Secciones

Canción "Chorizo Hospicio" ganó primer concurso identitario

"La Quinta Pata" creó el tema inspirado en la realidad social de su comuna.
E-mail Compartir

Crismary Castilo Marengo

"Caminando por el chorizo Hospicio/ buscando algo de valor/ caminando por el desierto a pata/ acompañao' de su hermano menor/ y quién sabe qué suerte tenga/ ellos viven de la ocasión/ ellos saben que no tienen papito y mamá y por las noches andan de hampón".

Con la letra anterior dos jóvenes hospicianos fueron los ganadores de la primera versión del concurso "Una canción para Alto Hospicio" que se realizó a propósito del 13° aniversario del nacimiento de la comuna.

Ellos son Matías Viera (25) y Bastián Villegas (18) quienes desde hace varios años se unieron para crear el dueto "La Quinta Pata" con el que cantaron "Chorizo Hospicio", tema que les dio el primer lugar el concurso.

Con letras como "oiga señor conductor, permiso dama, caballero" los jóvenes consiguieron un estilo propio.

"Tocábamos en las micros durante nuestras vacaciones en Santiago y así fuimos creando nuestro estilo", explicó Villegas, quien es el autor de la letra de la canción ganadora.

"Chorizo Hospicio" nació hace siete meses inspirada en la experiencia que Villegas tenía a su corta edad viviendo en la comuna.

"Cuando nos enteremos del concurso fue como un anillo al dedo porque teníamos lista la canción y cuando la tocamos ganamos", dijo el músico y añadió que su objetivo fue dar a conocer las diversas realidades sociales que hay en Alto Hospicio.

"Hay niños que trabajan robando. Son niños abandonados que no conocen otra realidad. Ellos generan monedas robando. También quisimos mostrar a ese otro chico de la 'pobla' que roba y que todo el mundo sabe en qué anda, pero igual le tienen cariño", sostuvo.

"No decimos que Alto Hospicio sea una mala comuna, pero si hay muchas familias con una complicada situación económica y no por eso hay que discriminarlas", planteó.

Premios

El premio que recibieron estos jóvenes que se llevaron el primer lugar fue, por un lado, la suma de 300 mil pesos, además de algo que valoraron mucho: la realización de un videoclip de su canción.

"Estamos muy animados con la grabación del videoclip porque queremos integrar la cultura nortina de las bandas de bronce, así como las calles de Alto Hospicio", manifestó el músico.

"La Quinta Pata" se destacó entre otras 19 composiciones originales que buscaron una identificación con la cultura y la historia de esta joven comuna a través de una canción de su autoría.

20 competidores presentaron sus mejores canciones para lograr conseguir un lugar en el concurso.

1 videoclip será parte del premio que recibirá "La Quinta Pata" por ser los ganadores del primer lugar.

Colegio "Academia Hospicio" puso en práctica sus planes de emergencia

E-mail Compartir

Durante la primera semana del mes de mayo los alumnos del colegio Academia Hospicio pusieron en práctica el plan de emergencia que tiene esta institución educativa para sus estudiantes y docentes.

"Durante todo el año se realizan evacuaciones preventivas con el fin de estar preparados frente a emergencias en la academia y constantemente estamos revisando las acciones necesarias para estar preparados ", expresó el director del colegio David Ramírez, quien añadió que los escolares han sido educados también en cómo se debe reaccionar ante emergencias.

Lo anterior se realiza dentro del Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) es un instrumento articulador de los variados programas de seguridad destinados a la comunidad educativa, aportando de manera sustantiva al desarrollo de una Cultura Nacional de la Prevención, mediante la generación de una conciencia colectiva de autoprotección.

El plan busca tener una planificación eficiente y eficaz de seguridad para la comunidad escolar en su conjunto adaptable a las particulares realidades de riesgo y de recursos de cada establecimiento educacional.

800 alumnos estudian en la Academia Alto Hospicio.

Jóvenes podrán participar en "Espacio amigable"

E-mail Compartir

La Municipalidad de Alto Hospicio y el Centro Comunitario de Salud Familiar de El Boro están haciendo un llamado a los jóvenes de la comuna a participar en el programa de salud sexual "Espacio amigable".

Este espacio está destinado a jóvenes entre 10 y 19 años que quieran recibir información sobre controles ginecológicos, entrega de métodos anticonceptivos, pastilla de anticoncepción de emergencia y consejería de sexualidad.

Los jóvenes serán recibidos por una matrona y una asistente social.

No se deberá pedir hora para la orientación, solo presentar el carné de identidad o la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Los horarios de atención son los miércoles desde las 17 horas en avenida Salitrera Domeyko 2281.

Municipio tomará medidas ante posible paro de manipuladoras Junji

E-mail Compartir

La alcaldía de Alto Hospicio informó a través de su página en Facebook que ante posibilidad de paro de manipuladoras de alimentos hoy lunes tanto la Junji y la casa edilicia aconsejan a los padres y apoderados de la comuna tomar algunas medidas.

"Enviar a sus hijos con desayuno, ya que el programa contingente de alimentación sólo permite atenderlos en los siguientes horarios: sala cuna hasta las 12 del mediodía con un postre envasado de media mañana. Para los mayores de seis meses. Sin almuerzo, no tenemos condiciones para calentar colados. En el caso de los niveles medios, con desayuno desde sus casas y colaciones frías que reemplaza almuerzo y la atención será hasta las 13 horas", informaron.