Secciones

Difunden programa de habitabilidad rural en Colchane

E-mail Compartir

Con el fin de que las familias del Tamarugal accedan a soluciones adecuadas a las características del territorio y sus actividades económicas, se realizó una charla sobre el Programa de Habitabilidad Rural en Colchane.

Hasta esa localidad se trasladó parte del equipo de Serviu Tarapacá, encabezados por la directora, Mariana Toledo, quienes aclararon dudas de la comunidad, especialmente en el acceso a programas de mejoramiento de las viviendas y postulación a subsidios.

Al respecto, el concejal de la comuna, Juan Choque, agradeció la instancia informativa. "Nuestra comunidad, por las distancias, enfrenta dificultades para el acceso a la información y el hecho de que los servicios lleguen hasta acá y se den el tiempo de atender las consultas.

Más de 6 mil personas buscaron trabajo por las Omil el 2016

Encargados afirman que escasea el empleo indefinido y que profesionales no acuden a ellas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Más de 6.400 personas se inscribieron el año pasado en las oficinas municipales de intermediación laboral (Omil) de Iquique y Alto Hospicio, lo que da cuenta de la compleja situación de la región, que en el último informe de empleo del trimestre enero a marzo del INE, registró la segunda tasa de desocupación más alta del país.

En el caso de Iquique, el año pasado 4.016 personas acudieron a la Omil, de las cuales solo 873 fueron ubicadas en empleos de carácter indefinido, ya que según explicó el encargado de esta oficina en el municipio de Iquique, Iván Plaza, el sistema no contabiliza los trabajos a plazo fijo, jornada parcial o eventuales.

"No hay mucho trabajo indefinido, considerando que hay una ley de subcontratación que lo que hace es jugar con la antigüedad de los trabajadores, yo puedo finiquitar a una persona y luego contratar, finiquitar y contratar", refirió el encargado.

Plaza indicó que la bolsa de empleo de la municipalidad cuenta con todo tipo de ofertas, tanto de oficios como auxiliares de aseo, guardias de seguridad hasta cupos para profesionales.

"En el caso de los oficios los podemos cubrir, pero notamos que no logramos cubrir a la gente profesional", por lo cual en el último tiempo se han abocado a difundir a través de redes sociales la demanda de las empresas por mano de obra calificada, que no ha sido cubierta. Aunque reconoció que al haber una desaceleración económica, "bajan los sueldos".

Agregó que el 2016, el municipio suscribrió un convenio de visitadores empresas, ya que además brindan un servicio a los privados, al buscar la oferta que éstas requieren.

Por último el encargado agregó que se entrega un apoyo integral a la búsqueda de empleo, pues se capacita sociolaboralmente a las personas para que puedan enfrentar de buena forma una entrevista laboral.

Alto Hospicio

En el caso de Alto Hospicio informaron que el año pasado se inscribieron 2.400 personas en la Omil de esa comuna y fueron reubicadas 184, que se traduce en un 7,6% de quienes buscaban trabajo.

Finalmente en el caso de Pozo Almonte, la actual administración municipal, informó que no existían antecedentes de los postulantes de la Omil del año pasado, sin embargo 98 personas fueron contratadas, especialmente (60) dentro de áreas verdes o Aseo y Ornato de la municipalidad.

Este año, en tanto, 583 personas han concurrido a la Omil, de las cuales se ha ubicado a 85 postulantes.

Finalmente firmaron un acuerdo con Cerro Colorado para efectuar cursos de apresto laboral, para que quienes postulan lo hagan de mejor forma.

21% de quienes se inscribieron fueron ubicados con un empleo en Iquique.

Vecinos de Norte Hospital se capacitan en escuela de dirigentes

E-mail Compartir

En un clima de camaradería, 14 vecinos del sector Norte Hospital de Iquique celebraron esta semana el término de los talleres de la Escuela para Dirigentes, organizada por el programa Quiero Mi Barrio del Minvu.

La seremi (s) de Vivienda, Verónica Guajardo, realizó la entrega de los certificados que acreditaron la participación en la iniciativa, donde pudieron abordar temáticas como la comunicación efectiva y el liderazgo.

"Estamos muy contentos por tener este tipo de oportunidades para capacitarnos, que también nos permite conocernos mejor como vecinos. Los talleres que nos dieron fueron muy importantes en nuestra formación como dirigentes, ¡si hasta aprendimos a formular proyectos!, lo que puede sumar hartas cosas nuevas para nosotros", calificó la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Norte Hospital, Sonia Reyes.

El programa está desarrollando junto a los vecinos de Norte Hospital el Plan de Gestión Social, donde se enmarcó esta escuela para dirigentes, además del Contrato de Barrios que involucra la ejecución del mejoramiento de esquinas peatonales calle Piloto Pardo y Pasaje Iquique, reposición de la sede social de la junta de vecinos Norte Hospital, construcción del paseo peatonal Muro Cementerio y mejoramiento de la Plazoleta Juan Rojas, esta última obra inaugurada a fines de 2016, con una inversión total que supera los $430 millones .

La seremi (S) del Minvu, destacó la labor de Quiero Mi Barrio, que ya ha mejorado 16 barrios en la región desde su entrada en vigencia, el 2006, en especial el fortalecimiento del territorio.