Secciones

Abren tres oficinas en la región para avisar sobre quemas agrícolas

E-mail Compartir

Con la entrada en vigencia de la normativa que establece medidas de utilización del fuego en faenas agrícolas, Conaf abrió oficinas receptoras en los municipios de Huara, Pozo Almonte y Pica donde las personas podrán avisar sobre futuras quemas agrícolas.

Desde el año pasado se amplió el decreto supremo 276/1980 del Ministerio de Agricultura a todo el país, y en éste se establece que los agricultores deben avisar a Conaf cuando realicen quemas de residuos vegetales, lo anterior para evitar el riesgo de incendios forestales.

Julio Barros, director regional de Conaf, destacó el compromiso de los municipios de la Provincia del Tamarugal para facilitar este trámite en los agricultores.

Corfo dio más de 23 mil millones a mipymes de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) realizó este jueves su cuenta pública anual donde detallaron que se le otorgó más de $23 mil 560 millones a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región de Tarapacá durante el 2016.

En total se benefició a 2.200 mipymes pertenecientes a los programas tales como Capital Semilla Corfo, Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae), Programas de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (Paei), Programas de Transferencia Tecnológica (PTT), Programas de Fomento (Profo), Fomento a la calidad (Focal), Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), entre otros.

En la ocasión se destacó a cuatro empresas tarapaqueñas por sus innovaciones. Una de ellas fue la empresa Servimak, emprendimiento que recicla las virutas generadas por las maestranzas y con ellas fabrica bujes y camisas de acero.

"Primero se pasa la viruta a través de la cortadora, hacemos un proceso de compactación de la viruta y luego se pasa al proceso de fundición. Luego de eso vamos a obtener el producto", contó Natalia Figueroa, jefa de Innovación y Desarrollo de la empresa.

2.200 mipymes de la región fueron beneficiadas a través de los distintos programas de Corfo.

Breve

Crecen utilidades de Zofri y las invertirán en mejorar Mall

E-mail Compartir

Zofrisa en su Junta de Accionistas confirmó que las utilidades en 2016 de Zofri fueron un 5,6% mayores a las de 2015.

En ese sentido la administradora finalizó el 2016 con una utilidad de $10.347 millones, $549 millones más que hace doce meses.

Parte de estos recursos, que en años anteriores sirvieron para hacer el parque empresarial de Alto Hospicio, este año serán invertidas en mejorar algunos sectores del Mall Zofri.

"(Contempla) incorporar un nuevo sistema de climatización en las etapas 1 y 2, mejoras en la etapa 7 (...) construiremos locales de servicio en el sector de Puerta 4 del centro comercial", anunció a este emdio el gerente general de Zofrisa, Rodolfo Prat.

Designan a exfuncionaria de gobierno como directora de Zofri

Trabajaba en el Mineduc. Accionista cuestionó su experiencia y usuarios del sistema dicen no conocerla.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer se realizó la veintisieteava Junta Ordinaria de Accionistas de Zofrisa, ocasión donde se aprobó la memoria anual del sistema, se revisó el balance general, los estados financieros y el informe de los auditores externos del año 2016. Aunque uno de los momentos más relevantes de la jornada se vivió cuando se eligió al nuevo directorio de zona franca, el que estará vigente hasta el 2019.

Fueron reelectos Felipe Pérez Walker, Julio Ruiz, María Antonieta Estay, María Magdalena Balcells, Perla Uribe y Juan Carlos Toledo. Pero faltaba llenar la vacante dejada por la actual ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, quien renunció al cargo para asumir la cartera. Puesto en el que fue designada María Josefina Guzmán Bilbao, exfuncionaria de gobierno.

Currículum

La profesora de Estado y magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Santiago, se desempeñaba actualmente como Jefa de la División de Administración General del Ministerio de Educación y fue jefa de gabinete de la misma entidad. Siendo colaboradora directa de varias autoridades gubernamentales.

En su currículum, publicado en la red social Linkedin, destaca su expertiz en el diseño de programas de desarrollo organizacional.

Cuestionamiento

Una vez hecho el nombramiento de los directores, y después de acordar el reajuste del 20% de su sueldo base (el que no había sido modificado hace 25 años), vinieron los cuestionamientos a la elección de este gobierno corporativo.

Eugenio Cortés, accionista de Zofri, pidió la palabra en la Junta de Accionistas y criticó el cambio "brusco" de directores del sistema que ha habido en el último tiempo, precisando que él no conoce a varios nombres que integran actualmente esta instancia.

"Yo estuve buscando en internet algunos directores nuevos, primero no tienen experiencia en sociedades anónimas, no tienen experiencia alguna ni conocimiento de zona franca. Esa es mi preocupación. Con que criterio se están designando los directores", expuso.

Darío Blanco, gerente general de la AUZ, al ser consultado por la nueva directora dijo inmediatamente que "los usuarios no la conocemos" y mencionó que echó de menos la presencia del gobierno corporativo en la junta desarrollada en el Edificio Convenciones de Zofri.

"Estaba el presidente del directorio (Julio Ruiz) y el director de los privados (Felipe Pérez) y del resto no había ninguno. Es extraño por que la junta es una vez al año", apreció.

2060

Según informó Zofrisa, una de las metas del directorio será la renovación anticipada de la concesión del sistema para el 2060, la que vencerá en 13 años más.

Asimismo, se comunicó que el presidente del directorio será electo en los próximos días.

2060 es el año hasta el que quieren renovar la concesión del sistema en Zofrisa. Esto sera una de las misiones del nuevo directorio.