Secciones

Mensualidades en las salas cuna de la región llegan a los 365 mil pesos

A nivel nacional, Tarapacá se ubica como la segunda región con los costos más altos. Establecimientos justifican los precios en la calidad del servicio.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tener que dejar a un hijo menor de dos años en una sala cuna de la región demanda en promedio 365 mil 500 pesos mensuales.

Con este monto, Tarapacá se sitúa a nivel nacional como la segunda región con los valores promedio más altos en este tipo de servicios, siendo Antofagasta aquella que lidera la lista con $329 mil 643, mientras que Arica destaca con el precio más bajo, 285 mil 143 pesos.

Cecilia Mayo, directora de Marketing y Comunicaciones de Edenred, empresa encargada de realizar el estudio de precios de estos establecimientos, explicó que para llegar a estos promedios se analizó los valores que cobran un total de 643 salas cunas privadas y que están registradas en la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji). De estas aproximadamente cinco corresponden a la Primera Región.

"Hay una alta demanda y una poca oferta en Tarapacá y en Chile en general", remarcó.

El informe muestra que entre el 2016 y 2017, en la región se produjo un incremento del 4,92% en los precios que cobran estas salas cuna, pasando de $346.500 a $365.500. "Es poco porque ya las salas cuna en Tarapacá son caras", agregó.

Es así que con este actual valor, los padres y las instituciones que otorgan el beneficio a sus madres trabajadoras deben desembolsar más de 4 millones de pesos al año por niño. Esta cifra supera los aranceles anuales que cobran universidades como Santo Tomás donde la carrera más costosa en Iquique es tecnología médica por la cual se paga $3 millones, según su portal electrónico.

Para apoderados como Gisel Méndez, si bien el valor promedio en la región es elevado, vale la pena cuando se trata de la seguridad de los niños. "Fui a algunos jardines particulares, sin embargo las salas y baños que tenían no eran adecuados", comentó la joven de 24 años quien inscribió a su hijo en un jardín particular del centro de Iquique.

Según información de la Junji, en Tarapacá existen 89 salas cuna de las cuales 33 dependen directamente de la institución, 56 reciben traspaso de fondos de esta, y 10 son privadas y cuentan con registro de la junta nacional. En el caso de Fundación Integra, esta cuenta con 36 salas cuna en 13 establecimientos.

Observan costos

Este tema de altos precios fue abordado recientemente en una sesión de concejo de la Municipalidad de Iquique. Fue cuando se tenía que definir el contrato de suministro de jardines infantiles y salas cuna, para este y el próximo año, en que los ediles observaron los valores de las propuestas.

Y es que encontraron "exagerado" que las mensualidades de jornadas completas de las propuestas realizadas por los establecimientos "San Francisco de Asís" y "Emita" oscilen entre los 420 y 470 mil pesos.

Ante ello el alcalde Mauricio Soria determinó dejar en stand by este proceso para que se revisaran los costos. Mientras tanto, informaron que se extenderá hasta julio el servicio que justamente ambas instituciones prestan desde el año pasado a 18 beneficiarios.

Precio por calidad

Karla Brenasete, directora del jardín infantil Emita, argumentó que los valores fijados por el establecimiento están acorde a la calidad del servicio que se brinda a los menores. Dijo que en el caso de la institución que ella dirige, el 2012 se trasladaron a una infraestructura nueva que se ubica en zona de seguridad en caso de tsunami. "Esto para el jardín es un costo porque se compró una nueva casa (...) también el servicio de alimentación y de personal que se tiene, porque en sala cuna hay una educadora y cuatro técnicos", precisó.

Misma explicación tuvo Yesica Castillo, del jardín infantil San Francisco de Asís, quien expresó que el establecimiento invierte en la contratación de personal calificado así como en la infraestructura y alimentación balanceada.

316 cupos brindan los 10 establecimientos privados y que están empadronados por Junji en la región.

4,92 por ciento aumentó el precio promedio de la mensualidad de las salas cuna en Tarapacá.