Secciones

Breve

Auto se incendió en la ruta que une Iquique con Alto Hospicio

E-mail Compartir

Ayer a las 11:30 horas de la mañana un auto de color negro que bajaba por la ruta A-16, que une Alto Hospicio con Iquique, ardió en llamas en plena vía.

Según confirmó el Cuerpo de Bomberos de Iquique a SoyIquique.cl, al lugar del siniestro concurrió la sexta compañía Sargento Aldea, la que apagó el fuego luego de varios minutos de esfuerzos.

Asimismo, los rescatistas informaron que aún no se saben las causas del incendio e indicaron que no hubo lesionados por este hecho.

A su vez, los conductores que transitaban por la ruta A-16 informaron que hubo una alta congestión vehicular producto de las llamas. El taco se extendió por una hora hasta que despejaron el vehículo de la carretera.

Detienen a más 200 personas por tráfico de drogas desde 2016

Es la cantidad de imputados que ha logrado el plan MT-0 desarrollado por la PDI desde el 2013.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Desde el 2013 que la PDI desarrolla un plan para combatir el microtráfico en los barrios de la región, el mismo que en menos de dos años (entre 2016 y 2017) ha logrado la detención de 211 personas por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Ayer, con la base de seguir fortaleciendo este programa, el jefe regional de la PDI, el prefecto inspector Fernando Navarro, presentó una nueva campaña contra este delito, junto a otras autoridades de la región, titulada: "Disfruta tu entorno: investigamos para un barrio sin drogas".

"Este plan se enfoca en los sectores más vulnerables y para llevarlo a cabo se capacitó a un grupo de funcionarios que se dedica a investigar los casos de microtráfico de drogas en las poblaciones. Es importante, eso sí, la colaboración de la comunidad; sin ella muy poco podríamos hacer con el Ministerio Público. A nosotros no nos interesa incautar droga, sino más bien intervenir los puntos de droga que tanto daño le hacen a los vecinos", dijo Navarro.

Operativos

El año pasado la brigada de "Microtráfico Cero" realizó 154 procedimientos en distintos barrios de la Primera Región, deteniendo a 160 personas e incautando 16 kilos de droga, sobre todo pasta base y marihuana. Estos operativos ayudaron a que se desarticularan 70 puntos de venta y se redujeran 50.

Este año, considerando desde enero hasta el dos de mayo, se han desarrollado 49 procedimientos que permitieron la formalización de 51 personas por el delito de tráfico en pequeñas cantidades. Se decomisaron cerca de 11 kilos de estupefacientes y levantaron 84 puntos de comercio. Otros 36 se redujeron.

La intervención más importante de lo que va de 2017, y quizás el más simbólico, es el que tuvo lugar en el pasaje 1 de la población Raúl Rettig de Alto Hospicio, donde allanaron 25 domicilios, desarticulando 18 zonas estratégicas de venta de pasta base y marihuana, y se detuvo a 25 personas.

"El microtráfico se extiende por todo Alto Hospicio) y por eso es importante que la comunidad, los propios afectados, se acerque e informe los lugares donde se comercializa la droga. Hay sectores que no son de conocimiento general y, por lo mismo, la policía no puede acceder", dijo el fiscal regional Raúl Arancibia en el lanzamiento que también acudió el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

51 personas han detenido este año por traficar droga, principalmente pasta base y marihuana.