Secciones

21% de los jóvenes reconoció haber consumido marihuana

Encuesta Nacional de la Juventud incorporó temas de droga, felicidad y sexualidad entre otros.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

El consumo de drogas en el país, con desglose regional, fue uno de los temas abordados por la Octava Encuesta Nacional de Juventud 2015, realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv). En este ámbito el ítem drogas se contestó en carácter reservado y el resultado del consumo de marihuana en los entrevistados de Tarapacá concluyó con un promedio de 21% con respecto a los últimos doce meses, ubicados por debajo de la cifra nacional del 29%.

A manera de contraste, la región de Magallanes presentó la anotación más alta en cuanto al consumo de este tipo de droga, con un 40%, mientras que O'Higgins anotó la cifra más baja a nivel nacional con un 15% según los encuestados.

En relación al desglose de la información con otras drogas que especificaba la investigación, como alcohol, tabaco, cocaína y éxtasis, entre otras, los resultados se podrán conocer en septiembre, en cuanto a las cifras regionales.

"Como hay una discusión de un proyecto de Ley, quisimos liberar los datos (del consumo de drogas por región), solamente de marihuana", manifestó Nicolás Farfán, director nacional del Instituto Nacional de la Juventud que arribó a Tarapacá para dar a conocer los resultados de la medición.

La encuesta entrevistó a 500 jóvenes entre 15 a 29 años en Tarapacá. Por primera vez, la muestra incluyó a adultos de 30 a 59 años, representando un 10% del promedio encuestado en la región.

Otros ámbitos

El cuestionario adjudicado por Adimark, contenía aproximadamente 50 preguntas que se realizaron de manera presencial en septiembre de 2015 en la región, a excepción de la provincia del Tamarugal.

Con respecto a los actos benéficos, un 5% de los jóvenes de la región declararon participar en organizaciones voluntarias, quedando por debajo del 10% a nivel nacional.

Otro dato que arrojó la muestra, es que los adolescentes en Tarapacá son más felices que la media nacional, pues representaron un 86% y el resultado a nivel país quedó en un 85%.

En tanto, según la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas en el 2015, existían 4.283.245 jóvenes, de los cuales el 2% están viviendo en la región de Tarapacá.

Por su parte, la edad de inicio sexual es desde los 16 años entre los adolescentes de la región.

Farfán expresó que en la séptima encuesta el tema del comienzo de la actividad sexual quedó omitido, sin embargo en esta versión se incluyó porque es relevante para formular políticas públicas en temas de aborto, transmisión sexual y embarazo adolescente. "Modificamos el test del VIH, hasta noviembre del año pasado los jóvenes entre los 15 a 17 años, tenían que ir acompañados de sus padres, ahora no".

Finalmente, en otro tópico que se sumó a la última muestra, "la zona norte en general tiene el mayor índice de sintomatología depresiva, por eso quisimos saber la que están teniendo nuestros jóvenes", sostuvo el director nacional de Injuv.

500 Adolescentes aproximadamente se entrevistaron en la región para la Octava Encuesta Nacional de Juventud.

Breve

Primer vuelo comercial conectó a Salta con Iquique

E-mail Compartir

Ayer la línea aérea Amaszonas realizó el primer vuelo Salta - Iquique, convocando primeramente a la prensa, para luego el 4 de mayo comenzar los viajes comerciales.

En relación a esta materia

el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, señaló que "el inicio nos demuestra que vamos por el camino correcto, que podemos lograr mayor conectividad con la macrozona sur de Sudamérica y seguir contribuyendo a la integración de la región y descentralización del país".

Además, agregó que Chile tiene las puertas abiertas al ingreso de operadores extranjeros, por ello, las empresas aéreas se están interesando en nuestro mercado, permitiendo desarrollar modelos de negocio, como las aerolíneas low cost".