Secciones

Proponen 43 nuevos paraderos de micro para Iquique y Hospicio

El plan pretende financiarse con Fondos Espejo del Transantiago que administra el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Las principales ciudades de la región carecen de paraderos de microbús. Ante esta notoria ausencia, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto al Gobierno Regional realizaron un estudio acerca de las posibles infraestructuras para esperar la locomoción colectiva.

El bosquejo denominado "Estudio de Análisis y Propuestas de Infraestructura Menor Asociada al Sistema de Transporte Público Urbano de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio enero 2017" propone el diseño de 43 paraderos formales y 73 señales de parada para dotar a Iquique y Alto Hospicio.

Además, este catastro que se realizó través de la División de Transporte Público Regional (Dtpr) de la Seremi, incluyó el costo que se realiza en base a la ejecución de una zona con una infraestructura con asiento, traducido en el total de $5.386.182 por paradero.

Esta evaluación hace referencia a un paradero base. El presupuesto cotizó en cuanto a las obras preliminares, como la instalación de las faenas, basureros, asiento, techos, iluminación con paneles solares y conectores de batería, entre otros tópicos del diseño.

Hecha esta propuesta, la Seremi de Transportes informó que la materialización de la iniciativa y ejecución de las mismas dependerá de los equipos técnicos de cada municipio, quienes podrían elaborar y presentar proyectos a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Consejo Regional, para su financiamiento y ejecución, dado que el Gobierno Regional es el ente que administra los Fondos Espejo del Transantiago.

Por el momento, el paradero no está diseñado, sino que existen varias propuestas de boceto, pero ya los municipios, de Iquique y Alto Hospicio habían considerado esta necesidad y cuentan con algunas alternativas.

Municipios

Sergio García, director de Secoplac de la Municipalidad de Iquique, expresó que respaldarán la medida, pues un paradero representa el estándar mínimo de una ciudad y precisó que "ahora hay que presentárselo al alcalde (...) ver cómo se va a financiar, hay que sacar una RS y la verdad que para estos proyectos son bastante rápidos y de ahí, pedir el financiamiento al Gobierto Regional", expresó.

Por otra parte, el municipio de Alto Hospicio informó que ingresaron la iniciativa "Construcción de Refugios Peatonales, comuna de Alto Hospicio" al Ministerio de Desarrollo Social, el cual aún presenta observaciones. Por eso considerarán los diseños del estudio para reformular la postulación.

Propuesta

El plan de diseño de paraderos se divide en cuatro partes. Primeramente consta de la señal de parada, luego de un mobiliario urbano, posteriormente de bulbos de parada y finalmente, la incorporación de los conceptos de zona de abordaje, descenso y espera. Por otra parte, el estudio, dispuso del encargo de la revisión técnica de diseño de los refugios proyectados en planos arquitectónicos por los municipios de Iquique y Alto Hospicio. Además, promueve desarrollar una propuesta de paradero para la locomoción colectiva (única) para ambas comunas.

73 Señales de parada, identifó el estudio. Mientras que Iquique requeriría 55, Alto Hospicio necesitaría 18 en total para la comuna.