Secciones

Ampliarán 4 kilómetros de playa apta para baño

Obras marítimas y peatonales se desarrollarán en 5 puntos de la ciudad: El Morro, Balmaceda, Primeras Piedras, Huayquique y Playa Blanca.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Con el objetivo de aumentar y descongestionar las playas aptas para el baño en Iquique, la Dirección de Obras Portuarias informó un ambicioso plan de mejoramiento de borde costero, que abarcará 4.400 metros lineales de dicha zona, y se llevará a cabo entre 2018 y 2023.

La iniciativa contempla la implementación de obras marítimas -contención de oleaje en pozas y playas concurridas- y peatonales, que se desarrollarán en Huayquique, Balmaceda, Playa Blanca, El Morro y Primeras Piedras.

"Vamos a proteger el borde costero, es decir, lograr que el mar no entre en las instalaciones, pero también queremos hacer una plataforma de paseo peatonal que tenga un lenguaje visual homogéneo, para que, desde el puerto hasta Chipana, se pueda, por ejemplo, trotar de manera continua y con equipamiento, como baños y camarines", explicó el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo.

De acuerdo a lo que manifestó Hidalgo, una de las particularidades del proyecto es que el proceso se está realizando con "mucha participación ciudadana. Nos reunimos con 90 vecinos de Huayquique para preguntarles si les interesa convertir su playa en un balneario; así como también consultamos a surfistas qué opinan sobre los enrocados, porque, por ejemplo, podríamos disminuir las olas y afectar a lo que ellos hacen", dijo el seremi.

En este sentido,la idea busca "rescatar la identidad de los lugares, porque queremos intervenir sectores muy usados por los iquiqueños", precisó.

Sobre el financiamiento, por ahora hay una estimación inicial cercana a los $10 mil millones. "Tenemos un convenio firmado con el Gobierno Regional que va en una proporción de 60% fondos sectoriales y 40% fondo regional. Este es un convenio marco de programación que busca desarrollar todo el borde costero. Tiene una estimación inicial, pero quien nos define cuánto vale cada obra es el diseño. En unos meses más vamos a saber cuánto nos cuesta El Morro, la Poza de los Caballos y Balmaceda".

Bellavista

Las obras de playa Bellavista corresponden a las primeras en el macro plan de mejoramiento. Divididas en dos fases -sector de la piscina Godoy y sector El Morro- hoy Bellavista cuenta con un 55% de avance en la ejecución de su remodelación, que tuvo una inversión total de $43 millones.

Además, la directora de Obras Portuarias, Cecilia García, indicó que la recuperación de dicha playa avanzará mejorando el borde costero hacia el puerto, el cual -como se señala en el recuadro- ya se encuentra en su fase de diseño y programado.

Playa brava artificial

El plan también contempla analizar si es factible armar un balneario artificial en Playa Brava, que consideraría un espacio pequeño de longitud y de escala de intervención. Los resultados de este estudio se conocerán recién en 2018.

Junji conmemoró 47 años de educación parvularia

E-mail Compartir

En una ceremonia de conmemoración, autoridades y funcionarios celebraron los 47 años de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), organismo dependiente del Ministerio de Educación.

En la ocasión, la directora regional de la institución, Karina Zamorano, señaló que, "el gobierno ha puesto a la educación parvularia en un sitial de honor...donde se ha dado, además, un nuevo trato a la niñez, que es lo que impulsa nuestra Presidenta Michelle Bachelet, porque sabemos el importante acento que debe tener el primer nivel educativo".

En ese sentido, se destacó la pronta inauguración de una oficina provincial de coordinación de la Junji en Pozo Almonte, como también la construcción de nuevos jardines en la zona.

Por su parte, el seremi de educación, Francisco Prieto, felicitó a la Junji por su desempeño en la primera infancia.Además, se hizo una premiación a las funcionarias Francisca Muñoz y Lilian Chávez, por lograr una pasantía internacional y a los jardines Rayito de Luz de Iquique, Los Piqueñitos de Pica y Kantati, por ganar el concurso de pedagogía innovadora.

Servicio de Salud rindió concurrida cuenta pública

E-mail Compartir

Con participación de los dirigentes de los consejos de salud se desarrolló la Cuenta Pública Participativa 2016-2017 del Servicio de Salud de Iquique, donde se expusieron los principales logros en los respectivos centros de salud.

Dentro de las iniciativas, se mencionaron los recursos para la evacuación del Cesfam Videla, que salió de la zona de riesgo de inundación para pasar a su actual ubicación en el exliceo Arturo Prat.

También se destacó el sistema de iluminación en el exterior del Cesfam Sur, un trabajo pensado en la seguridad de los pacientes y funcionarios que concurren al recinto asistencial. Asimismo, se recordó la gestión para ampliar el Cesfam Aguirre y la materialización del proyecto de Farmacia Satélite.

La directora del Servicio de Salud, María Paula Vera, señaló que "tuvimos un 98% de ejecución presupuestaria, la más alta del país", dijo. En ese sentido, destacó el término de la construcción Cesfam Pica, las mejoras del Cocosf La Tortuga y Cesfam Sur.