Secciones

Ciudadanos peruanos harán evento solidario

E-mail Compartir

Este sábado a las 11 horas, iniciará el evento benéfico "Mega Pollada Solidaria".

Esta actividad organizada por empresarios e instituciones de la comunidad peruana residente en Iquique, pretende ayudar a los damnificados por los temporales ocurridos en Perú.

El evento se desarrollará en el restaurante "Contigo Mi Perú", ubicado en Bolívar con Vivar. En el lugar, se podrá comprar un tradicional plato típico de la zona, que costará 3 mil pesos, para servir o llevar.

El menú es básicamente una Pollada, vale decir que se podrá comer 1/4 de pollo preparado a las brasas o frito, con agregados de una porción de arroz y papas a la huancaína.

Esta iniciativa se suma a la de otros residentes peruanos, que de otros lugares del mundo se han organizado como comunidad para coolaborar con los familiares de las víctimas que dejó esta catrástrofe y quienes necesiten ayuda.

Por otra parte, la iniciativa de la colonia peruana espera vender más de mil platos este sábado, reuniendo así la suma total de 3 millones de pesos.

Asimismo, los trabajadores del restaurante estarán colaborando en su mayoría por esta causa y anhelan, que los iquiqueños también puedan ayudarlos.

Los organizadores de la causa, Eduardo Samanamú y Jorge Segura, invitan a la comunidad para participar de este evento benéfico y con ello, aportar desde la región.

Crean grupo para capacitar a trabajadores de Zofri

Instancia tendrá como objetivo intermediar los recursos para formar a estos laboradores.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Inglés, reforzar las ventas, y otros conocimientos relevantes para el negocio franco, son los que podrán absorber a futuro los trabajadores de zona franca producto de la creación de un Organismo Técnico Intermedio de Capacitación (Otic) llamado Pronorte, el que tendrá como objetivo servir de nexo entre los empresarios y diferentes grupos formativos.

Darío Blanco, gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri (AUZ), confirmó lo anterior y precisó que a los trabajadores los van a capacitar en "todo lo que sea necesario", donde los principales focos van a ser el enseñar idiomas y ventas.

"También van a haber capacitaciones escalables. Van a ser capacitaciones que les permita eventualmente escalar a institutos profesionales o universidades con carreras similares a lo que están siendo capacitados", sostuvo.

El dirigente gremial destacó que este proyecto es de largo aliento y agregó que esta Otic será la primera de su tipo a nivel regional.

"En esta Otic esperamos que no solo estemos metidos nosotros, sino que la Asociación de Industriales, las universidades o los colegios técnicos y las mineras", consideró.

Por último, Blanco dijo que la Otic ya tiene el inicio de actividades timbrado y ya están en condiciones de operar.

"Nosotros vamos a empezar a hacer las alianzas en el mes de mayo y se va a dar a conocer formalmente el proyecto (...) yo creo que el segundo semestre vamos a partir con las licitaciones para capacitación", puntualizó el gerente de la AUZ.

Extranjeros

Carlos Albarracín, vocero del Sindicato de Trabajadores N°2 de Zofri, cree que son necesarias estas capacitaciones, sobre todo en idiomas cuando llegan turistas norteamericanos o europeos a los módulos de zona franca.

"Cuando llegan los cruceros ahí hay un poquito de problemas. Se hace fundamental un curso de ingles básico, no estaría mal", aseguró.

Asimismo, espera que los sindicatos de Zofri puedan tener alguna injerencia en la elección de las capacitaciones.

2° semestre será la fecha en que comiencen las capacitaciones intermediades por la Otic.

Vientos costeros no tendrían relación con los cordilleranos

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se reportaron fuertes vientos en el sector sur de Iquique y Alto Hospicio por usuarios en redes sociales. Ráfagas que se sintieron en la madrugada y que causaron la alarma de los habitantes de estos sectores de la región de Tarapacá.

Esto no generó ningún daño a personas o a viviendas de las áreas mencionadas según informó la Onemi regional.

"No hubo nada de afectamiento, fueron ráfagas inclusive dentro de los parámetros normales de los informes de meteorología", dijo Álvaro Hormazábal, director regional de Onemi. Condición climática que no guarda relación con los fuertes vientos cordilleranos presentados desde el pasado martes al interior de Tarapacá y que, inclusive, levantó Alerta Temprana Preventiva por parte de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior durante tres días.

"Entre el viento costero y el viento de pre cordillera e interiores es totalmente distinto. Ese viento que tenemos en costa es debido a la formación de la vaguada costera que se está formando ya", aseguró Gabriela Morales, meteoróloga de turno del Centro Meteorológico de Antofagasta.

Agregó que esta conformación de la vaguada provoca aumento de vientos en todo el borde costero.

"Como ahora se va a formar esta vaguada, las temperaturas dejarán de ser tan extremas. Serían en torno a los 17 y 23 grados las máximas, previamente a la formación de esta configuración la oscilación no es tan marcada", concluyó.

Sobre los fuertes vientos ocurridos al interior de Tarapacá, en donde se pronosticaron ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en algunos sectores cordilleranos aledaños a Colchane, la profesional del clima afirmó que el núcleo frío fue menor que el que se esperó inicialmente.