Secciones

Guillier se resigna a recolectar 33 mil firmas y sostiene que será "validado"

Tras la decisión de la Democracia Cristiana de no asistir a la primaria, el senador por Antofagasta no puede ser inscrito como candidato presidencial porque no milita en ningún partido.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

El precandidato presidencial del PR y el PS, Alejandro Guillier, dijo ayer que la decisión de la DC de sepultar la primaria hará que deba validar su postulación ante la ciudadanía con la recolección de 33 mil firmas, debido a su carácter de independiente. "Si las logro sigo adelante y si no, hasta ahí llegué no más", afirmó resignado. Según la ley, un abanderado en sus condiciones no puede ser presentado por un partido político.

"Yo necesito validar mi candidatura con apoyo popular, las primarias, a mi juicio, era el camino para validarme, porque yo soy independiente", señaló tras participar en una actividad por el 1 de mayo.

El senador por Antofagasta recalcó que "no quiero renunciar a mi calidad de independiente y no lo voy a hacer por acomodarme a las circunstancias, tengo que ser consistente". "Por lo tanto, tengo que legitimarme con otro mecanismo de participación popular y el hecho de salir a buscar las firmas me obliga a eso", aseguró.

"penoso"

El fin de semana, el senador había lamentado la decisión de la Democracia Cristiana de enviar a su abanderada, Carolina Goic, directamente a la primera vuelta y no presentarse a la primaria dentro de la Nueva Mayoría.

Guillier calificó de "penoso" el hecho de que no se produzcan primarias y aclaró que tal hecho se debe asumir como una "pérdida" dentro de la coalición que apoya al Gobierno de la Presidenta Bachelet.

"Es una decisión que me da pena y que no me agrada, que no haya habido primarias, es una pérdida", recalcó el legislador en un video difundido en su cuenta Twitter.

"Mi problema es que no habrá primarias en la Nueva Mayoría que es el mecanismo que ha permitido que la ciudadanía, la gente como usted o como yo, puedan elegir los liderazgos que nos van a representar y también participando en la elaboración del programa de ese Gobierno", añadió.

La Democracia Cristiana decidió el sábado presentarse por su cuenta a las elecciones del próximo 19 de noviembre frente al resto de aspirantes a la presidencia de Chile, lo que supone una fractura total en la Nueva Mayoría.

Proclamación pc

Luego de detener su definición presidencial a la espera de lo que resolviera la DC, el Partido Comunista informó el domingo que "hemos acordado preparar la proclamación de Alejandro Guillier", según el presidente de la tienda, diputado Guillermo Teillier.

"Al tener en cuenta la determinación de la Democracia Cristiana de ir a la primera vuelta, hecho que indudablemente complica la situación, hemos acordado preparar la proclamación de Alejandro Guillier en los próximos días", añadió el parlamentario.

En esta línea, el diputado comunista Lautaro Carmona aseguró que la proclamación de Guillier "debiera ser el 7 de mayo". Eso sí, primero el partido debe reunirse con el candidato. "Se trata de un intercambio que va a tener la comisión política vinculado al tema programático", puntualizó.

El PS rechaza la decisión de la DC

A través de un comunicado de prensa, la mesa del PS dijo "no compartir" la decisión adoptada por la Junta Nacional de la Democracia Cristiana". "No entendemos el sentido de una decisión que desecha el entendimiento entre la izquierda y el centro político", reza el texto. El comunicado agrega que dos "candidaturas presidenciales generan dispersión, inviabilizan el acuerdo parlamentario y dificultan el consenso programático". Pese a ello, asegura que "seguirá bregando" por el entendimiento.

Ministra Krauss afirmó estar tranquila ante la interpelación

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, conmemoró el 1 de mayo con una visita a los trabajadores hospitalizados en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), donde aprovechó de referirse a la interpelación parlamentaria que deberá responder mañana.

Ante el cuestionamiento que será liderado por el parlamentario Ernesto Silva (UDI), la titular de Trabajo y Previsión Social aseguró estar tranquila y pidió seriedad al realizar este ejercicio legislativo.

"(Lo enfrentamos) con mucha responsabilidad, pero por sobre todo con mucha seriedad. La interpelación es un ejercicio democrático y constitucional que debemos realizar de cara a la ciudadanía", afirmó Krauss.

Piñera dice que creará "muchos y buenos empleos"

E-mail Compartir

En el marco del Día del Trabajador, Sebastián Piñera se reunió con el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, acompañados por 15 emprendedores que perdieron sus trabajos formales en los dos últimos años, correspondientes a la administración Bachelet.

El ex Mandatario afirmó que en caso de volver al Ejecutivo, "la principal prioridad y preocupación va a ser volver a crear muchos y buenos empleos con salarios justos".

"Cuando tenemos tasas de desempleo tan altas como las de hoy día, los trabajadores viven permanentemente con miedo", sostuvo Piñera.