Secciones

Hablan los protagonistas de "Riverdale", la versión millenial del cómic "Archie"

K.J. Apa y Cole Sprouse analizan la serie que se estrenará en Warner Channel el miércoles 26 de abril a las 23.00 horas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una adaptación moderna y oscura del cómic "Archie" llegará a las pantallas de WarnerChannel el próximo miércoles 26 de abril a las 23 horas. "Riverdale" es el nombre de la serie que propone una versión millenial del clásico adolescente.

En la ficción, que en Estados Unidos tuvo gran acogida tras su estreno en enero pasado, el actor neozelandés KJ Apa da vida a Archie, el popular colorín que, tal como en el cómic, se divide entre el amor que su mejor amiga "Betty" Cooper (Lili Reinhart) siente por él y la atracción que tiene con Veronica Lodge (Camila Mendes).

Pero, en paralelo, Archie debe afrontar otras problemáticas propias de la adolescencia, como la definición de una vocación y cómo sus decisiones cumplen o no con las expectativas de su papá, que es interpretado por Luke Perry, quien, a sus 50 años, dejó en el pasado el papel que lo hizo famoso en los 90: Dylan, en la exitosa serie "Beverly Hills, 90210".

-¿Cómo fue trabajar con un ícono adolescente de los 90 como Luke Perry?

-KJ Apa: Luke es un tipo increíble. Recuerdo que, cuando lo conocí, estábamos ensayando con el director del piloto, Lee Krieger, y todo funcionó perfectamente; no necesitamos trabajar en la química, todo estaba ahí. Creo que fuimos muy afortunados con eso como elenco. Él siempre me estaba dando consejos y estoy aprendiendo mucho de él, es mucho más cool de lo que pensarías.

-Debe haber sido una novedad para él interpretar al papá de un hombre adulto...

-K.A: Sí, creo que sí, lo hablamos. Creo que también le gusta no estar al centro de las cosas, creo que eso es bueno para él.

De niño a adolescente

"Riverdale" también le dio un giro más oscuro a otro de los clásicos personajes del cómic, como "Jughead" Jones (que en español era Torombolo). En la serie, es interpretado por Cole Sprouse, quien empezó su carrera como actor junto a su hermano gemelo Dylan, cuando tenían apenas siete años, en "Un papá genial". Alcanzaron la adolescencia en pantalla en la serie de Disney "Zack y Cody: Gemelos en Acción".

Sin su hermano como compañero en "Riverdale", Sprouse vuelve a la televisión como el narrador de la serie y ex mejor amigo de Archie.

-¿Cómo te ayudó tu experiencia previa para preparar este papel?

-Cole Sprouse: Lo hizo y no lo hizo. Fue muy diferente. Por años yo hice una sitcom ("Zack y Cody: Gemelos en Acción") de 30 minutos frente a las cámaras con una audiencia en vivo. Era mucho más como el teatro y era un show para niños, así que la actuación era muy teatral, estridente, muy extrovertida y fácil de leer. Esto es muy diferente, es un drama de una cámara, de una hora, así que realmente no me preparo demasiado. Creo que la universidad probablemente me preparó mucho más efectivamente para este papel. Creo que todos estamos siendo formados por nuestras experiencias pasadas y, en ese sentido, probablemente me ayudó un poco, pero probablemente me entorpeció más de lo que me ayudó. Los primeros episodios en 'Riverdale' implicaron que desempacara lo que debería tomar de mi roles previos y lo que debería olvidar. Ha sido un proceso de olvidar y reducir, para avanzar hacia un nuevo tipo de dirección.

-Tu personaje en la serie es una especie de desadaptado. ¿Te conectas con eso?

-C.S: Claro, creo que todos lo hacemos de una manera u otra, pero creo que yo soy más extrovertido que Jughead, estoy más interesado en ser parte de la sociedad que él. Creo que la clave es encontrar las áreas en las que tú y el personaje son similares y seguir esa línea. No es un método de actuación, pero es adaptar esa personalidad a tu experiencia real. Y llega el momento en que si haces un personaje el tiempo suficiente, realmente encarnas partes de él en ti mismo, especialmente en las series de televisión. Así que de, alguna manera, cada miembro de la audiencia puede relacionarse con cada personaje del show, porque todos tienen cualidades que deseamos o tenemos y creo que ese es el punto de un drama adolescente.

-Y en este caso pareciera que la historia quiere parecerse más a la realidad, a la vida misma...

-C.S: Eso es muy interesante porque con el tiempo me he dado cuenta de que la televisión se ha puesto cada vez más oscura. Y es interesante porque estamos en un momento en que queremos ver ese tipo de contenido más oscuro como un reflejo de lo que estamos viviendo fuera de la televisión. Y la oscuridad en 'Riverdale' es usada simplemente como un catalizador para construir experiencias reales y entender cómo reaccionan ciertos personajes ante situaciones peligrosas o traumáticas. Creo que eso es interesante y más realista.

Desde Ciudad de México, México.