Secciones

Con bailes de todo Chile celebraron Día Internacional de la Danza

Hemiciclo del Teatro Municipal recibió a bailarines de Arica, Alto Hospicio e Iquique.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Con sus mejores coreografías del folklore chileno un total de 10 conjuntos de baile se hicieron presentes en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique para celebrar el Día Internacional de la Danza.

La velada comenzó a las 20 horas con un público que repletó el hemiciclo a la espera de la representación de los bailes desde Arica hasta Punta Arenas.

Así lo describió René Nava, delegado macrozonal del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y Artes Tradicionales de Chile de la macro Zona Norte (Cioff), quien contó que esta actividad tuvo también como motivo el lanzamiento oficial de la Cioff en Iquique.

Talentos

Con la presentación de los talentos artísticos de los ballets Ayekantun, Ballet Municipal de Arica, Baspe, Cofunap, Confonura, Kirqui Wayra, Kuri Marka, Pachamama Arapu, Savia Nueva y Wayna Wara se dio inicio al espectáculo.

La música en vivo se comenzó a sentir con un homenaje a Violeta Parra se dio la obertura al evento artístico de la mano del conjunto folclórico Baspe para seguir con la representación de caporales que brindó Kuri Marka.

La fiesta de la danza siguió con los tinkus que presentó el ballet Ayekantun quienes dieron paso a los bailarines del Ballet Municipal de Arica que interpretó danzas de caporal.

La noche, que se perfiló como un espectáculo para homenajear a quienes tienen la danza como la pasión de sus vidas, continuó con grandes muestras de talentos chilenos con el cuadro musical que dio el ballet Confonura presentando bailes del norte, mientras que el conjunto folclórico Cofunap brindó, con música en vivo, un cuadro del "norte patronal" que prosiguió con el ballet Pachamama Arapu y su "fiesta en el norte".

"La idea era presentar bailes de Arica, de los huasos, del centro, mapuches, Chiloé, Patagonia e Isla de Pascua como un homenaje a la danza que se hace en nuestro país y así rescatarla", manifestó Nava, quien añadió que como Cioff ya están organizando el próximo evento que se desarrollará durante el mes de agosto.

Cioff es una organización no gubernamental a nivel mundial con 45 años de historia, cuyo objetivo general es la conservación y la difusión del folklore y las artes tradicionales.