Secciones

Esmeralda iniciará viaje con énfasis en la disciplina

E-mail Compartir

El buque escuela Esmeralda comenzará hoy un nuevo ciclo de instrucción que, en 147 días, pasará por puertos de Panamá, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Colombia. Producto de las situaciones de acoso detectadas el año pasado, la Armada informó que reforzó las medidas para evitar estos hechos, a los que se suman el control de drogas y alcohol en la tripulación.

El viaje, que parte hoy desde el molo de abrigo de Valparaíso, es el primero que realiza la embarcación luego de que cuatro guardiamarinas fueron sorprendidos consumiendo marihuana, además de un suboficial en estado de ebriedad que fotografió a 14 marineras mientras dormían.

"En cuanto a la habitabilidad de hombres y mujeres, se ha verificado que no existan cables de ningún tipo, ni orificios que permitan que puedan ser ingresadas cámaras u otro tipo de artefactos", afirmó a Emol el comandante de la Esmeralda, capitán de navío Patricio Espinoza, recordando el descubrimiento de un sistema de cámaras colocado en un dormitorio femenino, al interior de la Fragata Lynch, situación que fue calificada de "gravísima" por la institución.

Respecto del consumo de drogas al interior del navío, el comandante explicó que se realizaron exámenes médicos preventivos de forma aleatoria al 40% de la dotación "y en ningún caso salió positivo".

Junto a ello, perros especializados en la detección de sustancias han examinado el interior de la Esmeralda durante los últimos días.

El consumo de alcohol al interior de los buques fue otro de los cuestionamientos que enfrentó la Marina, ante lo que Espinoza subrayó que "siempre ha habido restricción, pero ahora habrá más control".

Guillier a Piñera:"Viene a destruir las reformas y no lo vamos a permitir"

El aspirante a La Moneda recibirá hoy el apoyo formal del Partido Comunista a su candidatura.
E-mail Compartir

Mabel González - Medios Regionales

En la víspera de su proclamación por parte del Partido Comunista (PC), el senador y precandidato presidencial Alejandro Guillier (Ind., pro-PR) avanzó ayer en la elaboración de su programa, recabando opiniones en un encuentro con vecinos de la comuna santiaguina de Cerro Navia.

Con el acto de los comunistas, que tendrá lugar hoy, el parlamentario sumará el respaldo de una tercera colectividad oficialista, tras el apoyo otorgado por el Partido Radical (PR) y el Partido Socialista (PS). Pendiente de una decisión sólo quedaría el Partido Por la Democracia (PPD).

En la cita en Cerro Navia, que el equipo de Guillier denominó "Primer Encuentro Programático Ciudadano", el senador destacó la "gran participación" que convocó la actividad e hizo un llamado a sumarse al trabajo de recolección de las cerca de 33.500 firmas que requiere para inscribirse como aspirante independiente.

Al ser consultado sobre un eventual acuerdo para segunda vuelta, el senador por la Región de Antofagasta evitó ponerse en ese escenario remarcando que "estoy trabajando para construir, primero, una propuesta que le haga sentido a los chilenos y podamos ganar".

"Ahora, qué va a pasar más adelante, eso lo dirá Dios, pero confiamos en que nos iluminará a todos y pensaremos en el bien del país", agregó, en declaraciones citadas por radio Cooperativa.

"regresión"

Alejandro Guillier enfatizó, asimismo, que "aquí se trata de evitar la regresión conservadora" que, a su juicio, busca impulsar Chile Vamos de volver al poder.

"Les quiero decir que este no es el (Sebastián) Piñera de la elección anterior; viene a destruir las reformas (llevadas adelante por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet) y nosotros no lo vamos a permitir", aseveró el aspirante a La Moneda, al referirse a las ideas que ha planteado el ex Mandatario y precandidato presidencial de Chile Vamos.

"Vamos ir a la elección a ganar, pero vamos a salir, luego, a defender lo que el país ha avanzado. No podemos retroceder a mitad del siglo XX", añadió.

Mientras, el secretario general del PR, Osvaldo Correa, lamentó que no haya primarias en la Nueva Mayoría, aunque consideró que no se debió a falta de voluntad del abanderado de su tienda, sino porque desde la Democracia Cristiana (DC) "no quisieron inscribirse en esta primaria", en relación a la decisión del partido falangista de competir directamente en la primera vuelta del 15 de noviembre de la mano de la candidatura de la senadora y timonel de la colectividad, Carolina Goic.

"En reemplazo de la primaria, vamos a construir esta campaña nacional de recolección de firmas, porque tengo la certeza y la convicción, y así lo hemos conversado con el conjunto, que vamos a superar con creces las 34 mil firmas que la ley nos exige", declaró el dirigente.

Tras la actividad para recolectar firmas, el presidenciable sostuvo un diálogo con alcaldes y concejales de la Región Metropolitana en San Miguel.

Escenario

La ley le impide al senador Guillier sea candidato presidencial, pues, al ser independiente, debe contar con el respaldo de una coalición entera y no de algunos partidos.

Con la decisión de la Democracia Cristiana, Guillier tiene dos opciones: militar o juntar las firmas, según consignó Emol. Él optó por la segunda vía.

En tanto, la senadora Goic reiteró ayer la idea de su colectividad de comprometer un eventual apoyo en el balotaje a Guillier, pero sólo en caso de arribar a un acuerdo parlamentario. "Espero que se den las conversaciones de los partidos, puertas adentro, y que permitan lograr constituir mayoría para el futuro Gobierno", expresó.

Crisis venezolana

El ex Mandatario y actual precandidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, entró ayer al plano internacional criticando la situación que atraviesa Venezuela. "El Gobierno de Nicolás Maduro es el causante de la gravísima crisis política, económica y humanitaria, que afecta hoy a 30 millones de venezolanos. Todo señala que la voluntad de ese gobierno es conducir a Venezuela hacia una dictadura", reprochó Piñera a través de una declaración pública difundida por la fundación Avanza Chile.

Breve

Kast acusa a Manuel José Ossandón de hacer "política sucia"

E-mail Compartir

Al día siguiente de que el senador y candidato presidencial Manuel José Ossandón (Ind., ex RN) lanzara oficialmente sus bases programáticas, uno de sus contendores, Felipe Kast, respondió al emplazamiento hecho la noche de este viernes en el anfiteatro de La Florida, en Santiago.

En ese lugar, y durante su discurso, Ossandón detalló algunos de los lineamientos valóricos de su carrera a La Moneda, señalando que "no creo en el matrimonio igualitario, creo en el matrimonio entre un hombre y una mujer. Defiendo la vida desde el niño que está por nacer hasta la muerte natural. No creo en las adopciones de familias homoparentales".

Kast acusó a su rival de hacer "política sucia".

"Ya nos tiene acostumbrados a la política sucia, a golpear a todos (...) Ahora me está insultando por defender los derechos de las mujeres", comenzó diciendo.