Secciones

Visitan obras de residencia del Sename

E-mail Compartir

Representantes del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Servicio Nacional de Menores (Sename) visitaron las obras de ampliación y remodelación del ex Centro de Orientación, Diagnóstico e Intervención Terapéutica Familiar.

El recorrido, encabezado por el ministro de la Corte de Apelaciones de Iquique, Pedro Güiza, contó con la presencia de los jueces presidentes de los tribunales de Alto Hospicio y Pozo Almonte, Carlos Perasso y Rodrigo Villar; el director regional (s) del Sename, Víctor Echeverría. Asimismo, participaron profesionales del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección de Iquique.

El grupo pudo informarse del 97% de avance de las obras que albergará a niñas y adolescentes entre los 6 y los 17 años que han sufrido vulneraciones de derechos. La construcción es ejecutada por la dirección regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y en ella se han invertido más de $966 millones.

Municipio pedirá que azufrera salga de ciudad

Emergencia química registrada este sábado a las 20 horas se extendió por seis horas y puso en riesgo la salud de los hospicianos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una solicitud para que la Sociedad Importadora Santa Alicia S.A. se traslade a un lugar más alejado del radio urbano, efectuará el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira. Esto tras evaluar las consecuencias del incendio ocurrido la noche de este sábado, que activó un amplio operativo de emergencias por cerca de seis horas.

"Que la empresa tome todas las medidas de seguridad para prevenir que ocurra nuevamente un incendio y establezca un plan de contingencias en caso de emergencia ambiental para mitigar los impactos a la ciudadanía y al medio ambiente", dijo el edil.

Emergencia

En efecto, este sábado pasadas las 20 horas, cerca de cien voluntarios de Bomberos de Alto Hospicio, Iquique, Pozo Almonte y Camiña se movilizaron hasta el kilómetro 34 de la Ruta A-16, a la salida de Alto Hospicio, para controlar el incendio que se originó en una cancha de acopio de azufre de una superficie de 800 metros cuadrados.

Para controlar esta emergencia, que se extendió por cerca de seis horas, se dispuso de maquinaria pesada de la municipalidad y la empresa para generar un cortafuegos, que impidiera que el material en combustión tomara contacto con las tortas de azufre.

"Se trabajó con camiones retroexcavadoras más tierra y se hizo una carpeta y una vez hecha la carpeta se trabajó con espuma que aisló y ahogó", precisó el primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Huantajaya, Marcelo Robledo.

En paralelo, los voluntarios de Bomberos monitorearon en todo momento la calidad del aire con un detector de gases, ya que se generó una gran nube tóxica que podía ser advertida desde distintos puntos de la ciudad y que obligó un corte del tránsito por parte de Carabineros en el kilómetro 28 y en el acceso a El Boro, quedando como vía alternativa la Cuesta El Toro.

Azufrera

Respecto a la petición del alcalde de Alto Hospicio para que la azufrera sea trasladada a un lugar más alejado del radio urbano, el dueño de la Sociedad Importadora Santa Alicia S.A., Luis Alberto Simián, expresó que "desconozco esa petición formalmente y me acabo de enterar, no conozco el tenor de ella. Es un tema que hay que analizar después del incidente de anoche (sábado) que fue muy menor".

Simián agregó que su empresa tiene procedimientos y planes de emergencia para actuar en este tipo de situaciones y que gracias a ello no pasó a mayores.

El empresario aseveró también que es necesario hacer la investigación para determinar el origen del incendio "en un día que no había personal en la planta y el azufre no se enciende por sí mismo, por lo tanto creemos que terceros intervinieron en el inicio del incendio".

Salud

Consultada por el hecho, la seremi de Salud, Patricia Ramírez, indicó que una vez que tomó conocimiento de la situación a través de la Onemi, se activó toda la red de atención primaria, tanto de los consultorios Pedro Pulgar y Héctor Reyno, ante la posibilidad de afecciones respiratorias a raíz de las emanación de dióxido de azufre.

Según su reporte hasta las 2 de la madrugada no se registró ninguna atención asociada a este evento.

En tanto hoy, la Unidad de Control de Contaminación Ambiental de la Seremi de Salud de Tarapacá concurrirá al lugar del siniestro en Alto Hospicio "para ver cómo se produjo... también para verificar en qué condiciones quedará el lugar porque los residuos deben ser trasladados a Antofagasta", dijo la autoridad, ya que la región no cuenta con un centro de acopio para sustancias peligrosas.

Sobre los costos que generó esta emergencia, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Pozo Almonte, Efraín Lillo, los estimó en 30 millones de pesos, tomando en cuenta los gastos de espuma, combustible, rotura de equipos, entre otros.

Emergencia

Hasta el lugar además concurrió personal de la Onemi, Carabineros, Samu y la Municipalidad de Alto Hospicio, que junto a las siete compañías especializadas en el combate de emergencias químicas de Bomberos activaron un plan de emergencia, para contener esta emergencia química, que afortunadamente no tuvo víctimas que lamentar.

Desbaratan tráfico en población O'Higgins

E-mail Compartir

Un importante punto de microtráfico de drogas fue desbaratado en la población O'Higgins de Iquique por parte de personal del OS7 de Carabineros.

Fueron varios meses en que efectivos de esta unidad especializada vigilaron un domicilio en el Pasaje España, lo que permitió dar con el paradero de una mujer identificada como Y.C.C.M. de 48 años, quien vendía droga a los adictos del sector.

Con estos antecedentes, esta sección apoyada por personal del Grupo de Operaciones Especiales, Gope, ingresaron al inmueble, descubriendo que en su interior se almacenaba cerca de un kilo 90 gramos de pasta base de cocaína, la cual estaba dosificada y lista para vender.

En el mismo allanamiento se encontró una gran cantidad de dinero en efectivo de baja denominación, que hace presumir aún más el delito, además de doce municiones de escopeta sin percutar.

Según estableció la policía, después del pesaje se confirmó que se trataba de 5.450 dosis de pasta base de cocaína, que fueron sacadas de circulación.