Secciones

Conforman comando de Piñera en Tarapacá

E-mail Compartir

En la Plaza Prat se constituyó el comando de Sebastián Piñera en la Región de Tarapacá, de cara a las elecciones primarias de Chile Vamos y la posterior elección presidencial de noviembre de este año.

El equipo del ex Presidente lo encabeza el diputado Renzo Trisotti, junto a los presidentes regionales de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista de los Independientes (PRI). También participan en el comando los consejeros regionales, alcaldes y concejales de la colectividad en Tarapacá, acompañados de figuras políticas adherentes y amigos de Chile Vamos.

"En Tarapacá no soportamos más y la gente está sintiendo los efectos del pésimo gobierno de la Nueva Mayoría, por lo que hemos asumido el compromiso de seguir recorriendo cada uno de los lugares de la región, transmitiendo la necesidad de que el país necesita un cambio. Para lograr esto necesitamos mucho trabajo, unidad y convicción, porque estamos seguros que la persona que puede liderar este cambio de la mejor manera es Sebastián Piñera", apuntó el diputado UDI.

El timonel regional de RN, Christiaan Valdés, señaló que "tenemos que trabajar en unidad, porque tenemos un desafío muy grande, que es ganar las primarias del 2 de julio. Por esto, nos hemos propuesto desde ya comenzar a convocar a nuestros vecinos, nuestros familiares y toda la gente de Tarapacá que confía en Sebastián Piñera para que sea nuestro próximo Presidente".

Obras en tramo de ruta a Pica concluyen en 5 meses

Transportistas aseguran que cortes generan retrasos de 30 a 60 minutos en los viajes.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Para septiembre próximo se tiene programada la entrega de la obra de conservación de la ruta A-665 que conduce a Pica, específicamente del tramo comprendido entre La Huayca y el ingreso al pueblo.

Son 23 kilómetros de la carretera que se intervendrán en esta fase y que coincide con el sector que presentaba mayores problemas por la gran cantidad de hoyos en el pavimento, lo cual dificultaba el tránsito vehicular.

Según informó el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, los trabajos consideran un aumento de 27 centímetros de la base granular, es decir, de la plataforma donde se instala el camino, lo cual permitirá que este tenga un mejor nivel de resistencia.

El proyecto también contempla la formación de bermas de 1.20 metros de ancho en cada lado. Una vez concluidos estos trabajos se aplicará 5 centímetros de asfalto, además de implementar la señalética.

La ejecución de estas obras implica el corte del tránsito en la ruta lo cual- dijo Hidalgo -se pudo evitar si es que se construía un camino alternativo de 20 kilómetros, sin embargo, esto encarecía el valor de la obra que tiene un costo de $3.249.932.256. "Por lo tanto se utilizó la fórmula que es segregar la ruta, trabajando en un lado del camino y después, cuando eso se termine, se habilita y se trabaja en la otro", explicó.

Esta forma de trabajo causa malestar entre quienes brindan el servicio de transporte Iquique-Pica, ya que aseguraron que retrasa el viaje en 30 minutos, tiempo que se extiende a una hora durante los días feriados.

"Esto nos perjudica porque si en el corte se juntan dos o tres máquinas que van bajando, esas máquinas en algún momento tienen que ir peleando el pasajero, y eso es peligroso", dijo Álvaro Palma, administrador de la agencia de transportes Chacón, quien agregó que otro problema son los desperfectos que sufren las unidades como es el quiebre de parabrisas "por las piedras que saltan cuando otro vehículo va a velocidad".

Estos mismos inconvenientes fueron manifestados por Minerva del Río, administradora de transportes Santa Ángela, quien también consideró que se debió construir un camino alternativo. No obstante ambos reconocieron que una vez concluido el proyecto, podrán transitar por una ruta segura.