Secciones

La Sociedad Protectora venderá edificio histórico

Dificultades económicas por la costosa mantención del inmueble, son las razones que hicieron a la agrupación decidir vender su sede centenaria.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Una cantidad de 52.000 UF, equivalente a más de $1.300 millones, es el precio de venta fijado para el histórico inmueble de la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá.

De acuerdo a lo que explicó el presidente de la agrupación, Luis Olate, la decisión de deshacerse del tradicional edificio iquiqueño tiene que ver con las dificultades financieras para mantenerlo. "Decidimos vender el lugar porque, como es monumento nacional, requiere de muchos cuidados especiales y no nos alcanza a nosotros para pagar esa mantención", indicó.

En ese sentido, el representante de la Sociedad Protectora señaló que, por ejemplo, tras el terremoto de 2012, la restauración del inmueble tuvo un valor de $50 millones, monto que fue costeado por el bolsillo de los socios.

Sobre lo que significa para los integrantes de la Sociedad dejar el espacio, Olate manifestó que "es una pena tener que abandonar un edificio que ha sido nuestro por más de cien años, donde han pasado tantas generaciones", expresó, agregando que la idea es buscar un nuevo lugar para desarrollar sus actividades.

Y es que el inmueble -que es obra del chileno Miguel Retornano- fue uno de los primeros edificios sindicales del país y, desde su año de origen en 1911, ha pertenecido a la Sociedad Protectora.

Futuro

Desde la perspectiva del director del Instituto de Estudios del Patrimonio, Bernardo Dinamarca, lo ideal para el futuro del inmueble sería "poder mejorar su funcionalidad. Hoy, hay incluso problemas de seguridad, porque, por ejemplo, la campana de la cocina sale por el Teatro Municipal. Además, el segundo y tercer piso no se usan y ahí hay un teatro de bolsillo que también se está desaprovechando", señaló.

El experto en arquitectura y patrimonio también opinó que "ojalá lo comprará el Gobierno, así podría integrarlo a una manzana cultural, asociada al Teatro Municipal. Sería un bonito proyecto para la plaza".

Además, consideró que "sería necesario dejar algún tipo de registro que se preserve en algún lugar del edificio, cosa que forme parte de la memoria de quién fue el edificio".

Hasta el momento, no existe información sobre posibles compradores, pero lo que sí se sabe es que, quien lo adquiera, tendrá que ser regulado en su actuar por la Coordinadora regional del Consejo de Monumentos Nacionales.

Mayores inician programa Vínculos en el Tamarugal

E-mail Compartir

Más de cincuenta adultos mayores de las comunas de Camiña, Pozo Almonte y Huara iniciaron su participación en el programa Vínculos, el cual entrega acompañamiento a los mayores vulnerables, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y que implementa Senama con los municipios en calidad de ejecutantes.

Es así que en Camiña, 20 adultos mayores iniciaron la 11 versión del programa, con un malón.

Elsa Castro Condori tiene 70 años y destaca que "con este programa me siento acompañada, porque estoy sola y nos juntamos con otras personas de Camiña y compartimos nuestras experiencias y hacemos amistad".

En la oportunidad los mayores celebraron con alimentos típicos de la zona, por cuanto muchos de los participantes pertenecen a pueblos originarios.

Lo mismo ocurrió en Pozo Almonte, en ceremonia organizada por Dideco del municipio pampino y que contó con un espectáculo de música y baile. En la comuna pampina más 25 adultos iniciaron la nueva etapa del programa Vínculos recibiendo el cariño y saludo de los participantes en la décima versión.

Una ceremonia similar se realizó en la comuna de Huara con mayores asistentes de distintas localidades.