Secciones

Denuncian nuevos rayados en los petroglifos de Chillayza

Los petroglifos han sufrido constantes intervenciones de personas que los visitan durante el año.
E-mail Compartir

Crónica

Una serie de rayados en los petroglifos de Chillayza, en la comuna de Camiña, fueron denunciados por la Asociación de Guías Turísticos, Tunupa Tarapacá, quienes durante los tour realizados el pasado fin de semana se encontraron con los daños.

"Es la segunda vez que detectamos daños en estos petroglifos y aún las autoridades no hacen nada", manifestó Cristopher Guerrero, presidente de la agrupación, respecto a daños denunciados en septiembre de 2016.

Los daños, según Guerrero, se produjeron durante el fin de Semana Santa, "en el último tour que realizamos la misma comunidad nos contó del hecho".

Luis Briones, experto en arte rupestre y quien en 2012 realizó un estudio junto a Lautaro Núñez sobre estos petroglifos, explicó que se trata de un sitio ceremonial en torno a la quebrada de Camiña y que posee vestigios de los últimos 2 mil años. "Este tipo de acciones son invaluables, ya que es muy poco lo que se puede hacer. Hemos hecho restauraciones en geoglifos, pero acá se marca la piedra incluso con un clavo y es casi imposible recuperarlos".

Aclara que lo único que queda es la enseñanza para que los demás no lo hagan.

La coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Patricia Henríquez, explicó que si bien tienen al menos una denuncia anterior, "es imposible encontrar a los culpables, solo llamar a denunciar con el fin de propiciar acciones de resguardo a las autoridades".

Expertos internacionales analizaron a pueblos de caravaneros en Pica

E-mail Compartir

Imaginar que hace miles de años existían grupos de personas que transitaban por el Desierto de Atacama, el territorio más árido del mundo, resulta complejo. Es por ello que los mayores especialistas del área, nacionales e internacionales, se dieron cita en la comuna de Pica para conocer las rutas seguidas por estos antiguos pueblos caravaneros que habitaron en el norte de Chile y las compararán con rutas de tráfico desarrolladas en otras regiones del planeta.

Lautaro Núñez, Luis Briones, Persis Clarkson, Nicholas Tripevich, Vivien Standen, Helina Woldekiros, Anatoly Khazanov, Ximena Medinacelli y Patrice Lecoq, son algunos de los destacados investigadores que participaron del encuentro "Caravanas arqueológicas: En ruta al pasado, presente y futuro", que tuvo por objetivo profundizar el conocimiento de estos grupos que transitaban largas y contrastantes extensiones territoriales para comerciar o intercambiar variados productos.