Secciones

Breve

El 12 de mayo cierran postulaciones a Escuela de Emprendimiento

E-mail Compartir

Hasta el próximo 12 de mayo están abiertas las inscripciones para postular a la Escuela de Emprendimiento 2017 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernagem) la cual es ejecutada por la Universidad de Tarapacá.

Al respecto, el encargado regional del Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento , Patricio Arriaza, informó que en dos meses de difusión han postulado 60 emprendedoras. "Provienen de las diferentes comunas de la región, variados emprendimientos y años de experiencias en sus negocios, mujeres indígenas e inmigrantes, lo que permitirá compartir y aprender de las diversas experiencias y vivencias ", precisó.

Tras analizar las posulaciones se elegirán a 40 emprendedoras con una lista de espera de 4 postulantes.

Organizaciones postularon más de 230 proyectos a fondos de Deporte y Cultura

E-mail Compartir

Un total de 235 proyectos se presentaron a las postulaciones para acceder a los fondos concursables de Deporte y Cultura del Gobierno Regional de Tarapacá. Dichas iniciativas buscan adjudicarse los más de 860 millones de pesos disponibles para este año.

Las instituciones privadas sin fines de lucro aptas para ser parte de este concurso, presentaron 113 iniciativas en Deporte y el programa Elige Vivir Sano; y en Cultura, 122. Para este año, las bases estipularon la postulación de un proyecto por institución para distribuir de mejor manera los recursos públicos correspondientes al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) que para el 2017 superaron los 2 mil millones de pesos.

"Sabemos que estos fondos son muy esperados por la comunidad, en especial las iniciativas de deporte y cultura, por lo que esperamos que este interés siga existiendo mientras dispongamos de los fondos necesarios para potenciar nuestros talentos e ideas en Tarapacá", dijo la intendenta Claudia Rojas.

Además, la primera autoridad regional recordó que aún están en periodo de postulación los concursos del área Social cuya convocatoria finaliza el 16 de mayo, y el de Seguridad, que cierra el 23 de mayo. En las próximas semanas, el gobierno regional informará la apertura de la nueva línea concursable para proyectos de Medio Ambiente.

$860 millones son los fondos disponibles para iniciativas de Deporte y Cultura para este año.

Temen que nuevo oncológico de Antofagasta retrase proyecto local

Salud afirmó que son iniciativas complementarias y que no afectan a la anhelada iniciativa para Iquique.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Los avances que ejecuta el Servicio de Salud de Antofagasta en relación al proyecto que les permitirá contar con un "Centro Oncológico del Norte" despertó preocupación en Iquique. Esto luego que el director de dicha institución, Zamir Nayar, informó ayer a través del Mercurio de Antofagasta que actualmente trabajan en la primera de tres etapas que tendrá la iniciativa la cual posibilitará, a 2019, cuadruplicar la atenciones. "Hablamos de llegar a los 8 mil pacientes al año, de todo el norte del país", puntualizó.

Contradicciones

Rafael Montes, presidente de la Corporación Oncológica del Norte, expresó que esta noticia contribuye a reforzar la incertidumbre que existe en torno a la construcción de la "Macro Red Oncológica del Norte" en Iquique sobre la cual existe -según dijo- "confusión". Y es que recordó que mientras el Servicio de Salud de Iquique informó que el estudio preinversional definirá los tratamientos que tendrá el centro, "después viene la Presidenta de la República y dice que iría con quimio y radioterapia".

Ante esta situación, el dirigente social afirmó que se mantendrán atentos a que se concrete el estudio preinversional de esta iniciativa. "Nuestra lucha seguirá siendo para que los pacientes de Iquique se atiendan en la región", enfatizó.

Al respecto, el diputado Renzo Trisotti indicó que si bien se trata de proyectos distintos, los avances en Antofagasta desfavorecen la construcción de un centro exclusivo para Tarapacá, teniendo en cuenta que "el sistema oncológico nacional funciona a través de macrozonas debido a la escasez de recursos humanos y económicos".

"Queda en evidencia una vez más la contradicción del Gobierno entre lo que habla y lo que hace. Se anuncia con bombos y platillos un nuevo Centro Oncológico para Tarapacá, y en la práctica hoy se financia y se fortalece el de Antofagasta", subrayó.

Obras complementarias

Quien descartó que el proyecto de la Segunda Región pueda afectar el desarrollo de un centro oncológico para Tarapacá fue la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera. Sostuvo que "de ninguna manera interfiere el mejoramiento del Centro Oncológico de Antofagasta, Coa, con el estudio preinversional que desarrollará la escuela de Medicina de la Universidad de Chile y que ya se encuentra en toma de razón de Contraloría para iniciar este mes".

En ese sentido agregó que ambas iniciativas son complementarias "y permiten otorgar mayor resolutividad a los habitantes de la macrozona norte, de la cual la Región de Tarapacá es parte importante".

Esto último también fue expresado por el senador Fulvio Rossi quien precisó que el actual centro oncológico de Antofagasta requería de inversiones y que esto beneficiará a los pacientes que son derivados de la Primera Región mientras se construye la Macro Red Oncológica del Norte en Iquique.

En antofagasta

El Centro Oncológico del Norte consta de tres etapas: -Primera: Conexión física del actual Centro Oncológico de Antofagasta con el Centro Asistencial Norte a través de un pasillo vidriado. Está en ejecución. -Segunda: Construcción de la Unidad de Apoyo Diagnóstico y Medicina Nuclear. Está en toma de razón en Contraloría. - Tercera: Edificación de una torre de hospitalización con capacidad, al menos, para 40 pacientes.