Secciones

Movimiento M2TL invita a seminario en la Unap

E-mail Compartir

El Movimiento Tierra, Trabajo y Libertad realizará su plenario mañana sábado 29 de abril a las 10.30 horas en el excasino de la Universidad Arturo Prat. En la instancia, la organización política, fundada en 2013, entregará un informe orgánico de su gestión en 2016.

La agrupación, que se autodefine como "antineoliberal" y al margen de los principales conglomerados políticos del país, Nueva Mayoría y Chile Vamos, está constituida por estudiantes, profesores y trabajadores, entre los que destacan las manipuladoras de alimentos.

Para 2017, el movimiento espera recolectar las firmas para legalizarse definitivamente como partido político, consolidar los vínculos con las organizaciones sociales asumiendo sus plataformas reivindicativas, fortalecer las alianzas con partidos del bloque antineoliberal y desarrollar tareas de reforzamiento orgánico y educacional.

Actualmente el partido tiene representación activa en Arica Parinacota, Antofagasta, Atacama, O'Higgins, la Metropolitana y la región de Tarapacá.

RN desbancó al PS como líder regional en proceso de refichaje

Servel dio a conocer los últimos registros entre partidos políticos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque al 11 de abril, a solo días de que culminara el plazo para que los partidos reficharan a sus militantes, el Partido Socialista lideraba el proceso con 956 reinscritos, la última actualización del Servicio Electoral al 15 de abril evidenció que Renovación Nacional lo destituyó del primer lugar pasando de los 829 a los 1.210 refichados en Tarapacá. El PS alcanzó los 990.

El presidente regional de RN Christiaan Valdés destacó el trabajo conjunto del partido, destacando que están "contentos y orgullosos porque realizamos un trabajo ordenado. Es un desafío grande ser el partido con mayor representatividad en la región porque nos entrega la gran responsabilidad de cumplir con las expectativas. Es complejo porque los partidos no están pasando por un buen momento y esto rompe un paradigma", expresó.

El representante de Tarapacá en el Comité Central del PS, Juan Donoso, aseguró que "se ha cumplido con la más alta expectativa y RN también. Nosotros cumplimos mucho antes que ellos, con mucha anticipación, lo que nosotros mismos nos propusimos como partido".

Constituidos

El último informe del Servel reconoce que junto a RN y el PS, todos los partidos tradicionales que debían cumplir con el proceso terminaron legalizados, superando la meta regional de 500 refichados: la Democracia Cristiana (820 reinscritos), la Unión Demócrata Independiente (682), el Partido Radical Social Demócrata (790), el Partido Comunista (874), el Partido Humanista (616), el Partido Ecologista Verde (721), el Partido Progresista (593), el Partido Igualdad (640), el Movimiento Amplio Social (670) y el Partido Regionalista Independiente (541).

A estos se suman partidos emergentes que igual lograron constituirse en la región: el Partido Liberal (537), la Izquierda Ciudadana (600), y Evolución Política (523), así como el movimiento del sorismo en el Partido Integración Regional (739 inscritos).

El refichaje era una exigencia de la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia. De no lograrse, el partido quedaría disuelto, no podría recibir aportes estatales ni tampoco presentar candidatos a las elecciones.

500 militantes refichados, era la cuota que debían lograr los partidos en la región de Tarapacá.