Secciones

El programa Renueva Tu Micro ha "chatarrizado" 113 máquinas

E-mail Compartir

El programa "Renueva tu Micro" de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá ha dejado en desuso 113 máquinas por operador desde el 2011, representando casi un tercio de la flota de 400 taxi buses que cuentan las comunas Iquique y Alto Hospicio.

El 23 de junio del año pasado, el Consejo Regional aprobó por unanimidad la solicitud de inversión de $650 millones de pesos, pretendiendo renovar un promedio de 18 buses desde el 2016 al 2018.

Esta medida se utiliza con recursos de la Ley Espejo de Transantiago, para entregar incentivos económicos a los dueños de buses antiguos y con ello, puedan renovar sus máquinas.

Asimismo, el plan contempla que los buses antiguos se destruyan y de esta manera, no vuelven a circular en otro lugar.

La iniciativa contempla dos etapas de postulaciones. Primeramente, presentar antecedentes del vehículo saliente, contar con un máximo de antigüedad 2003 e informar el año que se comprometen a adquirir como reemplazo.

Mientras que después, presentar documentos que acrediten que el bus saliente fue destruido, entre otras variables.

El subsidio para este año del transporte público es de $331.140.000 para renovar 22 máquinas.

En ese contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré, presentó ayer en la plaza 21 de Mayo los 22 buses que llegaron a renovar la flota del transporte público en Iquique y Alto Hospicio, beneficiando a todos los usuarios de la locomoción colectiva.

Estadio tiene diez días de plazo para su reevaluación

Ayer el IND concluyó la entrega de los antecedentes al Mideso.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El pasado 12 de abril el director regional del Instituto Nacional de Deportes, Luis Ávalos, envió a la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Mariela Basualto, los antecedentes para reevaluar la iniciativa de reposición del estadio Tierra de Campeones.

En el documento se adjuntó el compromiso de recursos del gobierno regional y del propio IND, así como el informe de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas indicando las razones que justifican y hacen recomendable adjudicar sin llamar a una nueva licitación, detallando el análisis de ambas propuestas: Icafal y CVV.

Ayer, y según informaron de la propia Seremi de Desarrollo Social, aún quedaban antecedentes pendientes por parte del IND, los que fueron levantados durante la jornada. A partir de ese momento, el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) se impuso un plazo de diez días para concluir la reevaluación de la iniciativa.

"Una vez recepcionados en plenitud todos los datos, en el plazo de diez días se procederá a reevaluación el proyecto Estadio, en el que trabajará el equipo de esta Seremi junto a profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, quienes viajarán a la región para su tramitación", informaron desde la Seremi del Mideso.

Consejo regional

Los votos necesarios del Core para aprobar 2 mil millones de pesos (la otra parte irá por el IND), estarían asegurados luego que los propios consejeros regionales oficialistas se reunieran con la intendenta Claudia Rojas para manifestarle su apoyo.

El 29 de marzo siete cores le entregaron una declaración pública, expresando que "así como hemos apoyado decididamente una enorme cantidad de proyectos que son importantes para el desarrollo de la región, acudiremos de la misma forma con nuestro voto en la suplementación necesaria para sacar adelante el proyecto del estadio", lo que "se reflejará al momento en que se nos solicite nuestro apoyo".

La misiva fue firmada por los consejeros Gladys Matus, Lautaro Lobos, José Miguel Carvajal, Patricia Pérez, Rubén Berríos, Haroldo Quinteros y el presidente del Core, Luis Carvajal. La acción generó molestia entre los cores de oposición, quienes se sintieron "pasados a llevar", pues aseguraron que con esta acción se generó la idea errada de que ellos estaban en contra de aprobar la suplementación.

$6.400 millones requiere la suplementación del estadio: $2.000 millones debe aprobar el Core.

mauricio.torres@estrellaiquique.cl

Gutiérrez recibe oferta a senador por Valparaíso

E-mail Compartir

Este lunes, El Mercurio publicó que al interior del Partido Comunista se habría definido la postulación del diputado por Tarapacá, Hugo Gutiérrez, a senador por Valparaíso para las parlamentarias del 19 de noviembre.

"Agradezco al partido que me nomine como un candidato senatorial eventualmente por la V Región, significa que mi partido piensa que puedo ser una buena carta", expresó Gutiérrez, según citó el medio nacional.

La información dio para comentarios, como el del senador Fulvio Rossi, quien a través de Twitter dijo que el diputado "no tenía opción en la primera" en referencia a la región de Tarapacá.

De todos modos, y al ser consultado, Gutiérrez reconoció que se está negociando una posible postulación suya a la Cámara Alta en representación de Valparaíso, circunscripción que para las elecciones al Congreso este fin de año, y con el fin del sistema binominal, escogerá a cinco senadores.

Sin embargo, el legislador fue enfático en señalar que se trata de una decisión de su partido y que no es una determinación particular, ya que en lo personal espera repostularse por su actual distrito como diputado.

"Es una propuesta partidaria, la decisión política aún no está tomada, pero en principio iré a la reelección a diputado por Tarapacá", dijo el PC.

En caso de dejar la zona, Gutiérrez, quien ha apoyado a Jorge Soria como senador por Tarapacá, dejaría un cupo libre a ser disputado por la Nueva Mayoría, considerando además que en la región se escogerán tres diputados.