Secciones

Aduanas rematará solo dos 0 kilómetros

Ayer la empresa paraguaya dueña de las camionetas, recuperó 46 de las 48 máquinas tras pagar multas y cobros por almacenamiento portuario.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En un principio, el Servicio Nacional de Aduanas anunció -el sábado pasado- que rematarían 50 camionetas cero kilómetros marca Fiat, y otros lotes más, en la subasta anual que hace el organismo, y que este año se realizará en la Academia de Educación Física de calle Riquelme.

Todo era muy atractivo para las más de 70 personas diarias que iban a ver estos vehículos al puerto de Iquique, pero todo cambió ayer cuando la entidad fiscalizadora aclaró que solo eran 48 camionetas las almacenadas, de las cuales solo dos estarán disponibles para la subasta a realizarse mañana.

Modificaciones que sucedieron luego que la empresa Eurocar de Paraguay, quienes son dueños de las camionetas, pagó las multas y las deudas de almacenaje portuario (superiores a $70 millones), por lo que alcanzaron a recuperar 46 camionetas de la marca italiana.

El usuario de Zofri que rescató las camionetas y que representa a la empresa guaraní, Guillermo Narbona, explicó que los vehículos fueron adquiridos para Asunción, capital de Paraguay, pero su documentación las remitía a Bolivia y eso habría generado todos los inconvenientes.

"Desde julio que iniciamos los procesos y como la marca está en Tailandia e Italia hubo que cambiar la documentación y el conocimiento de embarque, hasta que finalmente hicimos uso de nuestro derecho legal a rescatarlas. Quizás fue a último minuto, pero responde a un tema logístico ", informó el representante.

Desde Aduanas recordaron que las 48 máquinas llegaron a Iquique en julio del año pasado en tránsito a Bolivia, pero no pudieron ingresar al mercado de ese país por tener motor diesel y quedaron con presunción de abandono en los patios del Iquique Terminal Internacional, cuestión por lo que se realizaron los trámites administrativos para proceder a su remate.

En ese sentido, el director regional (s) de Aduanas, Raúl Barría, explicó que según el Artículo 154 de la Ordenanza de Aduanas los dueños de las mercancías en presunción de abandono, y que pasan a remate, tienen hasta el día anterior a la subasta para pagar los recargos y otros derechos con el que puedan recuperar sus bienes.

"Es parte de la normativa y hoy viernes (ayer) un importador recuperó 46 camionetas y otro propietario recuperó en Antofagasta el lote N° 394 que contenía dos cajones con piezas para la minería. Es parte de la normativa y todo está estipulado según la Ordenanza y la Ley", aclaró.

Camionetas

Acerca de las dos camionetas Fiat que no lograron ser recuperados por la empresa, éstas serán rematadas este domingo y cada una tiene diferentes especificaciones a pesar de ser del mismo modelo de Fiat.

Los vehículos corresponden a los lotes N° 274 y N°330, cuya postura mínima parte en $3 millones 558 mil, pero una camioneta es automática 4x4 con asientos de cuero y la otra mecánica.

Por otra parte, Aduanas recalcó que a pesar del retiro de los 46 cero kilómetros, en la subasta habrán otros 76 autos que podrán ser ofertados a partir de los $400 mil.

Entre los vehículos a subastar destacan una Hummer H3 4x4 del 2006, una camioneta Sangyong Rexton, una station wagon Mercedes Benz Vaneo del 2002 y un Subarú Legacy.

Otros artículos

Aunque no todos son vehículos en este remate, ya que también en la subasta de este domingo habrá particularidades como todos los años.

Una de esas son dos móviles Go Kart y dos ambulancias que estarán listas para la puja de los asistentes.

Entre otros lotes a ofertar, habrá 1.198 botellas de vino Miguel Torres, 4.407 vodkas Nemiroff, 18 lotes con madera boliviana de selección, una pileta de granito de Vietnam y se podrá pujar hasta por un set de llaveros de la Guerra de las Galaxias.

Desde Aduanas pidieron expresamente que las personas que vayan al remate lleguen a las 11 horas del domingo.

Indignación

La noticia fue dada a conocer ayer en la tarde, momento en que las personas estaban mirando los vehículos que estaban siendo exhibidos en un patio del Iquique Terminal internacional (ITI). Al enterarse en ese momento del retiro de 46 de los 48 vehículos cero kilómetros muchos de ellos se retiraron indignados ya que para ellos era el único atractivo que tenía el remate. "Yo creo que voy a ir a revisar pero con solo dos vehículos cero kilómetros el precio va a salir muy elevado. Va ir mucha gente con la esperanza de rematar un vehículo nuevo y va a salir el precio incluso más caro de lo que está en el mercado formal", dijo Boris Gatica, quien estaba interesado en la subasta.

46 camionetas marca Fiat fueron recuperadas por la empresa Eurocar de Paraguay tras pagar multas.

363 lotes van a ser subastados este domingo en la Academia de Educación Física de Iquique.