Secciones

Bandas musicales y programación paralela, lo nuevo del Fintdaz

El viernes 12 y sábado 13 de mayo se llevarán a cabo shows de teatro y música en el escenario que estará a un costado del Teatro Municipal de Iquique.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La incorporación de presentaciones de bandas musicales y la aparición de un segundo escenario para que los artistas muestren sus propuestas son las dos innovaciones que ha tenido la décima versión del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz) este año.

"Pequeño Formato" se denomina una programación paralela a la central, en un escenario al costado del Teatro Municipal, con el objetivo de que los artistas locales cuenten con un espacio dentro del festival, comentó su director Abraham Sanhueza.

Asimismo, la música llegó por primera vez al Fintdaz, pues el pasado lunes se presentó "La Bandita del Comodoro", y para el segundo show musical (dentro del marco del Pequeño Formato) llegará la banda local Yazzimiento con su show "A 100 años de Violeta una Fusión Latina", bajo la dirección de Carlos Cámara Fuentes a las 18.30 horas.

"Uno de nuestros trabajos que hemos hecho con el grupo, ha sido retocar canciones de Violeta Parra y Víctor Jara, pero escogimos un repertorio de tres canciones de la cantautora chilena para poder presentarlas en el Fintdaz", sostuvo Giselle Fernández, vocalista del grupo.

Serán "La Jardinera", "Gracias a la vida" y "Corazón Maldito" los temas que el grupo de latin jazz reversionó e hizo arreglos para presentarse la noche del viernes.

Tener música dentro de los programas que tiene el festival, obedece a que Abraham Sanhueza ha asistido a diferentes obras en todo el mundo. "Vi todo tipo de espectáculos con bandas musicales que están insertas dentro de un mismo formato, entonces vamos respondiendo a los pedidos de las mismas bandas que nos solicitaron estar dentro de la parrilla, y así ellos pueden tener más vitrina", sostuvo el director del evento.

Teatro

El sábado 13 se vivirá el último día del Fintdaz, por ende, este segundo escenario dará la última función que será de teatro con la compañía local "¡Qué Diantres!" con su obra "¿Femicidio o Hegemonía del Patriarcado?".

Le pusieron un nombre ligado a la muerte para hacerla parecer cotidiana. Ese es el análisis que realizó la compañía de teatro luego de más de un año de investigación sobre casos de femicidios cometidos en Chile, además de las causas y la opinión ciudadana respecto al tema. La obra está dirigida por Yo-An Welsch Tu, y ya se ha presentado en salas de Iquique, siendo todo un éxito, ya que aborda un tema país.

"Pequeño Formato" es un espacio que comenzó como una prueba para ver cómo surge el trabajo con el escenario de la región, pero que según Sanhueza, "falta un poco de gestión por parte de los artistas locales de cómo producir o cómo vender el trabajo a nivel nacional e internacional", concluyó.

12-13 de mayo se presentarán la banda Jazzimiento en el Fintdaz 2017.

Cuatro fundadores de festivales llegaron a ver shows del evento

E-mail Compartir

Para esta nueva edición del Fintdaz fueron invitados cuatro fundadores de festivales para que puedan apreciar los distintos espectáculos que se viven en la región de Tarapacá por estos días.

Marcelo Utreras llegó desde Puerto Montt en representación de "Temporales Teatrales"; Paulo de Castro vino directamente desde Río de Janeiro por su festival "Janeiro Grandes Espectáculos"; De Copiapó llegó Ana María Ponce, quien pertenece al "Encuentro Latinoamericano de Teatro", y Gustavo Mondino quien arribó desde Argentina en calidad de programador por su "Festival de Teatro de Rafaela".

Ellos cuatro se reunieron en la Casa de la Cultura, ubicada en Baquedano 789, con los artistas que han estado presente en el Fintdaz, y esto "obedece a la experiencia que me ha tocado a mí participar como programador en otros eventos internacionales y nacionales, donde lo que se busca con estos encuentros es que se pueda dar una cierta circulación de las obras de teatro, danza, arte circense o cualquier acto de la línea artística, y así no queden en el olvido", sostuvo el director Abraham Sanhueza.

El rol de estos programadores es precisamente observar y analizar cada obra que se presente sobre el escenario, que está ubicado en el Hemiciclo del Teatro Municipal, para que vean si es factible o no llevar en un futuro alguno de los shows que se han presentado y exhibirán hasta el sábado 13 de mayo en Iquique, ya que la programación sigue y aún quedan siete espectáculos de danza, teatro y arte circense que vienen desde Suiza, Argentina, Santiago y Arica, y que están programados desde las 20.15 horas.

Más información en www.fintdaz.cl.