Secciones

Burbujas

Eterna discusión Error insólito

E-mail Compartir

El caso del gato operado como si fuera hembra en Alto Hospicio no deja de impresionar porque no es un misterio para nadie que existen notorias diferencias entre el sexo de estos animales. En un procedimiento quirúrgico la concentración debe estar siempre presente.

El core otra vez tuvo como punto más álgido el tema de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá. Opiniones iban y venían. Al final se aprobó la continuidad para la entidad, en parte para apoyar a la Orquesta Regional, pero en la discusión se habló hasta de ir a Contraloría.


Insalubridad

Los múltiples problemas hallados en la inspección y notificación de desalojo de Las Quintas I, II y III, mostraron una dura realidad, con personas viviendo en malas condiciones y de forma insalubre por falta de alcantarillado y agua.

Comentarios

Infraestructura para un acercamiento

E-mail Compartir

Esta semana como CChC iniciamos nuestra Semana de la Construcción 2017, instancia en que socios y sedes de todo Chile se reúnen para abordar y debatir temas contingentes. En esta oportunidad la temática principal es "Ciudad y Movilidad".

Acá convergerán varias problemáticas que se repiten en distintas comunas del país, como el caso de los planos reguladores, infraestructura, déficit de viviendas, entre otros. Sin embargo, me quiero detener en la infraestructura local y la conectividad disponible para los habitantes de ambas comunas.

Hoy es pan de cada día la congestión hacia Alto Hospicio, y estamos ad portas de la única solución disponible que es el Segundo Acceso, pero que no es la panacea que los vecinos esperan. La conectividad no sólo debe ser una ruta que une un punto con otro, sino que debe ser una infraestructura inmersa entre ambas comunas.

Frente a comunas que cada vez utilizan más el transporte público, no debemos esperar a encontrarnos con un colapso para buscar soluciones, sino anticiparnos. En primer lugar requerimos estaciones madres para cada comuna, de modo que estas sean los puntos neurálgicos de conectividad y no el paradero de la calle. Estas estaciones deben ser intermodales, y desde ellas redirigir hacia distintos puntos de la comuna, el primer gran logro será entregar un espacio apto de espera a los pasajeros.

Sin embargo, también ocurre que si la pista colapsa, la conectividad queda cortada. En este sentido no debemos contar solo con transporte de rutas, sino también alternativas ante un colapso vial. En nuestras comunas surgen otras dos alternativas alguna vez planteadas, utilizar la línea del tren como un tranvía o el proyecto que alguna vez se mencionó, el teleférico.

Esta segunda opción ha sido un éxito en ciudades con problemáticas similares, como Medellín o La Paz, y de primer momento, tiene estudios avanzados que concluyen que sería una solución de alternativa de conectividad independiente a la problemática vial que presentan ambas comunas.

"Hoy es pan de cada día la congestión hacia Alto Hospicio, y estamos ad portas de la única solución disponible que es el Segundo Acceso".

Bernardo Alcázar Salas,, presidente regional Cámara Chilena de la Construcción."

Editorial

Sensibilidad

E-mail Compartir

Los terremotos del 1 y 2 de abril de 2014 dejaron marcado a fuego en la región la importancia de la prevención e implementación de medidas de emergencia ante este tipo de catástrofes naturales.

Tarapacá es una zona sísmica y en ello no hay dos opiniones. Por lo anterior, la información del robo de dos islas de seguridad en un periodo de nueve días que afectó a las caletas San Marcos y Chipana no puede ser considerada como un mero hecho policial.

Ello porque se trata de la sustracción de elementos que tienen un noble fin, como es el ir en apoyo de las personas en situaciones de emergencia, de aquellas que pueden ocurrir en cualquier momento.

Por lo mismo es que se tomó la medida de contar con estas islas que acopian distintos objetos, como motores, carpas, cocinillas, frazadas y otros productos de primera necesidad, para que puedan ser utilizados por la comunidad y responder así a la primera emergencia en espera de las medidas que tome el gobierno y los organismos de seguridad tras un hecho de estas características.

El tema tiene diversas aristas, pues de por sí, debiera existir mayor sensibilidad y respeto por parte de toda la comunidad sobre la importancia de preservar estos artículos, los que bajo ningún punto debieran ser objeto de comisión de un ilícito como su robo o en este caso, hurto.

Pero, dejando establecido ya este punto, es complejo su resguardo, pues por el hecho de que estas islas requieren necesariamente estar ubicadas lejos del mar y las caletas y su quehacer están ligadas naturalmente al mar, hacen que deban necesariamente estar lejos de los focos poblacionales ubicados en el sector sur.

Es entonces necesario poder repensar, tanto autoridades como los vecinos beneficiarios de estos artículos de emergencia, en conjunto, en una forma que permita poder mantener a resguardo el equipamiento, a fin de que el día de mañana puedan cumplir con el objetivo para el que las islas fueron planificadas e instaladas.

La seguridad es una materia aprendida en la región y por lo mismo estos hechos deben ser repudiados y denunciados, pues un terremoto no espera ni avisa a nadie.

"Se trata de la sustracción de elementos que tienen un noble fin, como es el ir en apoyo de las personas en situaciones de emergencia".