Secciones

Adultos mayores celebran segundo aniversario de las viviendas tuteladas

E-mail Compartir

Con un almuerzo los adultos mayores residentes de las viviendas tuteladas celebraron el segundo aniversario del condominio "Paz y alegría para vivir".

La actividad de aniversario fue presidida por la seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, junto a los 26 adultos residentes y la participación de la coordinadora de Senama, Natalia Rojas y la encargada de programas sociales del municipio de Iquique, Astrid Abarca y la representante de Dideco, Mandiza Barbaric.

La presidenta del club del adulto mayor, "Paz y alegría para vivir", Elena Valenzuela, expresó que "estamos muy contentos, porque tenemos este espacio para vivir. Hay seis matrimonios y nosotros compartimos, nos acompañamos y jugamos lotas, paseamos y tenemos nuestro hogar para vivir".

Tarapacá promociona sus atractivos turísticos en Argentina

Sernatur participó en el Lanzamiento de la Temporada de Invierno de Chile en Buenos Aires y Mendoza.
E-mail Compartir

Crónica

La Región de Tarapacá participó por primera vez en las campañas de Lanzamiento de la Temporada de Invierno que año a año realiza Chile en Argentina, difundiendo y promoviendo los atractivos de las Provincias de Iquique y Tamarugal a la industria turística y prensa especializada de Buenos Aires y Mendoza.

El periplo, que duró cuatro días, pudo concretarse gracias al Programa de Capacitación, Fortalecimiento y Promoción Turística de Tarapacá que impulsa el Gobierno Regional a través de Sernatur y que contó con la aprobación del Consejo Regional.

"Tuvimos la oportunidad de presentar una oferta mucho más atractiva en términos de potenciar el norte y su reconocido turismo de sol, playa y compras en el que pudimos percatarnos que Iquique ya figura como destino preferido, exponiendo y dialogando sobre las bondades y la escasa variabilidad del clima, la invitación natural para practicar deportes extremos y los múltiples recursos de nuestro patrimonio cultural relacionado con la era del salitre y el arte rupestre de los pueblos originarios", sostuvo la directora de Sernatur Tarapacá, Carolina Quinteros.

La representante de Turismo enfatizó además que los trasandinos prestaron mucha atención en el contraste que presenta la zona al visualizar la diversidad de sus tres pisos ecológicos y los efectos que produce, por ejemplo, en la gastronomía, la flora y la fauna.

"Sucede que en las temporadas anteriores Chile sólo promocionaba ofertas vinculadas a centros de esquí y su temporada de nieve, o bien, los viñedos y su relación turística de la zona central y sur del país, donde comparten una Patagonia que de todas formas es muy atractiva para el mercado argentino. Pero ahora pudieron complementar esas imágenes con salares, aguas termales, avistamiento de flora y fauna y una infinidad de activaciones con experiencias únicas con las que podrán mejorar las ofertas para los pasajeros y los tours operadores con los que se vinculan", expresó Quinteros.

Diferenciación

La directora de Sernatur Tarapacá explicó que uno de los puntos altos de la visita a la capital argentina fue la posibilidad de capacitar a la fuerza de venta argentina, relevando la capacitación efectuada al Trade, que es la cadena de comercialización que se vincula directamente con aquellos tours operadores mayoristas que tienen nexos y participación real con 18 países.

María Auxiliadora celebró la ceremonia de cambio de corbata

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia las alumnas de cuarto medio del liceo María Auxiliadora participaron del tradicional cambio de corbata, actividad efectuada en las mismas dependencias de la capilla del establecimiento educacional.

En la ocasión, las alumnas fueron acompañadas por sus profesores, apoderados e invitados especiales.

En la cita, las estudiantes recibieron de las manos de sus profesores jefes las nuevas corbatas, implementos, que las muestra frente a su comunidad educativa como las alumnas del colegio que cursan el último año de la enseñanza media.

La directora del liceo, Julia Dávila, felicitó a las alumnas y las instó a que este último año lo vivan enmarcado en la alegría y siendo buenas cristianas y honestas ciudadanas.

Por su parte, las alumnas fueron representadas por Génesis Guzmán y Sofía Villafaña, ambas alumnas ingresaron en primero básico al establecimiento educacional. Durante su discurso recordaron sus principales actividades realizadas durante los 12 años en el colegio, donde manifestaron que el área pastoral como la entrega de valores cristianas han sido fundamentales.

Además, destacaron el cariño entre compañeras, las lecciones aprendidas y agradecieron a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa por acompañarlas en este importante periodo.

Al finalizar la actividad las alumnas recibieron una rosa blanca por parte de sus padres y apoderados.