Secciones

Mejorarán acceso a geoglifos de Pintados

E-mail Compartir

Esta semana parten los trabajos de conservación del acceso a los Geoglifos de Pintados, que permitirán mejorar la accesibilidad a este Monumento Nacional y polo de atracción turística del Tamarugal.

La de Vialidad, se basa en el mejoramiento y pavimentación de la Ruta A-700, ubicada entre el cruce de la Ruta 5 con Geoglifos de Pintados, y estará a cargo de la constructora Visol por un monto de $369 millones.

Rafael González, director (s) de CONAF Tarapacá, expresó que "los trabajos de conservación... es una demanda que por años nos ha planteado el gremio de los tour operadores regionales y, luego de diversos análisis y gestiones, se ha podido acceder a esa solicitud con la cual esperamos aumentar la cantidad de visitantes para que más personas puedan conocer parte relevante del patrimonio arqueológico regional".

Los trabajos se extenderán por 180 días, no obstante, para el mejor desarrollo de la obra, CONAF dispuso el cierre del Museo desde el día 2 de mayo, hasta el 31 de julio.

Municipios informaron sus deudas de arrastre

En sus cuentas públicas detallaron la gestión de 2016. Municipio de Huara da cuenta del mayor déficit, que alcanza a $2.500 millones.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La semana pasada los municipios de la región efectuaron sus cuentas públicas correspondientes al 2016, que dejaron en evidencia grandes deudas de arrastre de las administraciones anteriores.

El municipio de Huara, que posee un déficit de $2.500 millones, es el caso más emblemático, si se toma en cuenta que su presupuesto para 2016 fue de $3 mil millones.

Según expuso el alcalde José Bartolo, gran parte de esta deuda corresponde a una factura de LG Electronics INC Chile Ltda. por $659.941.208 para dotar a la comuna de luminarias Led, además de un compromiso con la empresa Ferrox por concepto de arriendo de tres inmuebles por $833.975.617.

"Nos afecta en forma directa y nos complica en algunas proyecciones en el trabajo que queremos hacer, ya que falta mucho en caja...Estas empresas hicieron sus demandas y está todo en el departamento jurídico", se lamentó el edil, quien hoy presentará los antecedentes en la procuradoría fiscal del Consejo de Defensa del Estado.

Una situación similar vive Pozo Almonte que posee una deuda de $1.288 millones, que corresponde a convenios, pagos de sueldos y montos atrasados a proveedores, que facilitaron servicios el año pasado.

"A diciembre de 2016, se le debían casi $16 millones a funcionarios, en lo que respecta a viáticos, sueldos y horas extras; existe una deuda de 332 millones a proveedores(...) Perohay más de 97 millones que no tienen respaldo alguno para que se pueda cancelar su deuda, lo que es preocupante, ya que no sabemos si los servicios efectivamente fueron entregados", expresó el alcalde Richard Godoy.

A lo anterior, se suma la deuda a la Asociación Chilena de Municipalidades, que en 4 años no fue cancelada, por $30.204.221; otra deuda con la Corporación de Asistencia Judicial, por $ 90.372.821; a la Asociación de Municipios Rurales por $ 5.799.000; pero la deuda más importante es la de $717.695.910, debido a un convenio para dotar de luminarias LED a la comuna, el cual se investiga.

En el caso de Alto Hospicio esta deuda asciende a $195 millones, aunque el alcalde Patricio Ferreira, clarificó, "no se asusten, es solamente un déficit que tiene que ver con las cuentas del presupuesto, pues el mes siguiente al ingresar los recursos que faltaban, ese déficit del punto financiero no existe".

En Pica, pese a informar que no existió un déficit presupuestario, la administración detalló que en temas de educación, de los $1.058.842.811 transferidos por Fondos de Apoyo a la Educación Pública, Subvención Escolar Preferencial y Programa de Integración Escolar, solo se ejecutaron 473.650.353, por lo cual informaron que el alcalde Iván Infante, está apelando ante el Ministerio de Educación.

Por su parte, el alcalde de Colchane, Javier García, informó que este municipio registra una deuda de $153.993.111, de los cuales $128.393.11 corresponde a ingresos por subvenciones de educación que no fueron rendidas ni justificadas y deben reintegrar, por cuanto actualmente realizan una auditoria externa aprobada por el concejo municipal para determinar la deuda total.

Sin deuda

El único municipio que no informa déficit, ni deudas en su gestión fue Iquique, que de $68.307.070.000. de ingresos en 2016, tiene la misma cantidad de egresos.

Finalmente este diario intentó ubicar al alcalde de Camiña,Sixto García pero no respondió nuestros llamados.

Preocupación en Hogar de Cristo por hospedería

E-mail Compartir

Su preocupación exhibió el director regional del Hogar de Cristo, Pablo González, por el incierto futuro de la hospedería de la institución, que albergaría a 70 personas en situación de calle. Esto porque el proyecto debe reformularse nuevamente al no contar con rentabilidad social.

"Tenemos una preocupación potente y extrema, este tema nos angustia, nos preocupa sobre todo por las personas que más lo necesitan", dijo González, quien añadió que cuentan con el compromiso de Serviu de en cuanto a que actualizarán los estudios.

No obstante su mayor inquietud es que deberán gestionarse nuevamente los recursos. "Hay que hacer un proyecto nuevo, el terreno está, la disposicón de Serviu, pero al actualizar lo que se tiene...a ese proyecto hay que buscarle el financiamiento".

Misma aprensión plantearán mañana en una reunión agendada con la jefa de gabinete de la Intendencia y la seremi de Desarrollo Social.

Por último hizo un llamado a la comunidad a defender la iniciativa que se arrastra por varios años y que por temas administrativos no ha podido materializarse.