Secciones

Breve

Municipalidad realiza operativo en barrio El Colorado

E-mail Compartir

Un intenso operativo de limpieza realizó el personal del departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique a un costado del colegio Obispo Labbe, donde próximamente se construirán obras para el establecimiento.

De acuerdo a lo precisado por el rector del colegio, Claudio Olivares, pese a estar cercado, "hemos detectado que hay quienes hacen mal uso de este lugar", lo cual confirman vecinos y testigos, quienes agregan que este lugar es ocupado para consumir alcohol y otras drogas.

Por ello, durante el operativo, se contó con el apoyo de personal de inspección y seguridad pública del municipio y de Carabineros para tratar de empadronar a dichos sujetos.

Finalmente, el rector del colegio agradeció el trabajo pues ayuda a la tranquilidad de la comunidad del barrio El Colorado.

Por paro más de 30 mil niños no recibieron alimentación

Manipuladoras de alimentos paralizaron sus actividades para mejorar condiciones laborales.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Más de treinta mil niños de la región, pertenecientes a jardines infantiles y establecimientos educacionales que reciben alimentación por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), fueron afectados por el paro indefinido que inició ayer el Sindicato de Manipuladoras de Alimentos de Tarapacá.

"Este paro no es por mejoras salariales, es por los niños y las trabajadoras, por las condiciones en que se está entregando la alimentación", señaló Guadalupe Salas, presidenta de dicho sindicato.

Entre sus demandas, Salas precisó que está la revisión de las condiciones de las cocinas de los establecimientos, el espacio y tiempo destinado a la alimentación de los niños, y el trabajo que deben desarrollar las trabajadoras en condiciones deficientes.

"Se han preocupado de arreglar salas y baños pero no de un comedor digno para los niños y a nosotras nos ha llevado a tener gente hacinada trabajando en cocinas de casa para cantidades industriales", enfatizó.

Otras anomalías

Otro de los temas mencionados por Salas, fue la cantidad de raciones que se botan por no consumo, la necesidad de fumigaciones integrales en los colegios y el agua turbia que sale al menos dos veces al mes en los colegios de Alto Hospicio, que dificultan su trabajo.

Junaeb

Consultada por la contigencia, la directora regional de Junaeb, Claudia Camacho, indicó que ayer se entregó a los establecimientos colaciones frías y envasadas.

Asimismo, Camacho confirmó la existencia de una mesa de trabajo que sostuvieron con las trabajadoras donde se plantearon sus inquietudes. "Estamos realizando acciones para resolver los temas de su petitorio y velando por entregar el servicio en este día de paro y en los que puedan seguir. Esperamos que sea lo más corto posible".

Jardines Infantiles

Dentro de los afectados, también se cuentan los cerca de 4.500 niños que atiende la Junji, a lo cual la institución confirmó que se entregaron colaciones frías para los niveles medios, durante el mediodía.

En tanto, para las salas cuna, debieron acortar su jornada, ya que los lactantes, por su edad, no deben consumir esas alternativas de alimentación.

Por su parte, padres de los establecimientos manifestaron su preocupación por la paralización, por la dificultad que significa para ellos tener que retirar a los niños antes del término de la jornada.

"Hoy (ayer) nos avisaron que estaban en paro indefinido y que había que retirarlos a las 12. Mañana hay que llevarlos tomados desayuno y retirarlos a las 12. Lo normal es a las 16 horas y que le den todas sus raciones", señaló Viviana Marchant, apoderada del jardín "Los Patitos".

Asimismo, apoderados de colegios municipalizados como el Thilda Portillo, indicaron que los niños deberán llevar su alimentación.

670 manipuladoras de alimentos, esperan el compromiso de las autoridades. El 100% , pertenece al sindicato.

Programa "Mi hogar eficiente" llega hasta caleta Chipana

E-mail Compartir

Cuarenta y ocho familias vulnerables de la caleta Chipana, fueron beneficiados por la capacitación del programa "Mi hogar eficiente" del Ministerio de Energía, que se realizó en dicho lugar.

En la oportunidad, el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, destacó la participación de pescadores, mariscadores, buzos y algueros que desde ahora podrán disminuir el consumo de energía en sus hogares.

Por su parte, Ximena Ahumada, profesional del Programa Eficiencia Energética del Ministerio de Energía precisó que entre los objetivos de este programa está el que las personas aprendan a disminuir los gastos mensuales, compren artefactos considerando la etiqueta de eficiencia energética y se coopere con el medio ambiente.

Por su parte, el gobernador de Iquique, manifestó que durante el encuentro con la comunidad, se entregaron 48 "kit eficiente 2017", los cuales están compuestos por 2 ampolletas LED de 9W que equivale a 60 W, un aireador, que es un accesorio de grifería de gran utilidad por entregar una mezcla equilibrada de aire con el agua expulsada por la llave, y un alargador múltiple con switch que permite el uso eficiente de la energía y evita el consumo vampiro que se produce cuando no se desenchufan los artefactos que no se están utilizando.

El programa que se realiza desde el 2016 se implementa a través de convenios de colaboración con los municipios y/o gobernaciones provinciales en algunas regiones.