Secciones

Molestia entre automovilistas por mal estado de la calzada de Patricio Lynch

Importante calle desde su inicio en la avenida Prat hasta Thompson presenta hoyos, fracturas en el pavimento y otros eventos, que generan la molestia de taxistas y dueños de vehículos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En un verdadero dolor de cabeza para los automovilistas se ha transformado la calzada de Patricio Lynch, que en su extensión desde la avenida Arturo Prat hasta Thompson, está atravesada por hoyos, fisuras e intervenciones de empresas, que la convierten en una verdadera travesía.

Al recorrerla uno de los primeros obstáculos que salta a la vista es una depresión del pavimento de un metro por un metro y medio, casi al llegar a la calle José Joaquín Pérez.

En la siguiente cuadra, todos los autos realizan una peligrosa maniobra, que podría significar un choque para evitar un gran hoyo, ubicado al llegar a la esquina de Riquelme.

Allí el taxista Luis Morales interrumpe nuestra inspección para señalar que hoyos de este tipo son los que dañan los vehículos.

Por su parte, Mario Casanga, quien trabaja en el lugar, aporta que este orificio comenzó hace dos meses como una pequeña rotura hasta alcanzar las actuales dimensiones. "Es peligroso porque uno se va hacia el lado, los autos se juntan, otros vehículos golpean su parte delantera", declaró.

Unos breves pasos hacia el norte permiten advertir una zanja tapada con tierra, que los vecinos acusan es de Aguas del Altiplano, lo que la sanitaria desmiente, asegurando que las únicas obras que mantiene son en calle Thompson, las cuales deberían culminar durante este fin de semana.

El respiro para los conductores es atravesar por el par vial O'Higgins- Bulnes donde cambia el estándar el pavimento.

Finalmente otra dificultad que deben sortear son las baldosas sueltas en Gorostiaga y una zanja en Thompson, que a su vez retrasa el tránsito.

Consultado el Serviu, explicó que como brazo de ejecución del Minvu, está disponible para realizar trabajos de conservación de aceras y calzadas, "pero estas se deben realizar con recursos del Fndr. Por lo cual el Gobierno Regional puede mandatar al servicio como unidad técnica de los proyectos". Agregaron que actualmente sus esfuerzos están dirigidos a la reparación de veredas del sector centro, que son parte de los proyectos aprobados el 2016.

Por su parte, Aguas del Altiplano indicó que la operación en Thompson ha sido compleja porque en el área afectada había una matriz de agua, una línea eléctrica y un colector de aguas servidas y ello implicó avanzar con mayor cautela, tanto en la obra hidráulica como en la pavimentación.

8 eventos se contabilizan en dicha calle, entre pavimento hundido, hoyos, excavaciones y falta de adocretos.