Secciones

Pablo Escribar y su envolvente voz publicitaria para Iquique y el mundo

Es dueño de una perfecta voz neutra, la que lo ha llevado a realizar publicidades a lo largo de todo el globo terráqueo.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Fue en la Escuela Artística Violeta Parra donde Pablo Escribar Moya con 10 años oyó los comentarios de su profesor Bernardo Bordones, quien le recomendó adentrarse en el mundo de la locución, ya que en ese entonces tenía una voz distinta a los otros niños de 9 a 12 años, entonces debía aprovecharla.

De ahí su historia como voz en off o voice over (voz publicitaria), suma y sigue. Es poseedor de un tono grave y una voz perfectamente neutra que le ha traído trabajos tanto locales como del extranjero, llegando así a países como Nicaragua, Perú, Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, Italia y Ecuador.

Ya a los 13 años comenzó a acompañar a su padre (Manolo Escribar), quien era locutor profesional y se desenvolvía en radios de Iquique y Antofagasta. "Él (su padre) me enseñó la técnica básica de la locución, leer bien, tener buena dicción, técnica de la voz, respiración, entre otras cosas", relató Pablo a La Estrella.

Para profesionalizar más esta labor, el locutor local contactó a un actor de teatro para aprender aún más la técnica de la interpretación, y un profesor de inglés para perfeccionar la fonética, ya que "la voz del locutor es el instrumento para subir, bajar y matizar los tonos", afirmó.

Recorrido profesional

A los 24 años logró su primer trabajo como voice over en una radio de Antofagasta, luego de esto vinieron innumerables propuestas, lo cual materializó con su intensa voz para un consorcio en la Segunda Región y canales de la televisión argentina como LDM TV HD.

También recibió consejos de parte del locutor Julio Rojas, quien trabaja para un reconocido consorcio de radios en Chile, pero además se apoyó en voces internacionales. "Recibí mis primeros tips, y mi gran mentor y consejero fue el doblebajista mexicano José Lavat, con quien aún mantengo contacto".

A partir del 2010 comenzaron los pedidos internacionales como, por ejemplo, radio "La Pachanguera" en Nueva York, radio "Fantasía" en el estado de Utah (Estados Unidos), "Bonita FM" en Ecuador, "Palomeque Stereo" (Colombia), "Radio Moda FM" (Bolivia), "Beat FM" (Nicaragua) y "Soundboxradio" en el país trasandino.

A nivel nacional trabaja actualmente para una conocida radio santiaguina cuyo dial está en todo Chile, y en ella ha podido ser la voz de sus shows y también de la misma productora, "lo que me ha llevado a grabar a un sin número de artistas y bandas", sostuvo. También realiza trabajos para un consorcio de radios en Puerto Natales.

Local

Desde su estudio de grabación que está en la ciudad, realiza trabajos para comerciales, spots, marcas, narraciones, identificaciones para radios y televisión. Hoy con 30 años "sigo sorprendido con la nueva tecnología que nos abre nuevas metas y no es necesario dejar tu hogar de origen, en mi caso, mi bello Iquique", expresó.

Además, en estos momentos está en proceso de ampliar su home studio "con nuevos equipos, acústica y tecnología para nuevos clientes. Los productores son muy exigentes y hay que concentrarse en lo que uno hace y le apasiona", contó el voice over local.

Sus trabajos pueden encontrarlos en sus redes sociales, a través de Youtube, Soundcloud y Facebook como Pablo Escribar.

Pablo Escribar Moya, Voice Over para marcas, empresas, radios, entre otros."

"Sigo sorprendido con la nueva tecnología que nos abre nuevas metas y no es necesario dejar tu hogar de origen"."