Secciones

Talentosas plumas iquiqueñas ya están llevando su tinta a las librerías

Abordan temáticas como la adolescencia e incursionan en géneros literarios poco tradicionales.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En el Mes del Libro no podíamos dejar de nombrar a los diferentes escritores que existen en la Región de Tarapacá, quienes se han dedicado a la literatura, creando diversos escritos que están presentes y son comercializados en Iquique.

La literatura también ha sido un tema que ha llevado a algunos iquiqueños a ser adeptos de la escritura, por lo que la librería iquiqueña Golden Book tiene algunos de los títulos más vigentes para convertirlos en lectorías del público.

El porcentaje de autores iquiqueños en la librería corresponde a un 7% de la venta general que tienen en las sucursales del Mall Plaza Iquique y en la Galería Lynch local 50. Además, desde principios del 2017 hasta la fecha se han vendido un total de 150 copias aproximadamente.

"Visita al valle longevo" es del escritor Diego Manquez, quien con tan sólo 17 años, ya ha escrito este segundo libro, y que trata sobre la historia de Amaya, una niña de 15 años que luego de sufrir una gran pérdida en su vida debe irse a vivir con su abuela al campo. Aburrida de la rutina con su familiar, se escapa y cae a un barranco el que lo lleva hasta un valle longevo, donde todos sus habitantes son abuelos y los únicos animales son tortugas. "Ella va a tener una importante misión porque su llegada es como una profecía, durante este desafío Amaya se dará cuenta de muchas cosas", contó su autor a La Estrella.

La primera plataforma que Diego recurrió para dar a conocer su libro fue la red social "Wattpad", que ya cuenta con más de tres mil lectores, es por esta razón que lo llevó al formato tradicional y decidió imprimirlo. Además, "El valle longevo" se puede encontrar en Amazon e iBooks.

"Esos pequeños gestos" fue escrito por el iquiqueño Patricio Sesnich, a quien se le ocurrió realizar un libro de relatos breves. Son once diálogos que "surgieron entre amigos y familiares, cada uno está enfocado básicamente en una conversación, inspirados en sacar lo que uno siente dentro del corazón", comentó Sesnich.

El libro fue un trabajo de recopilación que su autor llevó a cabo entre 2010 y 2014, y fue en 2015 que lo materializó. "Me gusta este género literario, es un formato más juvenil, trata de relatar más diálogos que ambientes, es más librero y más rápido de leer y entender, parecido a lo que hace Alberto Fuguet", expresó el autor.

Dicho título se puede encontrar en la mencionada librería, pero también está en diferentes regiones. En la librería "Qué Leo" está en Arica, Concepción y Las Condes (Santiago); en "Lee hoy" de Providencia y en la librería "Laberinto" de Vitacura.

Más libros

Otros textos de iquiqueños que también se pueden encontrar, para los más románticos del papel y a los tecnologizados del internet, son: l Adiós al séptimo de línea de Jorge Inostroza. l Iquique ruta histórica de Carlos Martínez. l Niños con pataletas, adolescentes desafiantes de Amanda Céspedes. l Norte Nostrum de Senen Durán. l Historia de salitre y mar de Juan Vasquez. l A imagen y semejanza Fotografías de Hernán Pereira. l Mal de amor y Pena de vida de Oscar Hahn.

7% de los libros que están en la librería Golden Book son de escritores iquiqueños.

150 libros aproximadamente se han vendido desde principios de 2017 hasta la fecha.