Secciones

Breve

Cuatro mil máquinas del transporte público renovarán permisos

E-mail Compartir

Cuatro mil vehículos pertenecientes al transporte público de Iquique deberán renovar sus permisos de circulación hasta el 31 de mayo.

Así lo confirmó la Municipalidad de Iquique, quienes contaron que el trámite se deberá realizar en la Dirección de Tránsito de la casa consistorial donde se están entregando 150 números de atención por día. Los contribuyentes deberán presentarse con documentos como el último permiso de circulación pagado, copia de la revisión técnica y de gases al día, copia del seguro automotriz vigente hasta mayo de 2018 y fotocopia de la cartola que emite la Secretaría Regional Ministerial de Transportes.

El trámite solo se puede realizar de manera presencial y el horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 13:30.

Instalarán en Pozo Almonte casa hecha con plásticos reciclados

El proyecto "Willkallpa" ganó el segundo lugar en sustentabilidad del concurso "Construye Solar".
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Gran acogida tuvo el proyecto de casas sustentables Willkallpa, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat (Unap) durante el primer concurso de viviendas sociales del mundo "Construye Solar" realizado en el Parque Araucano de Santiago. El evento reunió a seis universidades chilenas.

En esta muestra de viviendas, la iniciativa regional terminó con el segundo lugar en la categoría "Sustentabilidad". La propuesta se basa en una vivienda construida con bloques compuestos con un 80% de plásticos reciclados de 30 mil botellas pet y que funciona con energía fotovoltaica.

Sus gestores precisaron que planean instalar esta vivienda en Pozo Almonte, para ver cómo se comporta ante una escenario climatológico real.

"Sería un vivienda permanente. La idea nuestra es donarla y regalarla. El único tema que tendría que poner la municipalidad, o tal vez Collahuasi (auspiciador de la iniciativa) sería el tema del terreno", dijo Miguel Segovia, consejero del proyecto Willkallpa y académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Unap.

Agregó que donarían la casa a una familia con el compromiso de que las personas que vayan a habitar ese hogar, les permitan monitorear el funcionamiento de esta morada.

"Por su puesto sin invasión, con sensores que nosotros vamos a poder leer y nada más. No queremos molestar a los habitantes. La idea es que ellos puedan disfrutar de la casa, que puedan vivirla, hacer su vida. Nosotros monitorearíamos solo el comportamiento de la casa", expuso.

Pirqawaya

Otro reconocimiento que el proyecto recibió en la muestra fue una mención especial por su material innovador constructivo, el llamado bloque de construcción "Pirqawaya", que está hecho con plásticos reciclados.

"El Ministerio de Vivienda nos solicitó que por favor iniciáramos los procesos de certificación de este material para poder usarlo. No pueden financiar la construcción de viviendas sociales sino se usan materiales totalmente bajo norma", concluyó.

Cinco años

Los gestores de Willkallpa informaron que el proyecto tiene una proyección para cinco años reciclando más de 30.000 botellas pet por vivienda, las que vendrán desde Collahuasi, activando así un sistema de trabajo que incluye empresas como Ebco, Emplast, Maestranza Todo Acero, entre otras, Además de la colaboración de la Unap, Tarapacá Labs y el colegio Maristas de Alto Hospicio.

80% de la vivienda sustentable es construida a través de plásticos reciclados.

3 mil botellas pet son usadas para crear los bloques Pirqawaya de la vivienda.