Secciones

Burbujas

Golpe anímico Consolidado

E-mail Compartir

El Festival Internacional de Teatro y Danza de Iquique, Fintdaz, ya va por su décima edición. Se trata de una iniciativa consolidada que nace del esfuerzo y pasión del iquiqueño Abraham Sanhueza y todos quienes han creído en su proyecto. Una iniciativa que prestigia la región.

La visita del portero Rodrigo Naranjo a sus compañeros en la previa al cruce de hoy con Antofagasta fue un golpe anímico para el CDI. Destacó la buena opinión y confianza que tiene en Brayan Cortés, lo que habla muy bien de la calidad humana del capitán. Ojalá mejore pronto.


Sucio

Un hombre en plena calle Ramírez decidió orinar a vista y paciencia de los transeúntes, incluida una dama que paseaba con su hijo en coche. Más de alguno le gritó sucio y otros términos pero el tipo ni se inmutó. No hay respeto.

Comentarios

Cuidado que viene Iquique

E-mail Compartir

Deportes Iquique nos tiene embelesados. Lo anterior si se piensa en lo reducido de su plantel. Un equipo "corto" dicen los que saben. Pero aún así en Copa Libertadores, la madre de todas las copas, ha hecho una campaña increíble, aunque y esto es lo paradojal, con 9 puntos, aún no abrocha la clasificación. Pero ya sabemos este deporte se afirma en la "lógica de lo impensado" según un analista argentino. El torneo nacional sigue ahí, a un paso de conquistarlo.

Por lo mismo cuando se vuelve a leer la frase clave de Julio Martínez "¡Cuidado que viene Iquique!", no se puede estar más de acuerdo con ese periodista santiaguino que fue el que más entendió la identidad deportiva de la tierra de campeones. Puedo imaginar los diálogos que mantuvo con Carlos Guerrero, don Pampa, en los café y en la sala de redacción de la revista Estadio.

Deportes Iquique, en pleno siglo XXI, ha sabido recoger los mejores elementos de ese Iquique del siglo XX que se levantó como el rey de copas en el fútbol amateur y que el año 80 logró su consagración en la "Polla Gol". Fidel Dávila y Misael Dávila, son los estandartes de esos dos cuadros. Fidel en los 80 y Misael en la actualidad. Nombro a ambos por la importancia que tiene apellidarse Dávila en Iquique, y que decir de Villalobos. Y tantos otros.

Pero al César lo que es del César y al Pillo lo que es del Pillo. A buen entendedor... A pesar de la invisibilización de la que somos objeto por parte de la prensa capitalina, la forma de jugar a la pelota, ha terminado por seducir a los apóstoles metropolitanos, aunque siempre a la espera de que nos caigamos. El centralismo, ya sabemos, es un monstruo grande y pisa fuerte.

Hasta aquí estamos contentos con lo realizado, pero en Iquique se nos enseña a ir por más. Nos empuja el ejemplo de nuestras épicas, la de Prat, la del Tani, la de Godoy, la del joven atleta Álvaro Cortez y de todos y todas que encuentran en nuestra historia, un impulso para vencer, como se canta, al olvido.

"La forma de jugar a la pelota, ha terminado por seducir a los apóstoles metropolitanos, aunque siempre a la espera de que nos caigamos".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo."

Editorial

El centro se detuvo en el tiempo

E-mail Compartir

Iquique, ciudad turística, moderna y entretenida. Una que encanta al visitante y que busca atraer cada vez con mayor intensidad a los visitantes de la mano de sus atractivos naturales.

La premisa es interesante de escuchar y si bien son notorios los esfuerzos realizados en la costanera de la ciudad y también los que se realizan en el paseo Baquedano, reforzados hoy ante la proximidad de las celebraciones del 21 de mayo y el embellecimiento y cuidado por los detalles, esconde también la realidad de un sitio olvidado.

Se trata del centro histórico de la ciudad, ese que parece haberse detenido en el tiempo. Fue en el siglo pasado donde calles como Tarapacá, Vivar y Ramírez concentraron la atención de la ciudad, con negocios tradicionales que perduraron por décadas, como Las Dos Estrellas, la Casa Francesa, Malagarriga y tantos otros a los que la gente acudía masivamente, especialmente los fines de semana.

Vinieron luego las grandes tiendas, farmacias y supermercados, a manera de rápido resumen, pero junto con ello, las principales calles no tuvieron el mismo cambio. Se trató más bien de una modificación en las fachadas y la colocación de infraestructura, lo que no vino de la mano, por ejemplo, con sus veredas y escaños.

La infraestructura pública luce desaliñada, repleta de hoyos, con una infinidad de diferentes superficies, algunas puestas por los dueños de los mismos locales y que dan la impresión de un gran desorden.

En las capitales del norte la realidad es muy distinta. Arica cuenta con su calle 21 de Mayo como paseo peatonal. Lo mismo ocurre en Antofagasta con el Paseo Arturo Prat y el más reciente, el Paseo Manuel Antonio Matta, zonas que son profusamente visitadas y que generan una serie de emprendimientos adosados que revitalizaron el centro de la ciudad más allá del mall.

Iquique tiene esa deuda, el centro no ofrece las mejores condiciones para que las personas sean atraídas por él y merman un polo de desarrollo que tiene la capital regional. De proyectos en esa área se ha escuchado, pero hasta la fecha no hay nada concreto y es de esperar que más temprano que tarde comience a ser saldada esa cuenta con el comercio.

"La infraestructura pública luce desaliñada, repleta de hoyos, con una infinidad de diferentes superficies".