Secciones

Ebensperger dice que sigue en Tarapacá aunque descarta volver a ser intendenta

E-mail Compartir

La exintendenta por Tarapacá durante el gobierno de Sebastián Piñera, Luz Ebensperger, declinó volver a ocupar nuevamente ese cargo regional.

En medio de la visita realizada por el expresidente y ahora también candidato para volver a La Moneda, Ebensperger expresó que "uno nunca tiene que escupir al cielo, pero yo creo que ya lo hice. Puedo trabajar y entregar mucho y para eso no se requiere un cargo. Si de mi dependiera me gustaría estar en una segunda línea".

La exautoridad descartó además que se haya trasladado a trabajar a un municipio de la Región Metropolitana, tal como se había comentado entre el mundo político local, precisando que sigue desempeñándose como asesora jurídica en el municipio de Pica.

"Estoy trabajando acá con el diputado Trisotti, en la Municipalidad de Pica y en una consultora particular. Me ofrecieron trabajo en Santiago, en la Municipalidad de Lo Barnechea, pero no estoy allá, sigo con mis labores habituales acá y un poco más dedicada a mi familia", expuso.

El candidato Sebastián Piñera visitó la ciudad

E-mail Compartir

Como el candidato presidencial de la UDI, RN y el PRI, el expresidente Sebastián Piñera visitó la región de Tarapacá, donde dio entrevistas a distintos medios de comunicación.

En un punto de prensa realizado en la Plaza Arturo Prat, a las afueras del Club Croata, el exmandatario de la centroderecha, quien busca volver a La Moneda en las elecciones de este año, dijo estar "muy consciente de que la región tiene muchos problemas, falta de empleo, salarios estancados, problemas graves de salud, demasiada delincuencia, narcotráfico, pero estoy a la vez muy comprometido con el futuro de Tarapacá, creo que es una región llena de oportunidades".

Piñera detalló que en caso de llegar nuevamente a la Presidencia, tiene contemplado un plan de desarrollo regional basado en "pilares poderosos" como recuperar la industria del turismo, la minería, y las energías renovables no convencionales, como centros de desarrollo.

"Soy un gran optimista y creo en la región de Tarapacá. Estoy muy agradecido porque esta región me dio un apoyo inmenso, mayoritario, el año 2009 y espero que se cumpla en 2017", exclamó.

En cuanto a las zonas rurales, Piñera dijo que para el sector agrícola existe un problema central, la falta de agua.

"En el Tamarugal, en las quebradas, necesitamos más agua y una de las fuentes de agua va a ser desalinizar el agua de mar para utilizarla en desarrollar la industria agrícola. Pero hay otra fuente de agua, utilizar mejor el agua que disponemos. Vamos a introducir el riego tecnificado", manifestó.

Tras el refichaje se inicia la búsqueda de postulantes

Entre quienes aspiran al Senado, las cartas favoritas están en las figuras con trayectoria.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El argumento entre los partidos políticos para obviar la discusión de las parlamentarias, fue que los esfuerzos estaban puestos en el refichaje y que recién después de concluido ese proceso se iniciaría la negociación.

El proceso terminó, y si bien todavía existen fichas que se están revisando en Santiago, según reconocieron desde Servel, todos los partidos tradicionales habrían logrado la cuota local de 500 refichados.

Por Chile Vamos, la exintendenta Luz Ebensperger reconoció que está entre los posibles candidatos por la UDI, aunque afirmó que el diputado en ejercicio Renzo Trisotti tendría la prioridad.

"La UDI tiene importantes figuras y por quien sea hay que trabajar. Particularmente mi mayor labor en este tiempo será trabajar por una nueva presidencia de Sebastián Piñera. Sin duda que Renzo Trisotti es la figura más importante que la UDI tiene en Tarapacá y sin duda creo que él tiene la primera opción. Si quiere ser senador, creo que el partido completo lo va a apoyar para que lo sea", reconoció.

La UDI podría ir en lista con RN, cuya opción es el exsecretario regional ministerial de Economía, Néstor Jofré, en detrimento de quien también tanteó la senaturía por Tarapacá, el diputado metropolitano Cristián Monckeberg, presidente nacional de RN.

Nueva mayoría

En la Nueva Mayoría, el diputado PC en ejercicio por la región, Hugo Gutiérrez, descartó postularse al Senado por Tarapacá, asegurando que "mi candidato a senador es Jorge Soria Quiroga. Sobre mi candidatura aún no hay claridad".

El conflicto estaría en la negociación de las listas, ya que si bien hoy el senador Fulvio Rossi es independiente, el hecho de que lo patrocine un partido le daría más posibilidades de ser reelecto. Sin embargo, una lista con Rossi y Soria (quien también iría por la Nueva Mayoría) sería extraña para el mismo parlamentario, debido a las diferencias políticas de ambos. De hecho, el exalcalde de Iquique también ha dicho que no irá en la misma lista que su rival.

"Obviamente creo que la gente no entendería que fuéramos en una misma lista", ha dicho Rossi.

Primero las primarias

El Servicio Electoral ya tiene el calendario para las próximas elecciones, aunque no para las parlamentarias, sino para las primarias. Y aunque por ahora no se pronostican primarias parlamentarias locales, de ser así la fecha tope sería el miércoles 3 de mayo. A las 24 horas de ese día vence el plazo para que los partidos o pactos declaren sus candidaturas.