Secciones

Bastián Bodenhöfer catalogó de "insólita" la situación del teatro

El actor, quien estará en Iquique por los días del Fintdaz, opinó sobre la condición del centenario coliseo y lo que le falta a la televisión chilena.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En el marco de la realización del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz), que comenzó anoche y culminará el 13 de mayo, llegaron hasta Iquique diferentes rostros de la televisión chilena como los actores Felipe Ríos, Pablo Brunetti y Bastián Bodenhöfer. Este último conversó con La Estrella y opinó con respecto a la escena cultural que se vive en la Primera Región.

"Por lo que he conversado con los artistas de acá, la gran falencia que tiene la ciudad es la falta de salas, partiendo por el Teatro Municipal que ha estado cerrado por diez años y que todavía no piensa refaccionarse", comentó el actor.

Esta crítica ha sido el tema de conversación de todos los invitados a la versión N° 10 del festival, el que se ha convertido en uno de los más connotados a nivel local y nacional.

Dicho evento que entrega una amplia parrilla artística como obras de teatro, baile y música, tiene lugar en el Hemiciclo del Teatro Municipal. "Qué cosa más insólita tener un espacio que es una joya arquitectónica e histórica y que esté cerrado. En estos momentos podría hacerse el festival dentro del teatro y no delante, es una cosa inexplicable", sostuvo el intérprete.

El reconocido actor nacional también dio cabida a opiniones de sus colegas locales, quienes le contaron "que hace un tiempo atrás habían diez compañías de teatro, pero hoy en día trabajan no más de dos, y el problema principal es la falta de espacio porque no tienen dónde mostrar su trabajo", añadió.

Labor

La asistencia de estos actores en la décima versión del Fintdaz se debe a que, además de entregarles gratos momentos artísticos a los iquiqueños, el festival también estará realizando conversatorios con el enfoque principal de la importancia que tienen las artes en general.

"Lo que queremos es potenciar la formación de audiencias, que los estudiantes desde pequeños se interesen por ver arte, y esa labor estará desempeñada por los tres actores", afirmó el director del festival, Abraham Sanhueza.

Televisión chilena

Sabido es el auge de las teleseries internacionales y el aumento del rating de estas, por lo que Bodenhöfer cree que el hacer series, es la mejor opción para la producción televisiva en Chile. "Es un formato más atractivo porque está en manos de cineastas, los directores artísticos trabajan como si fuera cine, en las series se trabaja con una sola cámara, entonces hay un enfoque más artístico, es un producto más cuidado y estudiado y en la actualidad no se está haciendo, eso falta en cuanto a televisión", afirmó.

El festival ya se encuentra en su segundo día de realización, y para hoy está agendado el espectáculo de danza "Entre violetas y parras" de la agrupación Kirqui Wayra, a las 20.15 horas y a las 21 llega desde Valencia, España, la obra "Para que no te me olvides" del director Pablo Blanco Gregori.

Para saber sobre los shows está disponible www.fintdaz.cl/programación.

10 años lleva cerrado el Teatro Municipal de la región que espera ser restaurado.

5-13 de mayo se realizará el Fintdaz en Iquique desde las 20.15 horas en el Hemiciclo del Teatro.