Secciones

Campamentos: 18 de 20 están en terrenos privados

Según Techo Chile, Hospicio es la quinta comuna con más tomas en el territorio nacional.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El crecimiento poblacional de Alto Hospicio, que pasó a tener el año pasado 120 mil habitantes, se entiende desde distintas aristas.

Una de estas es la cantidad de tomas que en los últimos años se han instalado a lo largo de su territorio y que, a la fecha, suman 20, según los registros de Techo Chile.

Este comportamiento social ha tenido varios cambios y, según lo informado por el director regional de Techo Chile en Tarapacá, Manuel Silva, de acuerdo a un barrido territorial que la institución ha hecho en la comuna de Alto Hospicio existen 18 campamentos en terrenos de privados.

"Pero no todos están catastrados por nosotros, solo 5 de los 18 campamentos aparecen en nuestro Catastro 2016. Durante mayo actualizaremos el total de campamentos de la comuna", sostuvo Silva.

Terrenos

Según lo expuesto por el consejero regional Jorge Zavala durante la séptima sesión del Consejo Regional de este año, "no hay que desconocer la situación de estos vecinos de Tarapacá".

"Hoy día el gran problema que tiene el Estado se le traspasó al privado porque van a estar diez o quince años luchando entre la empresa privada y los pobladores porque están en un lugar donde jamás podrán ser instalados de forma definitiva", apuntó el consejero.

Añadió que es necesario conocer con qué terrenos cuenta el Estado, así como reservar los terrenos fiscales y del Serviu para así desarrollar un programa de vivienda que se proyecte a 20 o 30 años.

"Hoy día le dicen (a los vecinos) 'no te instales en terreno fiscal porque te saco en 24 horas, pero mira para un lado porque es terreno privado. Ahí estarás en una lucha con el privado pero no te sacan nunca'", aseguró Zavala, quien al ser consultado por los consejeros no relevó quien estaría dando este tipo de orientación a los vecinos y explicó que tiene que recabar mayores antecedentes del caso.

120 mil habitantes están haciendo sus vidas en Alto Hospicio, según el Instituto Nacional de Estadísticas.

Integra dio a conocer su oferta educativa

E-mail Compartir

Promover la importancia de la educación parvularia y acercar a la comunidad la oferta educativa de los jardines infantiles, fue el propósito de la "Feria Viviendo la Calidad Educativa" organizada por Integra en Alto Hospicio.

La actividad se desarrolló en la explanada del gimnasio municipal y participaron cuatro jardines infantiles, quienes a través de zonas educativas, difundieron el trabajo que realizan en el aula y principalmente el sello pedagógico que los identifica. Esto en relación al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la pertinencia de cada establecimiento.

El jardín Ecos de Esperanza del sector El Boro mostró a la comunidad el sentido del juego y la exploración científica, mientras que el Semillitas del Futuro, del mismo sector, presentó la zona de los "Lenguajes Artísticos". El jardín infantil Estrellitas del Desierto del sector Santa Rosa destacó en sus propuesta lo lógico matemático y el Manantial de Armonía del sector La Pampa, trabajó los derechos de los niños y niñas.

"Nuestro propósito es garantizar a los niños y niñas el derecho a una educación parvularia de calidad, a través de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para que puedan desarrollarse plenamente y ser felices", manifestó Yocelin Sanhueza, directora regional de Integra.

Durante la actividad, las familias y adultos que transitaron por el lugar, interactuaron en las diferentes zonas de aprendizajes con el propósito de conocer la institución y ser ellos los voceros para otras familias promoviendo la oferta educativa de Integra.

Vecinos de condominio Santa María cuentan con nueva sede

E-mail Compartir

Ante la presencia de decenas de vecinos del condominio Santa María, ubicado en el sector de la Villa Frei, el municipio de Alto Hospicio inauguró la sede social que está al interior de este recinto.

Las obras de construcción de esta sede consideraron partidas de obra gruesa, desde fundaciones de hormigón armado, radieres, albañilería, techumbres de perfiles galvanizados y cubierta de zinc, así como también terminaciones de estucos, tabiquería, pavimentos y revestimientos, colocación de puertas, ventanas y mobiliario en cocina. Además se incluye instalaciones domiciliarias de agua potable, alcantarillado domiciliario e instalación de artefactos sanitarios, agregando instalaciones eléctricas e instalaciones de gas, entre otros trabajos.

En la oportunidad el alcalde Patricio Ferreira instó a las cientos de familias que habitan este condominio a cuidar este nuevo punto de encuentro, donde podrán realizar actividades sociales y vecinales, así como también celebrar fiestas importantes y sobre todo utilizarla para poder realizar diversos talleres entre ellos los deportivos y culturales.

"Desde hoy cuentan con una sede de alto estándar, donde podrán realizar actividades comunitarias, para así poder seguir conociéndose y compartir como vecinos. La construcción de esta sede fue posible gracias al Fondo Regional de Inversión Local (Fril) del Gobierno Regional, teniendo una inversión de casi $80 millones", precisó el alcalde.