Secciones

Alto Hospicio supera a Iquique en Índice de la Calidad de Vida Urbana

Mejoró en cuanto a sus condiciones laborales, y a conectividad y movilidad. Pese a esto, ambas comunas se ubican entre las ciudades de rango inferior.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Por primera vez Alto Hospicio sobrepasa a Iquique en el ranking del Índice de Calidad de Vida Urbana 2017, ubicándose en el lugar 78 (85 ICVU 2016), mientras que la capital regional se sitúa en el 83 (77 ICVU 2016) de un total de 93 comunas del país.

Estos resultados se obtienen a través de un análisis del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica a petición de la Cámara Chilena de la Construcción, y miden seis dimensiones (condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socioculturales, conectividad- movilidad, salud- medio ambiente y vivienda- entorno). De este modo, ambas comunas siguen ubicándose entre las ciudades de rango inferior, es decir obtuvieron menos de 37,9 puntos, cuando el promedio nacional es de 42,9%. En tanto, la región de Tarapacá posee el peor índice a nivel nacional con un 32,6%.

Sobre estos resultados, la intendenta Claudia Rojas expresó que el informe refleja la importancia "que las comunidades planifiquen su desarrollo a largo plazo y cuenten con planos reguladores que permitan esa planificación actualizada y ojalá a través de un proceso de participación ciudadana, donde también la comunidad forme parte de las decisiones y como se siente cómoda en la ciudad en que está viviendo".

Alto Hospicio

Consultado con respecto a este índice, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se mostró optimista ante el repunte de su comuna. "Los números indican que ha subido siete puntos en relación de la última medición, producto de los proyectos fundamentalmente en áreas verdes que hemos realizado... Hoy aprobamos una cancha que nos va permitir tener mayor superficie de áreas verdes", indicó el edil, en relación la aprobación del Core de $1.500 millones para la construcción de un centro deportivo.

Entre las dimensiones que Alto Hospicio mejoró más se cuentan las condiciones laborales que miden variables como el ingreso promedio en los hogares, el porcentaje de pobreza multidimensional, de ocupados asalariados con contrato, satisfacción con respecto al empleo.

En el caso de Iquique, el alcalde Mauricio Soria indicó que "estamos trabajando con el Gobierno, con las distintas instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad... y eso es lo que hice como concejal trabajando con el alcalde Jorge Soria, estamos muy abiertos para trabajar en conjunto y remar para el mismo lado y superemos estos índices".

Resultados que para el presidente regional de la CChC de Iquique, Bernardo Alcázar, deben plantearse como un desafío. "El ICVU deja en evidencia que en un plazo de cinco años pueden pasar muchas cosas en materia de desarrollo urbano y de calidad de vida urbana, por lo que resulta evidente la importancia de que las ciudades y las comunas planifiquen su desarrollo a largo plazo y cuenten con planes reguladores propios, que actualicen sistemáticamente a partir de acuerdos de procesos de participación ciudadana, así como comunas y conurbación podemos aspirar a salir del rango inferior en el que llevamos años".

Mauricio Soria, alcalde"

Estamos abiertos a trabajar en conjunto y remar para el mismo lado

93 comunas son analizadas en este índice del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.

32,6 obtuvo Tarapacá en el ICVU, siendo la más baja a nivel país, donde el promedio es de 42,9.