Secciones

Aduana incautó 836 millones de pesos en cocaína en Colchane

E-mail Compartir

Más de $836 millones en cocaína incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el complejo fronterizo de Colchane. La droga estaba oculta en la estructura de un bus internacional que viajaba desde Bolivia a Chile con 42 pasajeros de distintas nacionalidades.

El procedimiento se registró cuando los aduaneros se acercaron al bus y notaron la ausencia del chofer y el auxiliar que figuraban en el listado oficial. Debido a lo anterior entrevistaron al conductor suplente, quien manifestó desconocer el paradero de sus colegas.

Se revisaron las cámaras del complejo y se estableció que el chofer y el auxiliar llegaron en el bus y al divisar a la distancia a los aduaneros huyeron a pie hasta el límite fronterizo y se internaron en territorio boliviano.

Defensa de José Vergara pedirá 20 años de cárcel para imputados

E-mail Compartir

El 1 de mayo José Vergara celebraría sus 24 años de edad. Sin embargo, su familia se deberá conformar con solo recordarlo porque aún no hay rastro de él luego de desaparecer el 13 de septiembre de 2015 cuando fue detenido por cuatro ex carabineros, que hoy están en prisión preventiva por ser sindicados como los autores de su secuestro.

Ayer, en tanto, en una audiencia de reformalización en el Juzgado de Garantía de Iquique, se precisaron los detalles de cómo habría ocurrido la desaparición del joven iquiqueño.

"Se determinaron de modo preciso las circunstancias del hecho, de secuestro calificado, desde su arresto en su casa y las maniobras que realizaron los cuatro ex carabineros para ocultar el procedimiento, mientiendo en las comunicaciones radiales y falsificando el parte policial", dijo el abogado Matías Ramírez Pascal quien es parte de la defensa de Vergara junto a la Fiscalía y el abogado Enzo Morales Norambuena.

Ramírez Pascal agregó que el proceso continuará con la acusación por parte del Ministerio Público en contra de los sospechosos, la que debería efectuarse en un mes más.

"La redacción de tal acusación es relevante para nosotros, para saber si nos adherimos a lo que expondrá la Fiscalía o presentamos una en particular. Lo que más nos preocupa es la pena que se pedirá", dijo Ramírez.

Por los delitos de secuestro calificado y falsificación de instrumento público, Ramírez y Morales pedirán un presidio perpetuo simple, que tiene un mínimo de 20 años de cárcel. Para lograrlo, presentarán tres agravantes.

La formalizaron por venta ilegal de recetas médicas y fármacos

La detención de la mujer se concretó luego de una investigación de Carabineros que duró un año.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Hace un año que una mujer, de 28 años, es investigada por la OS7 de Carabineros por la supuesta venta ilegal de medicamentos para bajar de peso y de recetas médicas para la compra de estos. Este miércoles la detuvieron en su casa en Iquique donde los oficiales hallaron pruebas que le sirvieron al Ministerio Público para formalizarla ayer por el delito de tráfico ilícito de fármacos en pequeñas cantidades.

"Con base en una investigación, en que se utilizó a policías encubiertos y se procedió a escuchar conversaciones telefónicas, se supo que la imputada adquiría de forma irregular los medicamentos con la intención de venderlos", dijo el asistente de fiscal Sebastián Álvarez Poloni que está representando al Ministerio Público en este caso.

Su detención de forma flagrante en su domicilio se concretó, según Carabineros, después de conocer que la detenida iba a efectuar una transacción ilegal de una caja de pastillas a un cliente de 39 años. Este confesó después a los oficiales que la quería obtener para bajar de peso sin consultar un médico.

"Cuando se acercó este hombre a su casa, personal de la OS7 se percató de una transacción con la imputada y procedió, por lo tanto, a detenerla. En su vivienda se encontraron, además, ocho recetas médicas (que serían vendidas)", agregó Álvarez Poloni en la audiencia de formalización.

El teniente de esta sección especializada en drogas Gustavo O'Ryan Salazar, quien está a cargo de la investigación, dijo que a esta mujer las recetas le llegaban desde La Serena quien las vendía o las usaba para comprar los fármacos. Sus clientes la contactaban por cuentas de Facebook. "No solo le ofrecía a sus conocidos, sino también comercializaba los productos en distintas páginas de esta red social. Tiene varios clientes permanentes y esporádicos, y en promedio cada 30 días recibía (desde la Cuarta Región) entre 10 y 15 recetas".

Por estos antecedentes y otros expuestos en el Juzgado de Garantía, el asistente de fiscal la formalizó por el delito antes mencionado que infringe la Ley 20 mil de Drogas, y pidió un plazo de 90 días de investigación para confirmar su participación en el ilícito. Durante el proceso, la mujer deberá cumplir las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.

desenlace fatal

Para el teniente lo más preocupante de esta venta sin la fiscalización de un médico, son las consecuencias que puede generar su componente principal la fentermina. "Es un derivado de la anfetamina que es una droga y puede causar adicción. Pero también puede provocar la muerte en ciertas personas con diabetes o hipertensión".

80 mil unidades con fentermina se vendieron en 4 años, lo que alertó a autoridades de salud.