Secciones

Gastronomía, arte y orfebrería ofrecerá nueva galería indígena

En mayo se instalará este nuevo espacio, que busca comercializar artesanía de alta calidad.
E-mail Compartir

Cuarenta y cuatro beneficiarios con registro indígena comenzaron el viernes a participar de talleres de capacitación en turismo, patrimonio y trato a clientes, en el marco de la creación de una nueva Galería Cultural Indígena. Se trata de una iniciativa impulsada por Conadi y Sernatur, donde se invirtieron $20 millones, que busca instalar en Baquedano un nuevo espacio de comercialización de productos autóctonos ciento por ciento artesanales.

Beneficiarios

"Presenté mi producto, que es un mordedor de cochayuyo adaptado para bebés, y quedé. Cuando supe que me habían seleccionado me puse muy feliz, porque es difícil tener un lugar donde mostrar lo que hacemos. Es una gran oportunidad para los artesanos", dijo Angelina Viza, de ascendencia aymara, que se dedica a realizar artículos ecoamigables para bebés. "Además, siempre uso telas y costuras andinas", señaló.

Por su parte, la señora Grecia Leiva fue elegida por un atractivo producto gastronómico de su autoría: dulces de quinua con formas de geoglifos presentes en el sector. Si bien ella es mapuche, vive en Pozo Almonte hace quince años y ha aprendido a interiorizarse en las diversas culturas originarias nortinas. "Trabajo con la quinua, que es un producto de esta zona, y es muy beneficioso (...) Me he acostumbrado a las tradiciones de acá y me han aceptado muy bien. Ahora soy parte de este proyecto, que nos tiene a todos muy entusiasmados", señaló.

Rodolfo García, pintor quechua que elabora cuadros con figuras precolombinas, también es uno de los beneficiarios. Para él, la iniciativa en la que está participando representa una "nueva visión del artesano, porque nosotros siempre hemos estado en ferias tirando paños, pero ahora vamos a tener un lugar de calidad", aseveró.

Según a lo que indicaron desde Sernatur, el proceso de selección se basó en la originalidad del producto y la pertenencia indígena.

Municipio aportará $28 millones a pavimentos

E-mail Compartir

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde Mauricio Soria, destinó cerca de 28 millones de pesos para financiar la parte que le corresponde al municipio, en el Proyecto de Pavimentos Participativos del Serviu, correspondiente al llamado N° 26, que beneficiará a vecinos que residen en el sector centro-sur de la ciudad.

El monto total del aporte suministrado por el concejo municipal por concepto de traspaso directo, consideró la entrega de 24 millones 230 mil pesos como aporte municipal, y la cesión de otros 4 millones 484 mil pesos que fueron otorgados vía subvención a una junta de vecinos, para financiar el aporte vecinal que considera este proyecto.

En el caso de los proyectos de pavimentación participativa, se establece la entrega de recursos en forma tripartita, es decir, se contabilizan aportes municipales, de los vecinos y del Serviu que suministró 50 millones 752 mil pesos a este proyecto.

En total, se considera una inversión de 79 millones 466 mil pesos en cuanto a los beneficiarios de Iquique.

En lo que respecta al área que será beneficiada con el programa de pavimentación participativa, se consideró mejorar las aceras de las juntas vecinales "Dragón Triunfador" y "Caupolicán", específicamente de los pasajes J, I, H y G, que dan tanto a calle Libertad como a la Avenida Presidente Salvador Allende.