Secciones

El 2016 se incrementaron los subsidios de arriendo

Entre 2015 y 2016, su entrega subió en un 62%. Principalmente son familias jóvenes.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un incremento de un 62% se registra en la entrega de subsidios de arriendo en Tarapacá, comparando el 2016 con el año anterior.

Según antecedentes aportados por el Serviu, en el año 2015, un total 91 familias fueron favorecidas con este beneficio, que contempla la entrega de 3,5 U.F mensuales, es decir, unos 92 mil pesos, para complementar el valor del arriendo, el que no puede sobrepasar las 10 UF, o sea, unos 265 mil pesos. Cabe destacar que en el Norte Grande y Punta Arenas las cifras son más altas, tomando en cuenta la realidad habitacional de estas zonas.

En tanto, en 2016 esa cifra ascendió a 148 personas, en su mayoría familias jóvenes, que no superan los 30 años, aunque el año pasado el beneficio no tuvo límites de edad.

Postulaciones

Este 2017 van 15 personas beneficiadas con este subsidio y actualmente están abiertas las postulaciones hasta el 31 de octubre del 2017.

Este subsidio de arriendo se instituyó en 2013 y fue diseñado para atender a las parejas de entre 18 a 35 años, a quienes se les pedía un puntaje máximo de 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social.

En la actualidad el subsidio está dirigido a personas de todos los grupos de etarios.

148 familias recibieron este beneficio en 2016, un 62% más que el año anterior.

Hospital de Iquique inició proceso de acreditación

E-mail Compartir

Con la finalidad de cumplir con la acreditación en calidad y seguridad del paciente, el hospital de Iquique recibió el lunes al equipo de la empresa acreditadora, que tendrá la misión de cotejar los procesos y protocolos que desarrolla el recinto.

La acreditación es fundamental para que los centros de salud puedan continuar entregando a sus usuarios las prestaciones contempladas en el Auge, por lo que considera el cumplimiento de características obligatorias y no obligatorias que debe cumplir el hospital en todos los servicios clínicos y de apoyo del recinto.

El director del hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete Soto, aseveró que "estamos muy comprometidos con este proceso, para el cual hemos desarrollado un amplio trabajo desde el año pasado, y en el que incorporamos desde revisiones por parte del ministerio y también de empresas externas, además de otras instancias de difusión interna para que todos los funcionarios sean partícipes de este desafío".

Bajo el slogan "Todos somos héroes en esta acreditación", el hospital de Iquique busca desde hace un año que los funcionarios se identifiquen con el proceso, y que incorporen conocimientos relevantes para acreditar, como los derechos y deberes que tienen los pacientes y cómo se activa el código azul, sistema de ayuda de emergencia para algún usuario o paciente que colapse al interior del recinto.

Ofertas para urbanización de hospital de Hospicio llegan a $2.899 millones

E-mail Compartir

Claro Vicuña Valenzuela e Imaco son las empresas entre las cuales se deberá definir la adjudicación de las obras de urbanización del hospital de Alto Hospicio. Y es que ayer la Seremi de Obras Públicas realizó la apertura de las ofertas económicas y ambas presentaron propuestas por debajo del monto presupuestado (3 mil 500 millones) lo que permitió que pasen a la última etapa del proceso de licitación.

Vladimir Urias, director regional de Arquitectura, informó que la empresa Claro Vicuña Valenzuela ofreció ejecutar las obras por 2 mil 899 millones, mientras que Imaco por 2.691 millones. De acuerdo al cronograma, el 28 de julio se debe realizar la adjudicación.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, detalló que dicha etapa del proyecto contempla las obras de agua, alcantarillado, red eléctrica y pavimentación.

Obras civiles

Por otro lado, la autoridad regional dio a conocer que a la fecha existen cuatro empresas y consorcios que se presentaron al registro especial para participar en la licitación de las obras civiles del hospital. El plazo para inscribirse en este proceso concluye este viernes y con ello en mayo próximo -según dijo Hidalgo- se llamaría a licitación.

Según consta en Mercado Público estas son: Acciona Infraestructura S.A Agencia Chile, Inso Chile, Consorcio Hospital Hospicio (Sacyr Chile y Sacyr Construcción S.A.) y Consorcio Echevarría Ferrovial (Ferrovial Agroman Chile S.A., y Echevarría Izquierdo Ingeniería y Construcción S.A).

En su reciente visita a la región, el ministro de la cartera, Alberto Undurraga, informó a La Estrella de Iquique que se espera que en octubre de este año se realice la última etapa de la licitación y en diciembre tener adjudicada la empresa que construirá el hospital.

"Sin duda el año 2018 son las obras, lo importante es llegar al punto de no retorno en nuestro Gobierno que es la adjudicación", dijo al reafirmar el compromiso respecto a este proyecto.