Secciones

Fonasa suspendió 350 atenciones por paro

Funcionarios exigen estabilidad laboral. Usuarios se molestaron al encontrar la sucursal con las puertas cerradas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con las puertas cerradas y un cartel que indicaba "Paro ley de planta" se encontraron ayer los usuarios que acudieron a la sucursal de Fonasa en Iquique para comprar bonos y realizar trámites. Esto generó molestia entre los afiliados al fondo nacional pese a que un letrero indicaba que para el caso de adquisición de bonos de atención médica, también podían acudir a la Clínica Tarapacá.

"(Ellos) solo ven su beneficio y no se dan cuenta que perjudican a los demás. Yo vine a comprar un bono porque mi mamá hoy tiene hora en el médico, y me encuentro con esto", dijo Raúl Arias.

Al respecto el dirigente de la Asociación de Profesionales de Fonasa Zona Norte, César Espinoza, informó que dicho paro preventivo significó la suspensión de alrededor de 350 atenciones, cifra promedio de personas que se recibe a diario en la oficina de Iquique.

Estabilidad

El líder gremial explicó que esta paralización de labores, que se desarrolló a nivel nacional, fue para exigir al Gobierno estabilidad laboral. Esto, avalado -según dijo- en la promesa de una nueva ley de planta que se implementaría para la institución.

"La planta actual de Fonasa no responde a las necesidades actuales, atendemos a más de 12 millones y medio de personas y se necesita contar con dotación estable, que vaya en conformidad al porcentaje real que exige el estatuto administrativo: 80% funcionarios titulares y 20% funcionarios contrata. Actualmente esta condición no se da", precisó.

No obstante los motivos de esta lucha no fueron suficientes para evitar el malestar entre los usuarios, especialmente entre aquellos que acudieron a realizar trámites y deberán esperar hasta el lunes para concretarlos.

"Yo necesitaba el certificado de afiliación que me pidieron adjuntar a mi currículum para presentarme hoy (ayer) a un trabajo, no se si me van a esperar para el lunes", expresó preocupado José Arauco quien desde hace un mes estaba a la espera de ser convocado para dicha oferta de trabajo.

Julio Ruiz asume como presidente de Zofri S.A.

E-mail Compartir

En sesión constitutiva realizada ayer, el directorio de Zofri S.A. electo en la Junta Ordinaria de Accionistas del pasado jueves 27 de abril, acordó designar en calidad de presidente a Julio Ruiz Fernández. En tanto, la Directora Perla Uribe Rivas fue nombrada como vicepresidenta de la mesa directiva.

Respecto del Comité de Directores, éste quedó integrado por María Antonieta Estay, Juan Carlos Toledo y Felipe Pérez Walker (este último en calidad de director independiente).

De acuerdo a la normativa establecida, estas nominaciones fueron informadas a través de un Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Tras su designación como nuevo presidente de Zofri S.A., Julio Ruiz señaló que "los esfuerzos del directorio estarán focalizados en garantizar la sostenibilidad de la empresa y del sistema, con la finalidad de proyectar su crecimiento y consolidación en el mediano y largo plazo. Lo anterior, con miras a propiciar la obtención de la renovación de la concesión de Zona Franca para el período 2030-2060; y de esta manera seguir colaborando con el desarrollo de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá".

Agregó que especial impulso tendrá la implementación de planes de negocios para el Parque Empresarial ubicado en Alto Hospicio y el Parque Chacalluta de Arica. "Nos interesa mejorar la competitividad de nuestros actuales usuarios, fortaleciendo sus relaciones comerciales, pero también atraer nuevos inversionistas y actores que contribuyan a agregar valor en sus procesos de negocio".