Secciones

Comentarios

Buen pastor

E-mail Compartir

Ayer, cuarto domingo del tiempo pascual, la Iglesia nos invitaba a meditar en el texto del evangelio donde Jesús se muestra a sí mismo como el buen pastor. Jesús el Señor, usó la imagen del pastor tan conocida para su gente, acostumbrada a ver rebaños conducidos por pastores y así les enseñó el amor y preocupación de Dios para con cada uno de ellos.

Para los primeros cristianos esta figura del buen pastor fue muy querida. En las catacumbas de Roma se encuentra varios testimonios de pinturas que representan al Señor como un joven pastor que carga en sus hombros o lleva en sus brazos a una oveja, símbolo ella del creyente.

Hoy, en nuestro mundo tan tecnologizado seguimos nosotros valorando la imagen del pastor, ella nos refiere ternura, preocupación. En nuestra vida necesitamos de personas que nos guíen, acompañen, protejan de los peligros, no lleven a los lugares donde encontremos los alimentos para nuestras vidas.

Pienso que los padres y madres de familia son quienes primero han de ser pastores de esos hijos que les han sido confiados. Son ellos quienes primero han de conocerlos en profundidad, ser capaces de intuir lo que están pasando y sintiendo, el pastor conoce a sus ovejas por su nombre y las sabe distinguir muy bien unas de otras. Papás cada hijo es distinto y necesita por lo tanto los cuidados adecuados, la orientación oportuna, la corrección precisa. Han de estar atentos para protegerlos de todo aquello que les pueda dañar, en el ambiente de la familia, del colegio, de la entretención, de los amigos. En el medio donde se desenvuelven, lamentablemente puede haber peligros ante los cuales se debe estar atento. Ustedes padres, son los que primero han de velar por el bien de sus hijos, es una tarea que no pueden dejar, ustedes son los que han de sembrar en sus vidas aquellos valores que a ustedes les identifiquen y no han de permitir que ni personas, entidades o ideologías les desvíen del camino que ustedes les van señalando. Es importante y necesario sí, que ustedes mismos se dejen acompañar, guiar y enseñar para cumplir bien esta noble misión, pero siempre en una actitud de diálogo constructivo .

En la comunidad donde nos desenvolvemos necesitamos pastorearnos, es decir cuidarnos, animarnos en lo bueno, corregirnos con cariño en lo que pueda estar mal, preocuparnos unos de otros, no por un afán de entrometernos sino buscando efectivamente el bien unos de otros.

"Papás cada hijo es distinto y necesita por lo tanto los cuidados adecuados".

Guillermo Vera,, obispo Diócesis de Iquique."

Editorial

La Protectora

E-mail Compartir

Transcurría el fin del siglo XIX cuando de la mano del gran auge del salitre y la prosperidad económica de las sociedades de trabajadores comenzó la construcción de distintos clubes sociales y sedes de agrupaciones gremiales, con edificios de cuidada arquitectura ubicados en sitios estratégicos de la ciudad.

Es en este contexto que en el año 1911 comienza la construcción del edificio de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá, que había sido conformada 20 años antes y que culminaría finalmente en 1913, nada más y nada menos que al costado del Teatro Municipal de Iquique.

El edificio en la actualidad presenta una reciente restauración, realizada de forma particular por los socios dueños de la propiedad del inmueble y alberga un restaurante, luciendo una remozada fachada.

La noticia de su venta no parece sorpresiva, pues desde hace muchos años se viene escuchando la intención por vender este recinto y también del interés de distintas autoridades por adquirirlo, pues presenta varias características que no pueden dejar de ser consideradas como positivas.

En primer término está inserta en la zona típica del Paseo Baquedano, declarada así en 1977 por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, siendo parte del conjunto de atractivos arquitectónicos de la ciudad y, por lo mismo, con un interesante perfil turístico.

Además, por su ubicación contigua al Teatro Municipal, ha sido considerado como futuro integrante de una manzana cultural que podría conformar junto al propio teatro, la Casa de la Cultura y la Biblioteca Pública Alonso de Ercilla.

Es por este motivo, que se ha propuesto la posibilidad de convertir esta hermosa construcción en un espacio para exposición de pintura, escultura u otras especialidades artísticas que potencien este ámbito.

Por todo lo anterior, el edificio de la Protectora debe ser valorado y cuidado, pensando además en que es un ícono del centro de Iquique y un hermano pequeño del Teatro Municipal que lo ha acompañado desde que los iquiqueños tienen memoria.

Es de esperar que la venta de este recinto traiga en el futuro la mantención del lugar por su gran importancia patrimonial para la región.

"Por su ubicación contigua al Teatro Municipal, ha sido considerado como futuro integrante de una manzana cultural".

Burbujas

Domingo negro Preocupante

E-mail Compartir

Aunque aún no parte de forma oficial el periodo de campaña electoral, preocupa el nivel de discusión que se está generando entre los partidarios de los distintos candidatos, sobre todo en las redes sociales. Se supone que la política es para construir no para destrozar a la región.

Se esperaba la caída de Colo Colo y el triunfo de los dragones celestes, pero no ocurrió ni lo uno ni lo otro. Por ello, para más de algún futbolero iquiqueño ayer fue un domingo negro. Lo peor es que el chumbeque hoy no estará más crujiente ni el jugo de mango más sabroso.


Jugando al misterio

De los 13 cores en ejercicio solo ocho de ellos reconocieron abiertamente que se repostularán a su sillón. Hubo cuatro que prefirieron argumentar que "lo están evaluando". Será acaso que prefieren jugar al misterio.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

8 de mayo de 1997

Continúa la crisis. La población salió a las calles en busca de agua potable y los colegios municipalizados debieron suspender sus clases. Cientos de iquiqueños concurrieron ayer a Essat y a los camiones aljibes para abastecerse y paliar este verdadero problema social. Gobernador afirma que problema termina hoy.

8 de mayo de 1997

Un llamado de ayuda económica a la comunidad empresarial formuló la directiva de Deportes Iquique. El objetivo es generar los recursos para pagar los sueldos del cuerpo técnico y plantel de jugadores correspondiente a abril. "Estamos pasando por un momento crítico", dijo el presidente Eledier Avendaño.