Secciones

Apoderados del Hispano Británico protestan porque será particular

A partir del 2018 el colegio aumentará la mensualidad, lo que obliga a muchas familias a abandonar el establecimiento.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una multitudinaria manifestación se realizó ayer en las afueras del Colegio Hispano Británico, que el 2018 se convertirá en particular en el marco de la Ley de Inclusión Escolar, con lo cual varios alumnos deberán emigrar ante los nuevos costos.

A partir de las 11 horas comenzaron a congregarse las familias vestidas de negro, en señal de luto, quienes con globos y cánticos expresaban su descontento ante esta nueva ley, que paulatinamente elimina el copago, el lucro y la selección en establecimientos que reciben fondos públicos.

Según indicó la vicepresidenta del Centro de Padres y Apoderados, Andrea Jiménez, "la ley ha dejado al margen a una buena cantidad de apoderados de colegios particulares subvencionados que no tienen otra oferta educativa similar a la que hoy estamos recibiendo". Agregó que el establecimiento cobrará casi el triple de lo que actualmente pagan, con lo cual, "más del tercio de los apoderados están pensando irse".

Por esta razón convocaron a esta manifestación pacífica, que dentro de sus puntos plantea una exigencia para mantener la subvención escolar hasta el 2023.

Una familia que tuvo que abandonar el recinto educativo es la de Oscar Espinoza, quien tenía cuatro hijos matriculados y hoy solo mantiene a uno, a la espera que se genere un cupo en otro colegio.

"A principios de año nos llegó una circular por parte del sostenedor anunciando los nuevos valores y ante la incertidumbre comenzamos a agilizar la postulación a otro colegio, tampoco tienen claridad si va haber posibilidad de beca", dijo el apoderado, quien agregó que esto trajo un costo emocional. "Ha significado tener hijos tristes porque tuvieron que dejar amigos atrás y un poco se quiebra el discurso porque uno les dice 'estudia harto, esfuérzate...'. Tenían buenas notas, pero por un tema económico no pueden continuar", se lamentó.

La actividad se suma una jornada de movilización convocada por la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados del Norte (Copanor) que se desarrolló en Antofagasta.

Consultado sobre la manifestación, el seremi de Educación, Francisco Prieto, expresó que "queremos que los sostenedores sigan en el sistema porque los que se incorporaron a la ley reciben en el 100% la subvención".

En el caso de los establecimientos de mayor copago, explicó que el sostenedor puede seguir cobrando una mensualidad que no lo alcanza a cubrir la ley. "¿Que están diciendo los apoderados 'nosotros estamos disponibles a pagar', pero también dicen 'sigan con la subvención y nosotros estamos disponibles para esto'. El Mineduc sostiene conversaciones con los sostenedores, en esta caso es una decisión del sostenedor".

Este diario intentó obtener la versión del sostenedor del colegio, pero no respondió a los llamados.

106 mil pesos es lo que pagan actualmente, que subiría a 280 mil, según el centro de padres.

Julio Almanza Apoderado

E-mail Compartir

"Hay un sector que dice que tenemos la libertad de elegir la educación de nuestros hijos, cuestión que aquí en el norte no es efectivo".


Katherine Vivar Tiene dos hijos

"Al pasar a particular y que cada colegio fije sus normas para nosotros es demasiado. La reforma nos ha afectado bastante a la clase media".


Carolina Garrido Afectada

"La clase media es la que siempre sale más perjudicada... El valor que el colegio va subir me parece desmedido y no está acorde a Iquique".