Secciones

Inauguran nuevas salas de intervención en centro Sename

El espacio está ubicado en calle Salitrera Laguna y brinda atención especializada.
E-mail Compartir

Crónica

Un total de 160 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de alguna de las formas de maltrato constitutivas de delito se verán beneficiadas con la inauguración de las nuevas salas de intervención que se encuentran a un costado del Centro de Protección Infanto Juvenil (Cepij) de Alto Hospicio.

La inauguración se realizó la semana pasada y fue una actividad organizada por la Corporación Opción, el organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename).

Atención

El nuevo espacio tiene sus instalaciones ubicadas en calle Salitrera Laguna y está orientado para brindar una atención especializada, de carácter sicosocial, a niños, niñas y jóvenes menores de 18 años que necesitan atención especializada.

El coordinador regional de la Unidad de Protección de Derechos del Sename, Eduardo Aguilera, valoró la inversión de los recursos que proporciona el Estado para restituir los derechos de niños que han sufrido maltrato. "En contextos como éstos, es donde podemos observar que los recursos que proporciona el Sename son adecuadamente utilizados en la atención directa de los niños, niñas y adolescentes".

Agregó que "esto no sólo tiene que ver en la calidad de atención de los niños y niñas, sino también con un espacio agradable para que los profesionales puedan utilizar de forma integral los recursos asignados, porque no sólo estamos en lo sicoterapéutico, social y jurídico, sino que también estamos fortaleciendo ámbitos diversos como lo es incluir el arte, el enfoque desde la ecología y la temática étnica en la intervención", aseguró Aguilera.

Para la directora del Cepij Alto Hospicio, Jessica Campos, "la idea fue dar a conocer a los papás, niños y profesionales que nos desempeñamos aquí, de todo el trabajo que hemos elaborado durante este año. Con seis duplas sicosociales más un abogado. Esperamos en este nuevo año poder seguir mostrando nuestras técnicas de intervención para que la comunidad sepa qué es lo que hace el Cepij Alto Hospicio y cómo en un casa tan simple, hemos logrado llenar y dar luminosidad a muchos espacios terapéuticos para los niños".

$300 millones anuales es la inversión que se realiza para el funcionamiento de la oficina.

Vecinos conocen avance del proyecto habitacional La Pampa

E-mail Compartir

"Estoy muy feliz, llevaba mucho tiempo esperando por tener mi casa, siempre postulaba y no me salía el subsidio, por lo que este avance es un logro total, una felicidad inmensa. La gente de nuestro comité está igual de feliz". Esas fueron las emocionadas palabras de Marcela Amoroso, secretaria Comité Israel I.

Este mismo sentimiento embarga a 469 familias de Iquique y Alto Hospicio beneficiarias de la primera etapa del proyecto urbano habitacional La Pampa, quienes en la jornada de viernes y sábado, conocieron en terreno a la entidad patrocinante (EP) ACL, que se hará cargo de desarrollar el proyecto.

En ambas jornadas las autoridades de Minvu y Serviu junto a la Empresa Patrocinante ACL abordaron detalles del trabajo que comenzará a ejecutarse con las familias de los cinco comités beneficiados, además de 56 familias seleccionadas en la modalidad postulación individual, oportunidad donde explicaron además el proyecto, el cual contempla un gran condominio cerrado que albergará a la totalidad de las viviendas y edificios de departamentos, el que se subdividirá en cuatro copropiedades, noticia que fue recibida con mucho entusiasmo por las familias.

El seremi (s) del Minvu, Carlos Díaz, relevó el compromiso de la cartera por generar una política de gestión de suelos acorde con la realidad de la región

Se prevé entre junio y julio próximo se realice la ceremonia de primera piedra, por ahora se dio comienzo al movimiento de tierra y estudio de suelo, mientras que la ejecución total tendrá un plazo de 24 meses.