Secciones

Choferes sufren por vías principales en mal estado

Las avenidas Los Cóndores, Los Aromos y Circunvalación presentan hasta más de diez hoyos por tramo. Conductores exigen mejorar estos sectores.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Transitar por las principales vías de Alto Hospicio se convirtió para Bernardo Tobar en una suerte de carrera con obstáculos ya que, según explicó, hay tramos completos que tienen hoyos de gran profundidad y que, al no esquivarlos o tratando de hacerlo, afectan a su micro.

"Nos afecta mucho porque las máquinas se deterioran muy rápido. La avenida Los Aromos está llena de hoyos grandes y es difícil trabajar así todos los días porque uno le añade más estrés al trabajo", explicó Tobar y agregó que es preciso que las autoridades regionales tomen algún tipo de decisión para mejorar las vías que se hayan deteriorado con el tiempo.

Sectores afectados

En un recorrido hecho por el diario La Estrella por las principales avenidas de la comuna se pudo observar qué sectores están en peores condiciones.

Es así que, por ejemplo, en la calle Los Guindales con avenida Los Aromos existen cerca de diez hoyos, tanto grandes como pequeños, y que complican la libre circulación por el casco antiguo de Alto Hospicio.

De igual forma en la avenida Circunvalación pueden observarse a lo largo de su recorrido diferentes grietas profundas justo al medio de la carretera como si estuviese dividida cuando se trata de una misma vía.

Siguiendo con el recorrido también se evidenciaron tramos entre la ruta A616 y Los Aromos que tienen hundimientos que desnivelan la carretera.

A juicio de Hernán Pérez, chofer de colectivo, la situación empeora en horas de la noche cuando no se tiene la mejor visión de estos eventos en las vías.

"Uno ya conoce la ruta y sabe por dónde meterse, pero ¿qué pasa con los choferes que no saben dónde está cada hoyo? Es peligroso porque si viene alguien a gran velocidad puede ocurrir un accidente", manifestó el conductor de 65 años.

Para conocer si actualmente hay un plan de pavimentación en estos sectores se solicitó información tanto al municipio de Alto Hospicio como al Minvu sin tener respuesta al cierre de esta edición.

Párvulos finalizan aniversario con pasacalle

E-mail Compartir

Alumnos del jardín infantil Purum Naira, que en aymara significa Ojos del Desierto, realizaron un colorido pasacalle para finalizar las actividades conmemorativas del aniversario N° 14 del establecimiento.

En la oportunidad participaron los párvulos desde sala cuna menor hasta el nivel medio mayor, quienes junto a sus familias iniciaron el recorrido por calle Santa Rosa, entre Los Tamarugos y avenida La Pampa, en la población Raúl Rettig.

"La idea es que con este tipo de actividades cada niño, niña y miembros de la comunidad educativa experimenten el respeto por la convivencia, pero lo más gratificante es ver a los niños felices de estar con sus apoderados participando junto a ellos", aseveró Carla Norambuena, directora del jardín infantil.

Durante el aniversario se estuvieron realizaron diversas actividades y finalmente resultó ganadora la alianza verde.

Lanzan campaña " Aire limpio en tu barrio"

E-mail Compartir

Una campaña ciudadana se lanzó recientemente en Alto Hospicio. Se trata de "Aire limpio en tu barrio", una iniciativa ciudadana para mejorar la calidad del aire en comunidades donde existen panaderías que no cumplen con ley ordenanza.

Así lo informó el concejal Gonzalo Prieto, quien señaló que la intención es involucrar y comprometer a los vecinos para denunciar a estas panaderías.

"Hemos recibido denuncias de que en varios sectores de Hospicio hay panaderías que usan acelerantes, situación que no está permitida", dijo el concejal.

Prieto contó que el principal problema es que las chimeneas están muy bajas y el hollín termina bajando a las casas y se generan posibles problemas respiratorios.

"Por lo anterior recogeremos firmas de los vecinos para exigir una fiscalización multisectorial en las panaderías donde se presente esta situación de incumplimiento", finalizó Prieto.