Secciones

Propuesta para la orquesta bajará de 80 a 38 millones de pesos mensuales

Corporación Tarapacá presentó al Core el programa futuro a 2018 para la instancia artística y educativa.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Corporación para el Desarrollo de Tarapacá presentó la propuesta para dar continuidad a la orquesta regional luego que el último plazo venciera el pasado 30 de abril, dejando a la deriva a los músicos que enseñan en colegios locales.

El secretario regional ministerial de Economía y tesorero del directorio de la corporación, David Pastén, llegó al consejo regional, instancia que debe aprobar los fondos, para exponer el plan en la Comisión de Fomento, Emprendimiento, Innovación y Turismo. La idea tendrá un costo de 478 millones de pesos por 11 meses, cifra mucho menor, destacaron los cores, a la del proyecto anterior.

Rebaja

La propuesta requiere 38 millones de pesos al mes, por debajo de los 80 que consideraba el primer programa a cargo de la Corporación para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat (Cordunap).

En detalle, se destinarán 420 millones 420 mil pesos a las consultorías (de ahí saldrán 366 millones 190 mil al staff de músicos), 57 millones 170 mil 438 a la contratación del programa y 818 mil a gastos administrativos.

Pastén explicó que "principalmente se rebaja el ítem honorario. Había disparidad, uno ganaba más, otro menos, así que hicimos un equilibrio y queda en promedio un millón de pesos, menos el 10%, por cada músico. Se rebajó también el personal administrativo. Y se supone que como ya se compraron los instrumentos, ahora no es necesario".

El seremi agregó que no se exige exclusividad a los músicos, pues solo deben cumplir con eventos y ensayos, así como con las clases en colegios de la región, por lo que pueden tener otros ingresos. La condición será hacer tres conciertos masivos. El objetivo es que la orquesta crezca y tenga su propio financiamiento, afirmó.

Músicos

El músico Carlos Cobo, de nacionalidad venezolana, y quien se desempeña en la orquesta como primer violoncello, contó que actualmente son 27 los integrantes de la instancia musical, pero que esperan sumar miembros.

"La propuesta nos parece bastante interesante. Se redujeron los costos y eso hace que sea mejor visto por los cores. La idea es que la orquesta continúe para que no se pierda el trabajo con los niños", dijo el profesional.

El plan ahora depende de la intendenta Claudia Rojas. Como la propuesta no se aprobó en comisión (solo se expuso), los cores esperan que la presente directamente en la tabla del pleno de este 9 de mayo a través de una facultad propia que tiene como jefa regional de Tarapacá.

"Necesitamos que el ingreso formal, que debe desarrollar la intendenta, lo haga vía secretaría, y así poder verlo el próximo martes. Me preocupaba que los cores estuvieran disponibles para aprobar el monto, pero ya tenemos las condiciones para pronunciarnos", dijo el presidente de la comisión José Miguel Carvajal.

27 músicos profesionales componen actualmente la Orquesta Regional de Tarapacá.