Secciones

Breve

Disponen siete terrenos para inversión en la región

E-mail Compartir

Un mapa con territorios fiscales para desarrollar proyectos industriales, inmobiliarios, comerciales, turísticos y de energías renovables no convencionales, puso a disposición del empresariado, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, a fin de impulsar la productividad, el dinamismo económico y la generación de empleos.

Se trata de 38 inmuebles, presentados en el catálogo "Territorio de Todos Para un Chile que Crece", que reúnen condiciones para la inversión e instalación de proyectos en las regiones de Arica y Parinacota; Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Maule, Biobío, Los Ríos y Aysén. En Tarapacá, fueron dispuestos siete terrenos; 2 en Iquique, 3 en Alto Hospicio, 1 en Pisagua y 1 en Huara. "Se mostraron a empresarios y a la comunidad en general, algunos terrenos fiscales que serán objeto de licitación... en concesiones onerosas de largo plazo para fines industriales, productivos y de Ernc", dijo el seremi de Bienes Nacionales, Ricardo Maldonado.

Municipios se preparan para la ley de tenencia de mascotas

La mayoría tiene programas para enfrentar el tema. Pozo Almonte y Hospicio tienen mayor problema.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley de tenencia responsable de mascotas está a punto de convertirse en realidad, entregando obligaciones a los municipios, como generar ordenanzas, velar por cumplimiento de las obligaciones de los dueños de los animales, controlar a la población (descartando matanzas) y tener la facultad de rescatar a los animales de la calle.

Un escenario del cual la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) está atento, ya que advierte que algunos municipios no poseen los recursos necesarios para su implementación y la región no está ajena a la discusión, ya que comunas como Alto Hospicio y Pozo Almonte, que tienen serios problemas con perros vagos, requerirán de constante apoyo y financiamiento.

Alto Hospicio

En Alto Hospicio, el alcalde Patricio Ferreira valoró el avance de la ley, "es un tema importante, particularmente para nosotros, que tenemos 7 u 8 mil perritos en las calles".

Enfatizó que para anticiparse a la ley,"estamos comprometidos con el Gobierno Regional, en construir nuestro primer canil...esto nos viene apoyar a los recursos que hemos conseguido para poder por ejemplo esterilizar a 4.500 perritos y gatitos y también para ponerle chip a 4.500 mascotas de casa", dijo Ferreira, quien comparte la preocupación de la Achm con respecto a si la nueva ley trae asociado algún financiamiento.

La comuna de Pozo Almonte, que también tiene problemas con los perros vagos, informó que mientras se tramita la ley, cuentan con un programa de tenencia responsable de mascotas, que imparte talleres y capacitaciones, difusión en medios y convenios con instituciones públicas y privadas.

En paralelo trabajan en mejorar la ordenanza municipal vigente y tienen un plan para la instalación de microchips de identificación y la creación de una base de datos de registro de propietarios y mascotas.

En cuanto a los operativos de esterilización, financiados por la Subdere por $13.800.000 y que partirán en mayo, permitirán 600 intervenciones (300 en Pozo Almonte y 300 en La Tirana y alrededores).

Actualmente gestionan con el municipio de María Elena, un operativo en Quillagua, debido a que existe una problemática con los perros que afecta a ambas comunas y es necesario aunar recursos.

"Lamentablemente en estos momentos no contamos con un lugar físico donde podamos mantener a los perros peligrosos, pero estamos trabajando en eso ya que sabemos que es una situación que afecta", señalaron en un comunicado.

Iquique

En el caso de Iquique, el alcalde Mauricio Soria, señaló que ya tiene la tarea avanzada, dado que cuentan hace tiempo con un canil y veterinarios. "La ordenanza vamos a tener que adecuarla a la nueva ley", remarcó.

Agregó que a través del trabajo del canil realizan una labor de concientización en los colegios. "Nos hemos ganado propuestas de la Subdere de esterilización, como fue bien realizado el proyecto el año pasado, este año nos han duplicado la cantidad de esterilizaciones".

Finalmente, en cuanto al financiamiento de las medidas que promueve la norma, bromeó, "no es la primera ley que sale y le da competencia a los municipios, pero son estas leyes que vienen sin recursos".

Ley cholito

La ley contempla la creación de un registro nacional de mascotas con información de sus dueños. Asimismo un registro de perros peligrosos. Se frena la reproducción masiva de ciertas razas. Los criaderos deberán estar a cargo de un veterinario. El primer año, el proyecto contempla financiamiento del Ministerio del Interior. El dueño de una mascota debe alimentarla, llevarla al veterinario, encargarse de su higiene y adoptar la resposabilidad civil por los daños que cause el animal.

Senadis cierra proyecto de murales en escuelas especiales de Tarapacá

E-mail Compartir

El próximo 3 de mayo se realizará una ceremonia de cierre del proyecto "Murales con Sentido" que consistió en vincular las Escuelas de Educación Especial de Iquique y Alto Hospicio con su entorno, a través de la creación de murales.

El proyecto, financiado por Senadis, se desarrolló el la Escuela Coanil Los Tamarugos- Los Algarrobos, Flor del Inca, Centro de Capacitación Laboral y Uruchi.

Se intervinieron estos cinco establecimientos educacionales para relevar información, a través de diálogos participativos entre los estudiantes, comunidad educativa y un equipo de artistas especializados en esta técnica, desarrollando un mural en cada una de las escuelas, el cual se realizó en el exterior de cada establecimiento seleccionado, implementando metodologías participativas.

5 establecimientos , fueron parte de este proyecto financiado por Senadis en dos comunas de la región.