Secciones

Burbujas

Falla de planificación Opciones intactas

E-mail Compartir

El empate ante Unión Española en el papel se veía malo, pero con la derrota de Colo Colo, al final el CDI le recortó un punto de diferencia a los albos. Lo malo es que los "chunchos" entraron "por los palos" y pasaron a Iquique. Las opciones por el campeonato están intactas.

En la plaza Prat, con motivo del Día del Libro, se organizó una jornada de Cuentacuentos y declamación de poesía. Todo tuvo mucho sentimiento pero lamentablemente los motores de los juegos infantiles hacían difícil escuchar con claridad. Imposible apagarlos por los niños.


Ojalá todo el año

Gran ánimo hay en la región por las conmemoraciones del Día del LIbro. Pasacalles, Cuentacuentos, Feria y charlas de escritores aparecen en el panorama semanal. Ojalá este entusiasmo se mantuviera todo el año.

Editorial

Preocupantes cifras de la Enusc

E-mail Compartir

Un 38,2% es el índice de victimización de la región de Tarapacá según las cifras que entregó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), medición realizada el año pasado por la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior que incorporó entrevistas cara a cara en un total de 25.227 viviendas como muestra objetivo.

Preocupantes datos, pues la región está un 10,9% por sobre el promedio nacional (27,3%) y mantiene prácticamente sus mismos índices de acuerdo a similar estudio realizado el 2015, aunque con una baja de un 2,1% en relación a ese año, donde alcanzó un 40,3%, en ambos casos siendo la victimización más alta de todo Chile.

Dentro de los distintos componentes que integra la medición destacó el alto porcentaje de victimización de la población que en su hogar posee un vehículo, pues en el ámbito de robo de objeto desde vehículos llegó a un 27,5%, que contrasta por ejemplo con lo ocurrido en la Región de Aysén, donde este mismo ámbito llegó solo a un 2,8%

Otro de los aspectos a considerar es que existe un 53,3% de personas que creen que serán víctimas de un delito en los próximos 12 meses, lo que da cuenta de la inseguridad que siente un importante sector de la población.

La Enusc también entrega aspectos positivos, pues además del 2,1% en la baja promedio general en relación al año pasado, aunque con un error muestral efectivo probable de un 2,7% en la encuesta, contempla algunas importante disminuciones. Es el caso del percepción de Incivilidades y Violencias en el Barrio, donde hay disminución significativa en las áreas de consumo de alcohol y droga en la vía pública, personas durmiendo en la calle o pidiendo dinero y los rayados en las calles. También bajaron los robos o asaltos en la vía pública y el vandalismo.

Estamos en presencia de información que puede ser una herramienta efectiva para concentrar recursos. Una hoja de ruta que puede ser observada por las policías y organismos de seguridad para seguir avanzando en la lucha contra la delincuencia. Es de esperar que en futuras mediciones exista una mejoría mayor. Por ahora en seguridad ciudadana Tarapacá sigue al debe.

"Otro aspecto a considerar es que existe un 53,3% de personas que creen que serán víctimas de un delito en los próximos 12 meses".

Comentarios

"La paz esté con ustedes"

E-mail Compartir

El Señor resucitado, cada vez que se aparece a los discípulos, les saluda deseándoles la paz; los discípulos que habían estado expuestos a tantas situaciones difíciles que necesitaban palabras de aliento y consuelo. Jesús había enseñado que El era dador de paz, pero su paz era distinta a la que entregaba al mundo, en efecto, decimos que tenemos paz cuando estamos libres de adversidades; Jesús promete la paz a los suyos independientemente de las contrariedades de la vida, su paz es capaz de mantenernos tranquilos en medio de las tormentas que nos toque enfrentar. La paz para el creyente nace de la confianza que no está solo, que hay alguien que le ama y sostiene: "No tengan miedo, Yo estoy con ustedes todos los días". Si bien es cierto que el Señor nos hace sentir su cercanía, no es menos cierto que El cuenta con nosotros para hacer palpable su amor, su fuerza, su acción salvadora. El cristiano con sus gestos y palabras hace cercano el amor misericordioso de Dios.

Hoy, hay mucha gente con miedos y temores, cada uno de nosotros quizá ha experimentado esta realidad fruto de enfermedades, soledad, fracasos, dificultades, etc. Los miedos y temores nos paralizan, nos llevan a desanimarnos, a perder la esperanza. Que bien nos hace en medio de esas realidades, una mano amiga, una palabra cariñosa, un gesto cariñoso, una compañía, los que creemos sabemos que el Señor no nos deja, pero sabemos también que cuenta con nosotros para llegar a muchos. Que quienes estamos alegres por la Resurrección del Señor, seamos pródigos en gestos y palabras que ayuden a quitar miedos, a dar esperanza en medio de las tormentas. De esta manera podremos vivir aquello del salmo: "Si el Señor está conmigo, quién contra mí. Aunque un ejército venga contra mí, mi corazón no tiembla".

El creyente permanece confiado, no porque viva de ilusiones, sino porque tiene la certeza que Aquel que venció el odio, la muerte, vive; que el amor es más fuerte y que la última palabra no la tienen ni los miedos ni la muerte sino que la última palabra la tienen el bien y la vida. Quiera Dios que nosotros los creyentes podamos proclamar y vivir esta verdad. Ayudemos a quitar miedos, a dar esperanza, a ser portadores de paz, el mundo, nuestras familias, Iquique lo necesita.

"Los que creemos sabemos que el señor no nos deja, pero sabemos también que cuenta con nosotros".

Guillermo Vera Soto, obispo Diócesis de Iquique."