Secciones

Comentarios

Dos amigos

E-mail Compartir

Este jueves se inauguró en la plaza Arica el museo que recoge lo mejor de sus tradiciones: personajes, oficios, deportistas, entre otros. El barrio cultiva su memoria y la proyecta. La plaza Gibraltar devenida en plaza Arica, es hoy un gran imán que atrae, por su identidad y dinamismo, a los nuevos migrantes, tal como lo hiciera en el 1900.

Un testigo del barrio, Mateo Fistonic Bucat, ha muerto a los 104 años. No pudo ver este museo, pero demás está decir, lo vivió en carne propia. Fue clave en su esquina de Bolívar con Juan Martínez en ese gran negocio de abarrotes donde nos pertrechamos con nylon y anzuelo para pescar. Hasta hace unos seis meses en la feria del día sábado, Mateo, de visita por su casa, nos saludaba con esa energía que sólo los centenarios logran irradiar. Fui, a nuestro modo, amigo de este croata que me saludaba con un beso en la mejilla. Estuve en su cumpleaños número cien. Un privilegio.

Más al norte en El Colorado, lugar donde íbamos de pesca, la muerte sorprende a Montserrat Rivera, cantor, zapatero, militante, optimista, poto verde, risueño, buscavida y entre tantos otros calificativos: cariñoso. El Colorado tiene de todo: poetas, pescadores, campeones de Chile, caporales, curas, pastores, intelectuales, personajes, pero le faltaba un cantor. Hasta que apareció el Monse, con ese vozarrón y esas ganas de hacer un mundo más justo. Fue el cantor del barrio, un trovador de la brisa marina.

Quizás Mateo y el Monse no se conocieron. Da lo mismo. El barrio tiene complicidades y texturas que no siempre se advierten. El primero de la plaza Arica, el segundo del Colorado, Mateo de Croacia, Monse, poto verde, migrante uno, local el otro, en más de algunas calles se habrán encontrado. Monse pequeño, Mateo inmenso. Mateo era un hombre del día, el Monse de la noche.

Los testigos de este Iquique lenta e injustamente nos van dejando. El puerto caleta da paso al puerto/mall, a la ciudad enrejada, ruidosa e irreverente. Este censo partió mal, tiene dos iquiqueños de tomo y lomo, menos.

"El primero de la plaza Arica, el segundo del Colorado. Mateo de Croacia, Monse, poto verde, migrante uno, local el otro".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo."

Burbujas

Fueron furor Hizo falta

E-mail Compartir

Se lesionó Diego Bielkiewicz que anotó dos goles y dio una habilitación en Venezuela. Lamentablemente su presencia se extrañó en la cancha pues Iquique debió luchar casi todo el partido para lograr solo un empate que complica sus opciones al título. Ojalá que mejore pronto.

Sensación causaron en el desfile de Aniversario por los 13 años de Alto Hospicio, la presencia de los perritos del Canil Móvil. Se trata de animales de la comuna que a pesar de no tener un hogar desfilaron orgullosos cosechando aplausos de todos los presentes.


"Picota"

Ayer el público no quería nada con el exjugador del CDI César Pinares. El volante se fue a Unión Española en medio de la polémica y los hinchas se acordaron de ello en el estadio. Lo malo es que Pinares "se picó" y marcó de tiro libre.

Editorial

Más playa para Iquique

E-mail Compartir

El anuncio del Ministerio de Obras Públicas de incorporar 4.400 metros de playa en Iquique basado en un proyecto que incluye realizar intervenciones en cinco sectores de la ciudad irá en la línea de mejorar las condiciones con que naturalmente cuenta la ciudad.

Este ambicioso proyecto cuenta con un convenio firmado con el Consejo Regional, a razón de un financiamiento de 60% de fondos sectoriales y un 40% de recursos de la región, los que además podrían ver la luz en un plazo que va entre los años 2018 y 2023.

Estamos ante una idea macro, que rompe los plazos estructurados por los mandatos presidenciales de cuatro años y que buscará, a manera de resumen simple, ganarle metros al mar y las rocas, para aumentar la superficie de playa apta para el baño, pero además acompañado de toda la infraestructura necesaria.

De hecho, la concreción de esta iniciativa permitiría que prácticamente en todo el borde costero existiera una ruta que se podría recorrer a pie o bajo el formato de trotavías, con escaños, sombreaderos y toda la infraestructura necesaria en estos casos.

Se trata de un avance que apunta fuertemente al desarrollo del turismo, pero también en el ámbito de la infraestructura. Iquique es una ciudad que apunta al desarrollo de una industria de turismo y servicios que se vería potenciada.

Desde el MOP también hacen mención a que la iniciativa fue consensuada con las unidades vecinales y que ello posibilitó recibir de primera fuente los aportes y también las dudas de las unidades vecinales, algo no menor, pensando que en lugares como El Morro existen costumbres arraigadas que deben ser consideradas antes de modificar un entorno del que son parte a lo largo de toda su historia.

Por el momento, las estimaciones apuntan a que la inversión superaría los 10 mil millones de pesos, aunque, a la fecha, no hay plena claridad sobre el punto por ser necesaria la ejecución de los diseños que permitan determinar con exactitud el financiamiento requerido y con ello luego proceder a las distintas licitaciones y tramitaciones necesarias para iniciar la ejecución definitiva de los trabajos. Es una apuesta pensando en futuro.

"Estamos ante una idea macro, que rompe los plazos estructurados por los mandatos presidenciales de cuatro años".