Secciones

Mineros de Collahuasi cerraron acuerdo por 14 millones de pesos

Compañía y sindicato concluyeron ayer negociación colectiva anticipada que duró dos semanas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tras dos semanas de negociación anticipada, la compañía minera Doña Inés de Collahuasi y el Sindicato de Trabajadores N°1 lograron un acuerdo y suscribieron ayer un nuevo contrato colectivo el cual tiene una vigencia de 36 meses.

Se conoció que como resultado de este proceso se logró un bono de término de negociación anticipada de 10 millones 300 mil pesos, así como 700 mil pesos por puesta en marcha de bonos variables, referido a la renegociación de jornada excepcional; y un préstamo especial por 3 millones de pesos.

En suma, cada trabajador recibirá 14 millones de pesos. Este dinero se otorgará a 1.485 operadores sindicalizados, beneficio económico que se aprobó extender a los mineros que no integran el gremio.

Al respecto el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, expresó que este proceso y acuerdo representan un nuevo hito en las relaciones laborales constructivas y de permanente colaboración con los trabajadores de dicho sindicato. Asimismo destacó la voluntad por alcanzar acuerdos recíprocamente beneficiosos.

El cierre de esta negociación colectiva anticipada fue informado a los trabajadores del sindicato a través de un comunicado difundido en su portal electrónico. En ese se precisa que la firma del convenio se desarrolló luego que la oferta de negociación fue sometida a votación entre las bases. Esta fue aprobada con 844 votos a favor, en tanto hubo 355 trabajadores que rechazaron la oferta y ocho que votaron en nulo y blanco.

De acuerdo al documento, los beneficios asociados al término de la negociación colectiva se pagarán, a más tardar, el 12 de mayo.

El presidente del Sindicato de Trabajadores N°1, Felipe Román, expresó, a través de un comunicado emitido por la empresa, que "el acuerdo alcanzado representa una conquista histórica para los trabajadores de minera Collahuasi, en donde se reconoce el enorme aporte que estos realizan diariamente para la compañía y el país".

Desde el pasado 1 de abril en que entró en vigencia la Reforma Laboral, esta es la primera negociación colectiva anticipada que cierra con éxito.

La siguiente negociación colectiva de Collahuasi será a fines de 2018 con el sindicato N°2 que agrupa a los supervisores.

1.485 trabajadores sindicalizados recibirán el bono por término de negociación anticipada.

Municipio entregará subvenciones por 22 millones de pesos

E-mail Compartir

Un total de 22 millones de pesos en subvenciones entregará la Municipalidad de Iquique a cuatro organizaciones de la ciudad.

Esto fue aprobado este jueves por en el concejo municipal donde se aceptó por unanimidad la entrega de 17 millones de pesos a la Fundación María Ayuda.

Asimismo se aprobó, con un solo voto en contra de Daniela Solari, la subvención por un millón de pesos para la Asociación de Funcionarios de Salud del Hospital Ernesto Torres Galdames (Asfunchi) para que sus miembros puedan cubrir los gastos de traslado a Chillán.

En cuanto a apoyos a eventos deportivos se decidió otorgar $2 millones para el Campeonato de Bodyboard que realizará el club Viejo Lobo de Mar, y otros $2 millones para Campeonado de Pesca Héroes de Mayo.

Tarapaqueños aportan ideas para crear política de alimentación

E-mail Compartir

Recoger la visión que tienen sobre la alimentación en el país fue el objetivo por el cual ayer la Seremi de Salud convocó a representantes de la comunidad, instituciones educativas, servicios públicos y del sector comercial de la región.

Distribuidos en grupos de trabajo, los participantes fueron respondiendo a consultas que les permitió aportar ideas sobre acciones que se deberían implementar para regular la alimentación, acceso a alimentos saludables, preferencia de alimentos nutritivos, entre otros temas.

El diálogo ciudadano desarrollado ayer en el hotel Diego de Almagro es uno de los dos que la Seremi de Salud tiene programado en la región. El segundo se realizará con comunidades del interior.

"El diálogo con enfoque intercultural se va a realizar la semana del 15 de mayo y vamos a incorporar a los pueblos indígenas de la región (...) Esto es importante porque debemos reconocer que las comunas rurales tienen mejores índices de obesidad y sobrepeso (...) y eso no se explica por densidad poblacional sino por costumbres y hábitos de alimentación", recalcó la seremi de la cartera, Patricia Ramírez.

La información recopilada en ambas reuniones se deberá sistematizar y enviar a Santiago entre junio y agosto, ya que en este último mes el Ministerio de Salud comenzará a desarrollar, a partir de la información obtenida en las regiones, la Política Nacional de Alimentación y Nutrición.