Secciones

De 11 mil pacientes en lista de espera, 215 fallecieron el 2016

Hospital sostuvo que no se puede relacionar los decesos con el tiempo para acceder a la atención.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Durante el último año, un total de 215 pacientes fallecieron mientras estaban en lista de espera en el hospital Ernesto Torres Galdames. De ellas, 181 aguardaban por una primera consulta con un especialista, mientras 34 lo hacían para una cirugía.

Tales estadísticas corresponden a un informe de la Subsecretaría de Redes Asistenciales emitido al Congreso y que fue difundido por El Mercurio en el cual además se detalla que, en el caso de Iquique, el 77% de las personas que murieron correspondían a adultos mayores de 65 años.

Al comparar la cifra referente a los decesos con la cantidad de pacientes que al 2016 estaban en lista de espera en Iquique, se observa que estos representan el 1,8% del total. Y es que, según informó el hospital Ernesto Torres Galdames, al cierre del año pasado habían 11.851 pacientes en lista de espera de los cuales 6.455 aguardaban por una primera atención con especialista; y 5.396 pacientes, por una cirugía.

Respecto a los fallecimientos, desde el establecimiento regional indicaron que "no se puede forzar una relación de causalidad entre estar en una o varias listas de espera y el posterior fallecimiento de una persona con la información disponible". Asimismo remarcaron que los 215 casos corresponden al 0,86 por ciento del número total de decesos en lista de espera a nivel nacional (24 mil 817 personas).

Similar opinión tuvo la presidenta del Consejo Regional Iquique del Colegio Médico, Teresa Barlaro, quien dijo que "las cifras mencionadas son aisladas y por sí solas no indican nada" por lo cual sostuvo que "es necesario contar con el estudio oficial (...) para realizar un análisis en profundidad y poder determinar si existe relación entre la causa de muerte y el motivo de espera".

Adultos mayores

No obstante por ser los adultos de más de 65 años quienes concentran la mayor cantidad de decesos de pacientes que integraban una lista de espera, hubo quienes expresaron su malestar.

Osvaldo Andrade, miembro del consejo consultivo del hospital regional y representante de los adultos mayores en esta instancia, afirmó que se trata de una realidad preocupante. Pese a ello aseguró que existe un trabajo permanente para reducir las listas de espera así como los tiempos de atención en todo tipo de servicios como es el caso de farmacia.

Quien fue más crítica con los resultados de dicho informe fue la presidenta de la Unión Comunal "Un porvenir mejor para el adulto mayor", Margarita Soto, quien expresó que independiente si existe o no una relación entre las causas de muerte y el motivo de espera, es lamentable que las personas fallezcan sin haber sido atendidos ni operados en el momento que se requirió.

"La gente está en la lista de espera no por meses sino por años", remarcó al plantear que en las listas de espera se debería priorizar a los adultos mayores, es especial a quienes presentan cuadros clínicos más complejos.

Instalan dos aparcaderos para bicicletas en edificio consistorial

E-mail Compartir

Dos aparcaderos para bicicletas se instalaron en el edificio de la Municipalidad de Iquique como una manera de colaborar con el descongestionamiento vehicular, de promover el uso de este vehículo como medio de transporte, y de incentivar la vida sana mediante la práctica de actividades físicas como el ciclismo.

"Nosotros como municipio tenemos un compromiso con la comunidad y el mundo del ciclismo. Hay una mesa de trabajo en considerar a ellos en la ciudad y en su seguridad. De hecho, están considerados en el plano regulador pues nuestra comuna se presta para poder transportarse en bicicleta. Por eso, nosotros incentivamos el uso de la bicicleta en forma segura", expresó el alcalde Mauricio Soria.

Los aparcaderos de bicicletas fueron instalados en el acceso a las oficinas de la Dirección de Tránsito del edificio consistorial, en la Torre Cerro, por calle Tarapacá. Estos estarán destinados para el público en general.

El segundo estacionamiento de bicicletas se implementó en el primer piso de la Torre Mar, donde se ubican los estacionamientos de los vehículos institucionales del municipio. Estos aparcaderos serán utilizados por el personal municipal que se desplaza en estos tipos de vehículos.

En este sentido, la funcionaria del municipio Lucia Carpio agradeció el apoyo del jefe comunal, quien decidió instalar éstos aparcaderos en el edificio consistorial. "Es un agrado y acierto que el gobierno comunal realice este tipo de iniciativas", resaltó.

Cada uno de los aparcaderos tiene capacidad para albergar a 10 bicicletas.

Invitan a diálogo sobre la educación en club deportivo Magisterio

E-mail Compartir

Hoy a las 19.30 horas en la sede del club Magisterio, ubicado frente a la Escuela Artística, se realizará un diálogo sobre "La educación que queremos para los próximos años".

La invitación la efectuó el Frente Radical de Trabajadores de la Educación, que reúne a docentes y asistentes de la educación.

Uno de los expositores será el docente Reinaldo León, expresidente regional del Colegio de Profesores, quien indicó que en la oportunidad se abordarán los logros de educación del actual gobierno y los aspectos negativos de la actual Reforma Educacional.

León enfatizó en que se trata de una invitación abierta para la comunidad educativa en general y el propósito es reunir las opiniones y generar debate.