Carlos Luz Aguilera
Hace un año que una mujer, de 28 años, es investigada por la OS7 de Carabineros por la supuesta venta ilegal de medicamentos para bajar de peso y de recetas médicas para la compra de estos. Este miércoles la detuvieron en su casa en Iquique donde los oficiales hallaron pruebas que le sirvieron al Ministerio Público para formalizarla ayer por el delito de tráfico ilícito de fármacos en pequeñas cantidades.
"Con base en una investigación, en que se utilizó a policías encubiertos y se procedió a escuchar conversaciones telefónicas, se supo que la imputada adquiría de forma irregular los medicamentos con la intención de venderlos", dijo el asistente de fiscal Sebastián Álvarez Poloni que está representando al Ministerio Público en este caso.
Su detención de forma flagrante en su domicilio se concretó, según Carabineros, después de conocer que la detenida iba a efectuar una transacción ilegal de una caja de pastillas a un cliente de 39 años. Este confesó después a los oficiales que la quería obtener para bajar de peso sin consultar un médico.
"Cuando se acercó este hombre a su casa, personal de la OS7 se percató de una transacción con la imputada y procedió, por lo tanto, a detenerla. En su vivienda se encontraron, además, ocho recetas médicas (que serían vendidas)", agregó Álvarez Poloni en la audiencia de formalización.
El teniente de esta sección especializada en drogas Gustavo O'Ryan Salazar, quien está a cargo de la investigación, dijo que a esta mujer las recetas le llegaban desde La Serena quien las vendía o las usaba para comprar los fármacos. Sus clientes la contactaban por cuentas de Facebook. "No solo le ofrecía a sus conocidos, sino también comercializaba los productos en distintas páginas de esta red social. Tiene varios clientes permanentes y esporádicos, y en promedio cada 30 días recibía (desde la Cuarta Región) entre 10 y 15 recetas".
Por estos antecedentes y otros expuestos en el Juzgado de Garantía, el asistente de fiscal la formalizó por el delito antes mencionado que infringe la Ley 20 mil de Drogas, y pidió un plazo de 90 días de investigación para confirmar su participación en el ilícito. Durante el proceso, la mujer deberá cumplir las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual.
desenlace fatal
Para el teniente lo más preocupante de esta venta sin la fiscalización de un médico, son las consecuencias que puede generar su componente principal la fentermina. "Es un derivado de la anfetamina que es una droga y puede causar adicción. Pero también puede provocar la muerte en ciertas personas con diabetes o hipertensión".
80 mil unidades con fentermina se vendieron en 4 años, lo que alertó a autoridades de salud.