Secciones

Conductores cuestionan el tiempo de semáforos

Temporizador de los semáforos de Aníbal Pinto es criticado por automovilistas que circulan ahí.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Los conductores que transitan por el casco antiguo de Iquique se encuentran molestos por la escasa sincronización que presentan los semáforos de Aníbal Pinto.

La calle se integra por doce cuadras, configurada con un total de seis semáforos y en cuatro de ellos, la luz roja perdura por 30 segundos en promedio. Esta suma de combinaciones originan en los choferes un argumento negativo en cuanto al tránsito que suscita.

"Está en verde y no alcanzamos a la otra esquina, porque nos toca el rojo de nuevo y así sucesivamente. Nos demoramos casi 10 minutos en atravesar la avenida", explicó Mauricio Fuentes, quien transita habitualmente por dicho sector.

Cesar Ascui es chofer de una cadena de agua embotellada y por ello recorre la calle habitualmente. Comentó que el inconveniente se agudiza en la hora de mayor congestión. "Como a las 18 horas se arma un poco de taco, ese es el problema que tenemos", agregó.

Incluso en las últimas dos calles, es decir, en Orella y Arturo Prat Chacón, el temporizador de la luz roja del semáforo disminuye considerablemente, pasando de 25 a 15 segundos, respectivamente.

"Están desincronizados por segundos", precisó Luis Román.

Casos

Por otra parte, los segundos destinados al instrumento vial de tres tiempos ubicado en avenida Juan Martínez también es cuestionado por los automovilistas. "Uno anda una cuadra y al otro, lo pilla altiro en luz roja", dijo Alex Soto.

Sin embargo, Patricio Asencio, según su criterio, especificó que dos semáforos están óptimos en sus funciones. "En estos momentos el de O'Higgins y Bulnes están bien sincronizados en la subida y bajada", opinó.

Iniciarán el permiso de circulación a locomoción

E-mail Compartir

El próximo 2 de mayo se iniciará el trámite del permiso de circulación para minibús, transporte privado, vehículos de alquiler, buses, taxis buses, minibús escolar, taxis básicos, colectivos y ejecutivos.

Cabe señalar que los autos que presenten esta característica antes de realizar la diligencia deben estar regulados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, es decir, estar legalizados, según señaló la Dirección del Tránsito del municipio de Iquique.

Este segundo proceso del permiso de circulación para la locomoción colectiva vence el 31 de mayo y los conductores deben presentar el permiso anterior pagado, copia de la municipalidad del análisis de gases, de la revisión técnica y del seguro obligatorio. Además, la cartola de la Secretaría de Transportes.

Por otra parte, desde la casa edilicia informaron que los contribuyentes que cancelen en mayo podrán optar a dos cuotas y para este año esperan tramitar 3.500 vehículos aproximadamente.

Proyectan vender dos mil vehículos para este año

E-mail Compartir

Según el último informe de Anac (Asociación Nacional Automotriz de Chile) la venta de los vehículos nuevos en la región de Tarapacá representa una proyección del 3% para este año.

Rodrigo Valdenegro, encargado de gestión comercial Derco Stop, informó que la marca representa el 12% de las ventas a nivel local y Automotores Gildemeister abarca la mayor participación con un 42% del mercado regional.

Por otra parte, Valdenegro al comparar las cifras del primer trimestre enero, febrero y marzo, 2016 al 2017, comentó que se evidencia una curva inferior de cuatro puntos.

El año pasado, las ventas de los autos livianos y medianos fueron de 1.859 unidades, para este año, se espera el incremento de por lo menos 2.000 vehículos en la región.

Con respecto a la participación de la venta de los vehículos 0 kilómetros, la industria regional representa un 0,6% del total nacional. Sin embargo, históricamente Iquique promedia una venta de 0,7%.

En cuanto a la demanda se incrementa en el último trimestre del año, potenciados por la renovación del auto.